La Curva de Kuznets Ambiental (CKA) basada en el Indicador de Consumo Material Doméstico (CDM): Perú, 1970-2015

Descripción del Articulo

Existen diferentes métodos como indicadores para explicar cómo es la relación entre el medio ambiente y crecimiento económico. Sin embargo, en el Perú existe poca evidencia empírica a nivel de país respecto a este tema. La propuesta de la presente investigación es estimar esta relación a través de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Minaya Flórez, Gretell Aurora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/10283
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/10283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo (Economía)--Perú
Desarrollo--Modelos económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Existen diferentes métodos como indicadores para explicar cómo es la relación entre el medio ambiente y crecimiento económico. Sin embargo, en el Perú existe poca evidencia empírica a nivel de país respecto a este tema. La propuesta de la presente investigación es estimar esta relación a través de la Curva de Kuznets Ambiental (CKA) en base al indicador de Consumo Doméstico Material (CDM). La hipótesis que propone la CKA es que a medida que aumenta el desarrollo económico existirá un punto en el que la presión ambiental descenderá. Este estudio utiliza el CDM porque es un indicador de presión ambiental que aproxima la cantidad de uso de recursos naturales que son transformados en una economía. Luego de estimar la relación para el período 1970-2015, se concluye que la relación entre los ingresos y la contaminación ambiental aun es positiva debido a la estructura primario exportadora y de servicios de la economía peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).