El teatro documental en el Perú : análisis de la obra Proyecto 1980/2000, el tiempo que heredé
Descripción del Articulo
El teatro documental está fuertemente ligado a la investigación periodística, pues tiene como base de su creación testimonios y/o documentos reales. Este género se realiza de diferentes maneras: incluyendo actores que representan testimonios o a través de personas reales contando sus propias histori...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12320 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12320 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Teatro peruano--Siglo XX Teatro--Aspectos políticos Teatro y sociedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| id |
PUCP_3a62761414c22e82dac50f91bd494a5f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12320 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El teatro documental en el Perú : análisis de la obra Proyecto 1980/2000, el tiempo que heredé |
| title |
El teatro documental en el Perú : análisis de la obra Proyecto 1980/2000, el tiempo que heredé |
| spellingShingle |
El teatro documental en el Perú : análisis de la obra Proyecto 1980/2000, el tiempo que heredé Davila Herrera, Yanira Teresa Teatro peruano--Siglo XX Teatro--Aspectos políticos Teatro y sociedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| title_short |
El teatro documental en el Perú : análisis de la obra Proyecto 1980/2000, el tiempo que heredé |
| title_full |
El teatro documental en el Perú : análisis de la obra Proyecto 1980/2000, el tiempo que heredé |
| title_fullStr |
El teatro documental en el Perú : análisis de la obra Proyecto 1980/2000, el tiempo que heredé |
| title_full_unstemmed |
El teatro documental en el Perú : análisis de la obra Proyecto 1980/2000, el tiempo que heredé |
| title_sort |
El teatro documental en el Perú : análisis de la obra Proyecto 1980/2000, el tiempo que heredé |
| author |
Davila Herrera, Yanira Teresa |
| author_facet |
Davila Herrera, Yanira Teresa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Béjar Miranda, Marissa Violeta |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Davila Herrera, Yanira Teresa |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Teatro peruano--Siglo XX Teatro--Aspectos políticos Teatro y sociedad |
| topic |
Teatro peruano--Siglo XX Teatro--Aspectos políticos Teatro y sociedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| description |
El teatro documental está fuertemente ligado a la investigación periodística, pues tiene como base de su creación testimonios y/o documentos reales. Este género se realiza de diferentes maneras: incluyendo actores que representan testimonios o a través de personas reales contando sus propias historias en escena. Del mismo modo, los recursos escénicos y documentales utilizados en el montaje también son variables según la naturaleza de cada obra. En el caso específico de esta investigación la obra analizada es Proyecto 1980/2000, el tiempo que heredé, la cual presenta el relato autobiográfico, entrelazado con la historia política del país, de cinco jóvenes que crecieron durante el periodo del conflicto armado interno en el Perú y que son familiares de personas que tuvieron un rol protagónico en los eventos políticos, de violencia y corrupción de la época. A partir de este caso, se busca responder de qué manera interactúan los elementos que están en juego en la creación de esta obra documental y cómo la interacción de estos determina el discurso del montaje. El interés por esta investigación, principalmente, se debe a que los estudios teatrales en torno a este tipo de teatro son escasos en nuestro país, por eso, considero necesario seguir reflexionando sobre este tipo de obras que buscan dialogar con problemáticas no resueltas o actuales en la sociedad. Entre los hallazgos más importantes se encuentran que los elementos documentales y escénicos utilizados en la obra apuntan a reconstruir el contexto histórico-social de esas dos décadas. Además, permiten transmitir un mensaje de reconciliación a través de metáforas y actos simbólicos. Finalmente, se puede afirmar que Proyecto 1980/2000, el tiempo que heredé demuestra que es posible sentarse a dialogar y reflexionar sobre un tema todavía sensible en nuestra sociedad. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2018-07-20T16:55:48Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2018-07-20T16:55:48Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-07-20 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12320 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12320 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ee04bf58-0794-40dd-afe5-9043bc58821e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/65bf556e-8a4c-41dc-b27e-76bbe4f55fe7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bc67a1ac-f331-4919-9538-bf13254b479a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b9361632-a608-4e30-8aa4-d3d23caf3023/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/98a7e6f8-ed0d-415b-ae84-6cb649a94d33/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a10202755f70d8253a3600e697117b61 8767481c5cc8868eaad844e7255e81b8 b00894d0dfb201246f7100ab14f4d745 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737118588436480 |
