Plan financiero de la Empresa CrediScotia Financiera

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar a la empresa desde la perspectiva financiera con el fin de valorizarla y poder hallar su valor futuro a un horizonte de cinco años, para determinar: (a) el grado de liquidez en el que se encontrará, (b) el beneficio que obtendrán los principales socios,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luyo Del Castillo, Johan Jhunior, Neyra Camacho, Carlos Gonzalo, Rojas Taquire, Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7540
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas--Finanzas
Instituciones financieras--Perú
Investigación cualitativa
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_37cb3acf1583391332df32dc7d550739
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7540
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan financiero de la Empresa CrediScotia Financiera
title Plan financiero de la Empresa CrediScotia Financiera
spellingShingle Plan financiero de la Empresa CrediScotia Financiera
Luyo Del Castillo, Johan Jhunior
Empresas--Finanzas
Instituciones financieras--Perú
Investigación cualitativa
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan financiero de la Empresa CrediScotia Financiera
title_full Plan financiero de la Empresa CrediScotia Financiera
title_fullStr Plan financiero de la Empresa CrediScotia Financiera
title_full_unstemmed Plan financiero de la Empresa CrediScotia Financiera
title_sort Plan financiero de la Empresa CrediScotia Financiera
author Luyo Del Castillo, Johan Jhunior
author_facet Luyo Del Castillo, Johan Jhunior
Neyra Camacho, Carlos Gonzalo
Rojas Taquire, Fernando
author_role author
author2 Neyra Camacho, Carlos Gonzalo
Rojas Taquire, Fernando
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Afcha Chávez, Sergio Moisés
dc.contributor.author.fl_str_mv Luyo Del Castillo, Johan Jhunior
Neyra Camacho, Carlos Gonzalo
Rojas Taquire, Fernando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Empresas--Finanzas
Instituciones financieras--Perú
Investigación cualitativa
Investigación cuantitativa
topic Empresas--Finanzas
Instituciones financieras--Perú
Investigación cualitativa
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar a la empresa desde la perspectiva financiera con el fin de valorizarla y poder hallar su valor futuro a un horizonte de cinco años, para determinar: (a) el grado de liquidez en el que se encontrará, (b) el beneficio que obtendrán los principales socios, y (c) cómo sus principales stakeholders se beneficiarán con los indicadores. La metodología utilizada para desarrollar el trabajo de investigación es cualitativa y cuantitativa centrada en las características de la Financiera CrediScotia. El modelo teórico pretende establecer la situación actual del sector y su relevancia para la financiera, para luego hacer un análisis interno de la empresa, y poder valorar sus principales indicadores y su valor a diciembre de 2015, y para los próximos diez años. Finalmente, se desarrollan los objetivos y metas que la financiera deberá programar para establecer su éxito a futuro. Tomando en cuenta la importancia de conocer: (a) la perspectiva de la empresa en cuanto a sus metas financieras a largo plazo, (b) el grado de inversión que maneja, y (c) las proyecciones a futuro de sus ingresos con el fin de poder tener claro la brecha de inversión que debe manejar la empresa para llegar a cumplir todos sus objetivos. El plan financiero para CrediScotia Financiera se proyecta hasta el año 2025, en el identificamos la existencia de diversos factores internos relacionados a la organización y la capacidad de gestión de sus ejecutivos para incrementar los ingresos y la rentabilidad. Además, se identifican y analizan los diversos factores externos como la inflación, variaciones del tipo de cambio, decisiones políticas en otros que influyen en los resultados de la empresa. La aplicación del plan orienta la prevención del riesgo de perdida que afecte capital bancario, disminuyendo la liquidez por la disminución de las utilidades, debido a las pérdidas en los negocios de la financiera
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-28T21:57:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-28T21:57:25Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7540
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7540
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b7e0b9a0-de90-413e-ae51-320b2583c2f0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df0263a4-8dd8-44e0-a19c-825cb3ea1587/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/68882814-d0e4-47af-9a82-17f33a124dba/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 67d97e228e58526740bf13b2e960e3f7
ad80c5049089f75bf64fb98b884928a0
2e9e5f65d8f012d7ba1369fea76f0b4a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737008112566272
