El derecho fundamental del acceso a la justicia y las barreras de acceso en poblaciones urbanas pobres en el Perú

Descripción del Articulo

Uno de los principales temas de estudio del Derecho está relacionado con la justicia. Es tan importante que constituye un concepto fundamental. Sin embargo, a pesar de esta importancia, el acceso a su materialización o concreción de justicia, no ha recibido la misma atención y preocupación de las in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Sánchez, John Iván
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5738
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos humanos--Perú.
Administración de justicia--Perú
Justicia--Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id PUCP_368acd2c60cfec8b061bea9a332eb2c4
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5738
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv El derecho fundamental del acceso a la justicia y las barreras de acceso en poblaciones urbanas pobres en el Perú
title El derecho fundamental del acceso a la justicia y las barreras de acceso en poblaciones urbanas pobres en el Perú
spellingShingle El derecho fundamental del acceso a la justicia y las barreras de acceso en poblaciones urbanas pobres en el Perú
Ortiz Sánchez, John Iván
Derechos humanos--Perú.
Administración de justicia--Perú
Justicia--Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El derecho fundamental del acceso a la justicia y las barreras de acceso en poblaciones urbanas pobres en el Perú
title_full El derecho fundamental del acceso a la justicia y las barreras de acceso en poblaciones urbanas pobres en el Perú
title_fullStr El derecho fundamental del acceso a la justicia y las barreras de acceso en poblaciones urbanas pobres en el Perú
title_full_unstemmed El derecho fundamental del acceso a la justicia y las barreras de acceso en poblaciones urbanas pobres en el Perú
title_sort El derecho fundamental del acceso a la justicia y las barreras de acceso en poblaciones urbanas pobres en el Perú
author Ortiz Sánchez, John Iván
author_facet Ortiz Sánchez, John Iván
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peña Jumpa, Antonio Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Ortiz Sánchez, John Iván
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derechos humanos--Perú.
Administración de justicia--Perú
Justicia--Perú.
topic Derechos humanos--Perú.
Administración de justicia--Perú
Justicia--Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Uno de los principales temas de estudio del Derecho está relacionado con la justicia. Es tan importante que constituye un concepto fundamental. Sin embargo, a pesar de esta importancia, el acceso a su materialización o concreción de justicia, no ha recibido la misma atención y preocupación de las investigaciones jurídicas. En la práctica, el debate y la discusión doctrinal relacionados a la justicia han estado centrados en los derechos al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva. El primero es un aporte anglosajón del sistema jurídico Civil Law y el segundo es un aporte del sistema jurídico romano – germánico presente en los marcos jurídicos europeos. Nuestra Constitución establece expresamente el derecho al debido proceso y a la tutela jurisdiccional en el artículo 139 Inciso 3°. Sin embargo, nuestro ordenamiento jurídico constitucional no estableció la naturaleza de esta relación. El concepto de acceso a la justicia ayuda a aclarar la naturaleza de esta relación. Sin embargo, este concepto es más rico y autónomo. Es un derecho fundamental que se vincula con una necesidad concreta de la población. De ahí que se ha desarrollado a partir de un movimiento internacional generado por las investigaciones de Cappelletti y Garth sobre las experiencias en EEUU y en Europa occidental.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-11-18T13:51:15Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-11-18T13:51:15Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-11-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5738
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5738
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0bcaf1c9-0526-4c30-bc92-5d4e11d5dce7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4db15170-968c-4415-aa54-895e628fa52f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/81859076-3ced-46a1-83bd-8c37dc367a6e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ddc7891f-e92e-4ba4-8076-194b2bf07018/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0ee3ea2f-29c0-46b6-9a17-51ba0ca68bcb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b5726b9cde2367cff1799f1c64eeb41f
60abea00c0b042c31503b07ef9f2db18
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
71c5d683fcb977e056cd8e8a04ed712e
3d50f390a4f909d642163e68f9fd84f1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176930511814656
spelling Peña Jumpa, Antonio AlfonsoOrtiz Sánchez, John Iván2014-11-18T13:51:15Z2014-11-18T13:51:15Z20142014-11-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/5738Uno de los principales temas de estudio del Derecho está relacionado con la justicia. Es tan importante que constituye un concepto fundamental. Sin embargo, a pesar de esta importancia, el acceso a su materialización o concreción de justicia, no ha recibido la misma atención y preocupación de las investigaciones jurídicas. En la práctica, el debate y la discusión doctrinal relacionados a la justicia han estado centrados en los derechos al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva. El primero es un aporte anglosajón del sistema jurídico Civil Law y el segundo es un aporte del sistema jurídico romano – germánico presente en los marcos jurídicos europeos. Nuestra Constitución establece expresamente el derecho al debido proceso y a la tutela jurisdiccional en el artículo 139 Inciso 3°. Sin embargo, nuestro ordenamiento jurídico constitucional no estableció la naturaleza de esta relación. El concepto de acceso a la justicia ayuda a aclarar la naturaleza de esta relación. Sin embargo, este concepto es más rico y autónomo. Es un derecho fundamental que se vincula con una necesidad concreta de la población. De ahí que se ha desarrollado a partir de un movimiento internacional generado por las investigaciones de Cappelletti y Garth sobre las experiencias en EEUU y en Europa occidental.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Derechos humanos--Perú.Administración de justicia--PerúJusticia--Perú.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El derecho fundamental del acceso a la justicia y las barreras de acceso en poblaciones urbanas pobres en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Derecho ConstitucionalMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho Constitucional421577https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALORTIZ_SANCHEZ_JOHN_ACCESO_JUSTICIA.pdfORTIZ_SANCHEZ_JOHN_ACCESO_JUSTICIA.pdfapplication/pdf1525698https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0bcaf1c9-0526-4c30-bc92-5d4e11d5dce7/downloadb5726b9cde2367cff1799f1c64eeb41fMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4db15170-968c-4415-aa54-895e628fa52f/download60abea00c0b042c31503b07ef9f2db18MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/81859076-3ced-46a1-83bd-8c37dc367a6e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTORTIZ_SANCHEZ_JOHN_ACCESO_JUSTICIA.pdf.txtORTIZ_SANCHEZ_JOHN_ACCESO_JUSTICIA.pdf.txtExtracted texttext/plain283808https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ddc7891f-e92e-4ba4-8076-194b2bf07018/download71c5d683fcb977e056cd8e8a04ed712eMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILORTIZ_SANCHEZ_JOHN_ACCESO_JUSTICIA.pdf.jpgORTIZ_SANCHEZ_JOHN_ACCESO_JUSTICIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg35499https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0ee3ea2f-29c0-46b6-9a17-51ba0ca68bcb/download3d50f390a4f909d642163e68f9fd84f1MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/5738oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/57382025-07-18 12:53:00.166http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.413424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).