| spelling |
Béjar Miranda, Marissa VioletaDavila Herrera, Yanira Teresa2018-07-20T16:55:48Z2018-07-20T16:55:48Z20182018-07-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/12320El teatro documental está fuertemente ligado a la investigación periodística, pues tiene como base de su creación testimonios y/o documentos reales. Este género se realiza de diferentes maneras: incluyendo actores que representan testimonios o a través de personas reales contando sus propias historias en escena. Del mismo modo, los recursos escénicos y documentales utilizados en el montaje también son variables según la naturaleza de cada obra. En el caso específico de esta investigación la obra analizada es Proyecto 1980/2000, el tiempo que heredé, la cual presenta el relato autobiográfico, entrelazado con la historia política del país, de cinco jóvenes que crecieron durante el periodo del conflicto armado interno en el Perú y que son familiares de personas que tuvieron un rol protagónico en los eventos políticos, de violencia y corrupción de la época. A partir de este caso, se busca responder de qué manera interactúan los elementos que están en juego en la creación de esta obra documental y cómo la interacción de estos determina el discurso del montaje. El interés por esta investigación, principalmente, se debe a que los estudios teatrales en torno a este tipo de teatro son escasos en nuestro país, por eso, considero necesario seguir reflexionando sobre este tipo de obras que buscan dialogar con problemáticas no resueltas o actuales en la sociedad. Entre los hallazgos más importantes se encuentran que los elementos documentales y escénicos utilizados en la obra apuntan a reconstruir el contexto histórico-social de esas dos décadas. Además, permiten transmitir un mensaje de reconciliación a través de metáforas y actos simbólicos. Finalmente, se puede afirmar que Proyecto 1980/2000, el tiempo que heredé demuestra que es posible sentarse a dialogar y reflexionar sobre un tema todavía sensible en nuestra sociedad.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Teatro peruano--Siglo XXTeatro--Aspectos políticosTeatro y sociedadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00El teatro documental en el Perú : análisis de la obra Proyecto 1980/2000, el tiempo que heredéinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Artes EscénicasTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónArtes Escénicas07207206https://orcid.org/0000-0001-8265-4523215046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81030https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ee04bf58-0794-40dd-afe5-9043bc58821e/download63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/65bf556e-8a4c-41dc-b27e-76bbe4f55fe7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALDAVILA_HERRERA_EL TEATRO_DOCUMENTAL_EN_EL_PERU.pdfDAVILA_HERRERA_EL TEATRO_DOCUMENTAL_EN_EL_PERU.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1674610https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bc67a1ac-f331-4919-9538-bf13254b479a/downloada10202755f70d8253a3600e697117b61MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILDAVILA_HERRERA_EL TEATRO_DOCUMENTAL_EN_EL_PERU.pdf.jpgDAVILA_HERRERA_EL TEATRO_DOCUMENTAL_EN_EL_PERU.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12980https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b9361632-a608-4e30-8aa4-d3d23caf3023/download8767481c5cc8868eaad844e7255e81b8MD54falseAnonymousREADTEXTDAVILA_HERRERA_EL TEATRO_DOCUMENTAL_EN_EL_PERU.pdf.txtDAVILA_HERRERA_EL TEATRO_DOCUMENTAL_EN_EL_PERU.pdf.txtExtracted texttext/plain296997https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/98a7e6f8-ed0d-415b-ae84-6cb649a94d33/downloadb00894d0dfb201246f7100ab14f4d745MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/12320oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/123202025-03-12 18:16:49.948http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).