Diseño estructural de un edificio multifamiliar de ocho niveles ubicado en el distrito de San Miguel

Descripción del Articulo

El actual proyecto de tesis se basa en desarrollar el análisis y diseño estructural de un edificio de ocho pisos (sin sótanos), designado a vivienda multifamiliar, localizado en el distrito de San Miguel, Departamento de Lima. El proyecto se encuentra en un terreno que posee un área de 1550.00 m2. A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llamacponcca Velarde, Elizabeth Cristina, Vilchez Trujillo, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26736
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de estructuras--Edificios
Análisis estructural (Ingeniería)
Viviendas--Diseño de estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El actual proyecto de tesis se basa en desarrollar el análisis y diseño estructural de un edificio de ocho pisos (sin sótanos), designado a vivienda multifamiliar, localizado en el distrito de San Miguel, Departamento de Lima. El proyecto se encuentra en un terreno que posee un área de 1550.00 m2. Asimismo, posee un área total construida de 3375.00 m2 en un suelo con capacidad admisible de 40 ton/m2 y con una profundidad de cimentación de 1.50 m. El sistema estructural del edificio es de muros. En el caso de los techos, se utilizaron losas aligeradas y una losa maciza para el hall del ascensor que conforman un diafragma rígido en cada nivel. El análisis sísmico se efectuó con un modelo tridimensional haciendo uso del software ETABS y acatando la Norma E.030. El análisis por cargas de gravedad se realizó con un modelo bidimensional de pórticos y un metrado manual siguiendo las indicaciones de la Norma E.020. El diseño de los elementos, tales como losas, vigas, columnas, placas y cimentaciones se elaboró cumpliendo las especificaciones de la Norma E.060. Finalmente, se realizó el metrado de encofrado, concreto y acero para el cálculo de las incidencias y los ratios globales de los elementos estructurales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).