Demanda de empleo derivada de procesos de innovación tecnológica y diversificación productiva : el caso de las economías de aglomeración de tres industrias peruanas con bases de conocimiento diferenciado en el 2014

Descripción del Articulo

El objetivo central de la investigación es conocer el efecto de los derrames de conocimiento de tres industrias innovadoras en la demanda de empleo (inducida tanto por innovación tecnológica como por diversificación productiva) anivel de firmas peruanas en el 2014; mientras que los objetivos secunda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Vergara, René Isaías
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8512
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas de servicios--Innovaciones tecnológicas
Mercado laboral--Perú
Investigaciones--Países en desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo central de la investigación es conocer el efecto de los derrames de conocimiento de tres industrias innovadoras en la demanda de empleo (inducida tanto por innovación tecnológica como por diversificación productiva) anivel de firmas peruanas en el 2014; mientras que los objetivos secundarios de lainvestigación son: i) identificar teórica y empíricamente la relación existente entre las capacidades de innovación y las economías de aglomeración (como proxy de derrames de conocimiento) con el empleo generado por innovación empresarial, ii) conocer la evolución reciente de los indicadores que miden la capacidad de innovación y los derrames de conocimiento de las empresas en Perú respecto al mundo, y iii) conocer el efecto de los derrames de conocimiento intrasectorial e intersectorial de las empresas de ICC, KIBS y AMAT, en la demanda laboral (inducida conjuntamente tanto por innovación tecnológica como por diversificación productiva) que cada una de dichas industrias puedan generar. Asimismo, la respectiva hipótesis de acción principal plantea que la aglomeración de empresas que pertenecen a las industrias creativas y culturales (ICC), servicios intensivos en conocimiento (KIBS) y manufacturas de alta y media - alta tecnología (AMAT), así como la aglomeración conjunta de las empresas innovadoras por pares industriales (KIBS-AMAT; ICC-AMAT; ICC-KIBS), afectan positiva y significativamente en la demanda de empleo inducida tanto por innovación tecnológica como por diversificación productiva en las firmas peruanas en el 2014; mientras que las hipótesis de acción secundarias proponen que: i) existen vínculos teóricos y empíricos que relacionan positivamente las capacidades de innovación y las economías de aglomeración con el empleo generado por innovación empresarial, ii) los indicadores de la capacidad de innovación y los derrames de conocimiento de las empresas en Perú exhiben un menor desempeño en relación a las del resto del mundo, y, iii) la aglomeración de empresas de ICC tiene una mayor influencia en la demanda de empleo (inducida conjuntamente tanto por innovación tecnológica como por diversificación productiva) de las empresas de KIBS y de AMAT, en comparación a la que éstas puedan tener sobre aquella.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).