Sensibilización del plan minero del proyecto mina Chuquicamata subterránea

Descripción del Articulo

El proyecto de mina Chuquicamata subterránea perteneciente a la División Codelco Norte, se encuentra ubicado al norte de Chile y actualmente se encuentra en la etapa de pre factibilidad desarrollando obras tempranas. Este proyecto tiene estipulado el método de minado “Block Caving” y cuenta con una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martell Rosas, Diana Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5949
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera--Proyectos
Minas--Explotación--Planificación
Minería subterránea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id PUCP_3a34a97b46ff6ddafe0bc1161566ed89
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5949
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sensibilización del plan minero del proyecto mina Chuquicamata subterránea
title Sensibilización del plan minero del proyecto mina Chuquicamata subterránea
spellingShingle Sensibilización del plan minero del proyecto mina Chuquicamata subterránea
Martell Rosas, Diana Stephanie
Industria minera--Proyectos
Minas--Explotación--Planificación
Minería subterránea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Sensibilización del plan minero del proyecto mina Chuquicamata subterránea
title_full Sensibilización del plan minero del proyecto mina Chuquicamata subterránea
title_fullStr Sensibilización del plan minero del proyecto mina Chuquicamata subterránea
title_full_unstemmed Sensibilización del plan minero del proyecto mina Chuquicamata subterránea
title_sort Sensibilización del plan minero del proyecto mina Chuquicamata subterránea
author Martell Rosas, Diana Stephanie
author_facet Martell Rosas, Diana Stephanie
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gobitz Colchado, Víctor Esteban
dc.contributor.author.fl_str_mv Martell Rosas, Diana Stephanie
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria minera--Proyectos
Minas--Explotación--Planificación
Minería subterránea
topic Industria minera--Proyectos
Minas--Explotación--Planificación
Minería subterránea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El proyecto de mina Chuquicamata subterránea perteneciente a la División Codelco Norte, se encuentra ubicado al norte de Chile y actualmente se encuentra en la etapa de pre factibilidad desarrollando obras tempranas. Este proyecto tiene estipulado el método de minado “Block Caving” y cuenta con una configuración de macro bloques emplazados en cuatro niveles de hundimiento: 1841, 1625, 1409 y 1193, considerando un modelo de bloques de 10x10x9 [m3]. Dichos macro bloques serán extraídos de manera secuencial mediante hundimiento convencional y avanzado. La presente tesis analiza un plan de producción alternativo en el que se agregan reservas debido a una mayor recuperación de recursos minerales en el nivel de hundimiento 1841. Dicho análisis se realiza dentro de la Gerencia de Desarrollo de Minería Subterránea (GDMS) del proyecto Chuquicamata subterránea y emplea la herramienta PCBC del software Gemcom ®, utilizando los mismos parámetros estipulados en la Ingeniería Básica, los cuales fueron utilizados en el caso base en el programa Block Cave ® por la Vicepresidencia de Proyectos (VP). La elaboración del plan de producción alternativo se lleva a cabo gracias a la información base brindada en la empresa, la cual consiste en el modelo de bloques geológicos, topografía actualizada, parámetros económicos, orientaciones comerciales vigentes, información geomecánica e información técnica del diseño minero. Dado la planificación minera realizada se concluye que el periodo de extracción de la mina Chuquicamata subterránea aumenta en 3 años mediante la incorporación de puntos de extracción en las zonas centro y sur. De esta manera se mantiene la capacidad de la planta de 140 ktpd cuando la mina entra en régimen estable y se extraen alrededor de 143.8 millones de toneladas más, representando un incremento del 7.6% del total de reservas. Se presenta un análisis de la evaluación económica basándose en el precio del cobre, el cual es uno de los parámetros que tiene mayor influencia, y se realiza una comparación con la evaluación económica actual cumpliendo así uno de los objetivos específicos de la GDMS. En esta evaluación se llega a la conclusión que el Valor Actual Neto (VAN) disminuye en un 4.5% con respecto al VAN actual del proyecto que es de 4,608 MUSD$, dando como resultado 4,402 MUSD$. El plan alternativo propuesto involucra zonas con altas y bajas leyes de cobre, pero deberán evaluarse otros escenarios estratégicos en donde las áreas a incorporar no se vean afectas por la dilución del material. Además deberán hacerse evaluaciones geomecánicas adicionales para su validación, dado que se ve involucrado la recuperación del rib pillar (franja entre la falla oeste y el límite de explotación) el cual presenta riesgo de derrumbe y/o deslizamiento de roca.