spelling Afcha Chávez, Sergio MoisésLuyo Del Castillo, Johan JhuniorNeyra Camacho, Carlos GonzaloRojas Taquire, Fernando2016-11-28T21:57:25Z2016-11-28T21:57:25Z20162016http://hdl.handle.net/20.500.12404/7540El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar a la empresa desde la perspectiva financiera con el fin de valorizarla y poder hallar su valor futuro a un horizonte de cinco años, para determinar: (a) el grado de liquidez en el que se encontrará, (b) el beneficio que obtendrán los principales socios, y (c) cómo sus principales stakeholders se beneficiarán con los indicadores. La metodología utilizada para desarrollar el trabajo de investigación es cualitativa y cuantitativa centrada en las características de la Financiera CrediScotia. El modelo teórico pretende establecer la situación actual del sector y su relevancia para la financiera, para luego hacer un análisis interno de la empresa, y poder valorar sus principales indicadores y su valor a diciembre de 2015, y para los próximos diez años. Finalmente, se desarrollan los objetivos y metas que la financiera deberá programar para establecer su éxito a futuro. Tomando en cuenta la importancia de conocer: (a) la perspectiva de la empresa en cuanto a sus metas financieras a largo plazo, (b) el grado de inversión que maneja, y (c) las proyecciones a futuro de sus ingresos con el fin de poder tener claro la brecha de inversión que debe manejar la empresa para llegar a cumplir todos sus objetivos. El plan financiero para CrediScotia Financiera se proyecta hasta el año 2025, en el identificamos la existencia de diversos factores internos relacionados a la organización y la capacidad de gestión de sus ejecutivos para incrementar los ingresos y la rentabilidad. Además, se identifican y analizan los diversos factores externos como la inflación, variaciones del tipo de cambio, decisiones políticas en otros que influyen en los resultados de la empresa. La aplicación del plan orienta la prevención del riesgo de perdida que afecte capital bancario, disminuyendo la liquidez por la disminución de las utilidades, debido a las pérdidas en los negocios de la financieraThe following assignment has as its main aim to assess the business from a financial view in order to price it and to be able to find out its worth in a five-year skyline, to establish: (a) the degree of liquidity in which it will be found, (b) the profit which the main business associates will make, and (c) the way its leading stakeholders will benefit from economic data. The methodology being used in order to develop the research study is qualitative and quantitative focused on Financiera CrediScotia features. The theoretical model attempts to set the nowadays situation of the region and its relevance to the Financiera, so that, later, a business inside analysis can be carried out, and to be able to price its main economic data and its value up to December 2015, and for the incoming 10 years. Finally, aims and goals will be developed which the Financiera will have to schedule to lay down its future success. Considering it is important to know the following: (a) the business perspective about its longterm aims, (b) the investment degree which is handled, and (c) incomes’ future projections with the purpose of enlightening the investment gap which the business must handle in order to achieve all its goals. The financial plan for CrediScotia Financiera is projected up to 2025, in which we identify the presence of a number of internal factors related to arrangement and its executives’ management capacity to increase incomes and profitability. Furthermore, a number of outside facts such as inflation, exchange rate, political atmosphere, among others are identified and studied and they will influence in the business outcomes. Enforcement of this plan leads us to prevent risk of loss which affects bank capital, lowering liquidity for profits’ reduction because of financiera’s businesses’ lossTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Empresas--FinanzasInstituciones financieras--PerúInvestigación cualitativaInvestigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan financiero de la Empresa CrediScotia Financierainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Finanzas Corporativas y Riesgo FinancieroMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMFinanzas Corporativas y Riesgo Financiero000942947https://orcid.org/0000-0001-9134-245X412357https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLUYO_NEYRA_PLAN_CREDISCOTIA.pdfLUYO_NEYRA_PLAN_CREDISCOTIA.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf33507190https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b7e0b9a0-de90-413e-ae51-320b2583c2f0/download67d97e228e58526740bf13b2e960e3f7MD51trueAnonymousREADTEXTLUYO_NEYRA_PLAN_CREDISCOTIA.pdf.txtLUYO_NEYRA_PLAN_CREDISCOTIA.pdf.txtExtracted texttext/plain208468https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df0263a4-8dd8-44e0-a19c-825cb3ea1587/downloadad80c5049089f75bf64fb98b884928a0MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILLUYO_NEYRA_PLAN_CREDISCOTIA.pdf.jpgLUYO_NEYRA_PLAN_CREDISCOTIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30036https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/68882814-d0e4-47af-9a82-17f33a124dba/download2e9e5f65d8f012d7ba1369fea76f0b4aMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/7540oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/75402025-03-12 17:54:46.771http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).