Centro de Desarrollo Comercial y Cultural de Ica

Descripción del Articulo

El reciclaje de un edificio es un modo de conectar la historia del edificio y el modo en cómo se ha enfrentado a diversos problemas del pasado de la ciudad, para poder solucionar una situación actual desfavorable. Es también tomar ciertos valores que identifican el edificio o lugar con la ciudad par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mazuelos Sedano, Victor Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17768
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercados--Arquitectura
Mercados--Remodelación--Perú--Ica
Edificios--Remodelación
Centros culturales--Arquitectura--Perú--Ica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id PUCP_3915ad8d5e2eb92439bc9bb046896592
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17768
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Centro de Desarrollo Comercial y Cultural de Ica
title Centro de Desarrollo Comercial y Cultural de Ica
spellingShingle Centro de Desarrollo Comercial y Cultural de Ica
Mazuelos Sedano, Victor Jesús
Mercados--Arquitectura
Mercados--Remodelación--Perú--Ica
Edificios--Remodelación
Centros culturales--Arquitectura--Perú--Ica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Centro de Desarrollo Comercial y Cultural de Ica
title_full Centro de Desarrollo Comercial y Cultural de Ica
title_fullStr Centro de Desarrollo Comercial y Cultural de Ica
title_full_unstemmed Centro de Desarrollo Comercial y Cultural de Ica
title_sort Centro de Desarrollo Comercial y Cultural de Ica
author Mazuelos Sedano, Victor Jesús
author_facet Mazuelos Sedano, Victor Jesús
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Leguía Alegría, Mariana
dc.contributor.author.fl_str_mv Mazuelos Sedano, Victor Jesús
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mercados--Arquitectura
Mercados--Remodelación--Perú--Ica
Edificios--Remodelación
Centros culturales--Arquitectura--Perú--Ica
topic Mercados--Arquitectura
Mercados--Remodelación--Perú--Ica
Edificios--Remodelación
Centros culturales--Arquitectura--Perú--Ica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El reciclaje de un edificio es un modo de conectar la historia del edificio y el modo en cómo se ha enfrentado a diversos problemas del pasado de la ciudad, para poder solucionar una situación actual desfavorable. Es también tomar ciertos valores que identifican el edificio o lugar con la ciudad para poder luego trazar un camino hacia el futuro. El mercado modelo de Ica pasa por una etapa en donde la dinámica comercial de la ciudad y el crecimiento de la misma ha puesto en cuestionamiento la viabilidad del edificio como el principal centro de abastos. Esto se hizo más evidente en los últimos 10 años, luego del sismo de 2007 que transformó el centro histórico haciendo que el sistema de interacciones urbanas que se había desarrollado a través de la historia desaparezca o se modifique. Principalmente por la destrucción de algunos monumentos de la ciudad por el sismo, pero más aún por la ausencia de un planteamiento adecuado. El proyecto parte así desde la prima determinación del mercado como la plaza de la ciudad donde se daba el intercambio comercial, visto desde la perspectiva de cuando se proyectó el edificio en los años 60's. Se vincula esta tipología a los mercados desarrollados en México, donde la expresión arquitectónica empezó configurando una nueva espacialidad comercial ligado al espacio público. Entendiendo la importancia de este para la función del mercado y que rápidamente se esparció por Latinoamérica. Así mismo se cuestiona la pertinencia del uso como principal centro de abastos en base a la aparición de una nueva dinámica comercial que abastece a la ciudad y pone en relieve la importancia del edificio no sólo desde una visión comercial, sino también como un monumento lleno de identidad y cultura.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-23T22:05:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-23T22:05:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17768
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17768
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3b2eb439-efde-459f-972d-661af2c76746/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eac86e18-4cc0-4abf-a6d7-77645ec545ca/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b4499938-16de-4c13-9fa7-8e9613b0077c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/54161407-c1ed-448a-aad6-730429ad4a81/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0d7ee9fd-d7f6-4d79-88ba-f66d027840cd/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b0ac30f1-8f33-4feb-88fc-cb51fa7258d4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0756d2d6-a24a-464f-87e2-d5b820be593b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dca253d6-e5e3-4db4-b5a2-41e5b742a09f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a485dd23a18449e15383c852024a83e3