publishDate 2014
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-05-26T15:45:39Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-05-26T15:45:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-05-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5949
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5949
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/418be12d-363e-43ac-b03c-bef929e694a0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d3f849f9-6c99-4083-8361-f685b7cb4fbc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/062ed042-643f-4fb4-8464-565eab29a719/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/625352fd-b5cd-4225-a0cf-1c3ab648cc53/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8e2b26b6-5cc1-4078-961a-8a68fec76ce2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a25d8ce9-637b-43b5-9ee4-38c1be050e8c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c0083c1e-957f-4ede-8ef2-9a6abfa60e5c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d0c171bdb4825c52ed17db9d1e67b909
9531763d2b6fe50331e83d6371ec8112
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1a5baa8dc62d71dd56024efdc0b11d4b
cc6125afcb6d5e33dc88978ba38dab88
7e195a82274b5abeecee463fce52e4f5
f3548f2ea892d29778ff856b1cd18549
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736896940441600
spelling Gobitz Colchado, Víctor EstebanMartell Rosas, Diana Stephanie2015-05-26T15:45:39Z2015-05-26T15:45:39Z20142015-05-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/5949El proyecto de mina Chuquicamata subterránea perteneciente a la División Codelco Norte, se encuentra ubicado al norte de Chile y actualmente se encuentra en la etapa de pre factibilidad desarrollando obras tempranas. Este proyecto tiene estipulado el método de minado “Block Caving” y cuenta con una configuración de macro bloques emplazados en cuatro niveles de hundimiento: 1841, 1625, 1409 y 1193, considerando un modelo de bloques de 10x10x9 [m3]. Dichos macro bloques serán extraídos de manera secuencial mediante hundimiento convencional y avanzado. La presente tesis analiza un plan de producción alternativo en el que se agregan reservas debido a una mayor recuperación de recursos minerales en el nivel de hundimiento 1841. Dicho análisis se realiza dentro de la Gerencia de Desarrollo de Minería Subterránea (GDMS) del proyecto Chuquicamata subterránea y emplea la herramienta PCBC del software Gemcom ®, utilizando los mismos parámetros estipulados en la Ingeniería Básica, los cuales fueron utilizados en el caso base en el programa Block Cave ® por la Vicepresidencia de Proyectos (VP). La elaboración del plan de producción alternativo se lleva a cabo gracias a la información base brindada en la empresa, la cual consiste en el modelo de bloques geológicos, topografía actualizada, parámetros económicos, orientaciones comerciales vigentes, información geomecánica e información técnica del diseño minero. Dado la planificación minera realizada se concluye que el periodo de extracción de la mina Chuquicamata subterránea aumenta en 3 años mediante la incorporación de puntos de extracción en las zonas centro y sur. De esta manera se mantiene la capacidad de la planta de 140 ktpd cuando la mina entra en régimen estable y se extraen alrededor de 143.8 millones de toneladas más, representando un incremento del 7.6% del total de reservas. Se presenta un análisis de la evaluación económica basándose en el precio del cobre, el cual es uno de los parámetros que tiene mayor influencia, y se realiza una comparación con la evaluación económica actual cumpliendo así uno de los objetivos específicos de la GDMS. En esta evaluación se llega a la conclusión que el Valor Actual Neto (VAN) disminuye en un 4.5% con respecto al VAN actual del proyecto que es de 4,608 MUSD$, dando como resultado 4,402 MUSD$. El plan alternativo propuesto involucra zonas con altas y bajas leyes de cobre, pero deberán evaluarse otros escenarios estratégicos en donde las áreas a incorporar no se vean afectas por la dilución del material. Además deberán hacerse evaluaciones geomecánicas adicionales para su validación, dado que se ve involucrado la recuperación del rib pillar (franja entre la falla oeste y el límite de explotación) el cual presenta riesgo de derrumbe y/o deslizamiento de roca.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Industria minera--ProyectosMinas--Explotación--PlanificaciónMinería subterráneahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Sensibilización del plan minero del proyecto mina Chuquicamata subterráneainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero de MinasTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería de Minas10490736724026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMARTELL_DIANA_SENSIBILIZACION_DEL_PLAN_MINERO.pdfMARTELL_DIANA_SENSIBILIZACION_DEL_PLAN_MINERO.pdfapplication/pdf2968206https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/418be12d-363e-43ac-b03c-bef929e694a0/downloadd0c171bdb4825c52ed17db9d1e67b909MD51trueAnonymousREADMARTELL_DIANA_SENSIBILIZACION_DEL_PLAN_MINERO_ANEXOS.pdfMARTELL_DIANA_SENSIBILIZACION_DEL_PLAN_MINERO_ANEXOS.pdfapplication/pdf1795980https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d3f849f9-6c99-4083-8361-f685b7cb4fbc/download9531763d2b6fe50331e83d6371ec8112MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/062ed042-643f-4fb4-8464-565eab29a719/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTMARTELL_DIANA_SENSIBILIZACION_DEL_PLAN_MINERO.pdf.txtMARTELL_DIANA_SENSIBILIZACION_DEL_PLAN_MINERO.pdf.txtExtracted texttext/plain117184https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/625352fd-b5cd-4225-a0cf-1c3ab648cc53/download1a5baa8dc62d71dd56024efdc0b11d4bMD58falseAnonymousREADMARTELL_DIANA_SENSIBILIZACION_DEL_PLAN_MINERO_ANEXOS.pdf.txtMARTELL_DIANA_SENSIBILIZACION_DEL_PLAN_MINERO_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain80499https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8e2b26b6-5cc1-4078-961a-8a68fec76ce2/downloadcc6125afcb6d5e33dc88978ba38dab88MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILMARTELL_DIANA_SENSIBILIZACION_DEL_PLAN_MINERO.pdf.jpgMARTELL_DIANA_SENSIBILIZACION_DEL_PLAN_MINERO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29091https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a25d8ce9-637b-43b5-9ee4-38c1be050e8c/download7e195a82274b5abeecee463fce52e4f5MD59falseAnonymousREADMARTELL_DIANA_SENSIBILIZACION_DEL_PLAN_MINERO_ANEXOS.pdf.jpgMARTELL_DIANA_SENSIBILIZACION_DEL_PLAN_MINERO_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14818https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c0083c1e-957f-4ede-8ef2-9a6abfa60e5c/downloadf3548f2ea892d29778ff856b1cd18549MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/5949oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/59492025-03-12 18:02:59.07http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.785525
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).