0862c0d75a9abc2c7dbb236877e29a41
9816fe906c473b11e3b8a32476de8262
9816fe906c473b11e3b8a32476de8262
9816fe906c473b11e3b8a32476de8262
9816fe906c473b11e3b8a32476de8262
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176738602483712
spelling Leguía Alegría, MarianaMazuelos Sedano, Victor Jesús2020-12-23T22:05:21Z2020-12-23T22:05:21Z20192020-12-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/17768El reciclaje de un edificio es un modo de conectar la historia del edificio y el modo en cómo se ha enfrentado a diversos problemas del pasado de la ciudad, para poder solucionar una situación actual desfavorable. Es también tomar ciertos valores que identifican el edificio o lugar con la ciudad para poder luego trazar un camino hacia el futuro. El mercado modelo de Ica pasa por una etapa en donde la dinámica comercial de la ciudad y el crecimiento de la misma ha puesto en cuestionamiento la viabilidad del edificio como el principal centro de abastos. Esto se hizo más evidente en los últimos 10 años, luego del sismo de 2007 que transformó el centro histórico haciendo que el sistema de interacciones urbanas que se había desarrollado a través de la historia desaparezca o se modifique. Principalmente por la destrucción de algunos monumentos de la ciudad por el sismo, pero más aún por la ausencia de un planteamiento adecuado. El proyecto parte así desde la prima determinación del mercado como la plaza de la ciudad donde se daba el intercambio comercial, visto desde la perspectiva de cuando se proyectó el edificio en los años 60's. Se vincula esta tipología a los mercados desarrollados en México, donde la expresión arquitectónica empezó configurando una nueva espacialidad comercial ligado al espacio público. Entendiendo la importancia de este para la función del mercado y que rápidamente se esparció por Latinoamérica. Así mismo se cuestiona la pertinencia del uso como principal centro de abastos en base a la aparición de una nueva dinámica comercial que abastece a la ciudad y pone en relieve la importancia del edificio no sólo desde una visión comercial, sino también como un monumento lleno de identidad y cultura.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Mercados--ArquitecturaMercados--Remodelación--Perú--IcaEdificios--RemodelaciónCentros culturales--Arquitectura--Perú--Icahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro de Desarrollo Comercial y Cultural de Icainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura10307205https://orcid.org/0000-0002-3137-845847472789731026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3b2eb439-efde-459f-972d-661af2c76746/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eac86e18-4cc0-4abf-a6d7-77645ec545ca/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALMAZUELO_SEDANO_VICTOR_JESUS_CENTRO_DESARROLLO_COMERCIAL.pdfMAZUELO_SEDANO_VICTOR_JESUS_CENTRO_DESARROLLO_COMERCIAL.pdfTexto completoapplication/pdf27688085https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b4499938-16de-4c13-9fa7-8e9613b0077c/downloada485dd23a18449e15383c852024a83e3MD54trueAnonymousREADTHUMBNAILMAZUELO_SEDANO_VICTOR_JESUS_CENTRO_DESARROLLO_COMERCIAL.pdf.jpgMAZUELO_SEDANO_VICTOR_JESUS_CENTRO_DESARROLLO_COMERCIAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13851https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/54161407-c1ed-448a-aad6-730429ad4a81/download0862c0d75a9abc2c7dbb236877e29a41MD55falseAnonymousREADTEXTMAZUELO_SEDANO_VICTOR_JESUS_CENTRO_DESARROLLO_COMERCIAL.pdf.txtMAZUELO_SEDANO_VICTOR_JESUS_CENTRO_DESARROLLO_COMERCIAL.pdf.txtExtracted texttext/plain32916https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0d7ee9fd-d7f6-4d79-88ba-f66d027840cd/download9816fe906c473b11e3b8a32476de8262MD56falseAnonymousREADTEXTMAZUELO_SEDANO_VICTOR_JESUS_CENTRO_DESARROLLO_COMERCIAL.pdf.txtMAZUELO_SEDANO_VICTOR_JESUS_CENTRO_DESARROLLO_COMERCIAL.pdf.txtExtracted texttext/plain32916https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b0ac30f1-8f33-4feb-88fc-cb51fa7258d4/download9816fe906c473b11e3b8a32476de8262MD56falseAnonymousREADTEXTMAZUELO_SEDANO_VICTOR_JESUS_CENTRO_DESARROLLO_COMERCIAL.pdf.txtMAZUELO_SEDANO_VICTOR_JESUS_CENTRO_DESARROLLO_COMERCIAL.pdf.txtExtracted texttext/plain32916https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0756d2d6-a24a-464f-87e2-d5b820be593b/download9816fe906c473b11e3b8a32476de8262MD56falseAnonymousREADTEXTMAZUELO_SEDANO_VICTOR_JESUS_CENTRO_DESARROLLO_COMERCIAL.pdf.txtMAZUELO_SEDANO_VICTOR_JESUS_CENTRO_DESARROLLO_COMERCIAL.pdf.txtExtracted texttext/plain32916https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dca253d6-e5e3-4db4-b5a2-41e5b742a09f/download9816fe906c473b11e3b8a32476de8262MD56falseAnonymousREAD20.500.12404/17768oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/177682025-07-18 17:17:12.514http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).