Memorias y prácticas docentes sobre el conflicto armado Interno en una I.E rural en Pangoa

Descripción del Articulo

La presente investigación busca conocer las memorias de los docentes y su rol en las prácticas docentes en torno al Conflicto Armado Interno (CAI), en una institución educativa pública y rural, de nivel Secundaria, en el distrito de Pangoa, región Junín, Perú. El estudio es de tipo cualitativo y se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Franco, Mariana Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15335
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación rural--Perú--Junín, Región
Personal docente--Perú--Junín, Región--Condiciones sociales
Educación secundaria--Perú--Junín, Región
Violencia política--Perú--Junín, Región
Terrorismo--Perú--Junín, Región
Víctimas del terrorismo--Perú--Junín, Región
Pangoa (Satipo : Distrito)--Condiciones sociales
VRAEM (Perú)--Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id PUCP_3612264abf459cd42be7a9eaad4c8c88
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15335
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Memorias y prácticas docentes sobre el conflicto armado Interno en una I.E rural en Pangoa
title Memorias y prácticas docentes sobre el conflicto armado Interno en una I.E rural en Pangoa
spellingShingle Memorias y prácticas docentes sobre el conflicto armado Interno en una I.E rural en Pangoa
Salas Franco, Mariana Patricia
Educación rural--Perú--Junín, Región
Personal docente--Perú--Junín, Región--Condiciones sociales
Educación secundaria--Perú--Junín, Región
Violencia política--Perú--Junín, Región
Terrorismo--Perú--Junín, Región
Víctimas del terrorismo--Perú--Junín, Región
Pangoa (Satipo : Distrito)--Condiciones sociales
VRAEM (Perú)--Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Memorias y prácticas docentes sobre el conflicto armado Interno en una I.E rural en Pangoa
title_full Memorias y prácticas docentes sobre el conflicto armado Interno en una I.E rural en Pangoa
title_fullStr Memorias y prácticas docentes sobre el conflicto armado Interno en una I.E rural en Pangoa
title_full_unstemmed Memorias y prácticas docentes sobre el conflicto armado Interno en una I.E rural en Pangoa
title_sort Memorias y prácticas docentes sobre el conflicto armado Interno en una I.E rural en Pangoa
author Salas Franco, Mariana Patricia
author_facet Salas Franco, Mariana Patricia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cárdenas Farfán, Nora
dc.contributor.author.fl_str_mv Salas Franco, Mariana Patricia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación rural--Perú--Junín, Región
Personal docente--Perú--Junín, Región--Condiciones sociales
Educación secundaria--Perú--Junín, Región
Violencia política--Perú--Junín, Región
Terrorismo--Perú--Junín, Región
Víctimas del terrorismo--Perú--Junín, Región
Pangoa (Satipo : Distrito)--Condiciones sociales
VRAEM (Perú)--Condiciones sociales
topic Educación rural--Perú--Junín, Región
Personal docente--Perú--Junín, Región--Condiciones sociales
Educación secundaria--Perú--Junín, Región
Violencia política--Perú--Junín, Región
Terrorismo--Perú--Junín, Región
Víctimas del terrorismo--Perú--Junín, Región
Pangoa (Satipo : Distrito)--Condiciones sociales
VRAEM (Perú)--Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación busca conocer las memorias de los docentes y su rol en las prácticas docentes en torno al Conflicto Armado Interno (CAI), en una institución educativa pública y rural, de nivel Secundaria, en el distrito de Pangoa, región Junín, Perú. El estudio es de tipo cualitativo y se realizó considerando como caso a la institución educativa (I.E), siendo las y los participantes 8 docentes (6 hombres y 2 mujeres), utilizando como criterio principal haber vivido el CAI en Junín, una de las regiones más afectadas del país y que actualmente, al ser zona VRAEM, se encuentra declarada en emergencia por la presencia del narcotráfico. Se realizaron principalmente entrevistas individuales y se utilizó la observación participante y el diario de campo como formas de registro. En los aspectos éticos, se consideró la noción de ética relacional, partiendo de la familiarización y participación transversales a lo largo de las etapas, incluyendo la socialización de los resultados. A nivel de resultados y conclusiones, se encontró lo siguiente: 1) las memorias docentes se posicionan como relatos subalternos, donde la violencia continúa vigente en las comunidades, rompiendo con la temporalidad comprendida en narrativas oficiales como el informe de la CVR; 2) en este contexto, la violencia social y estructural interviene en la construcción de subjetividades, donde la “Otredad” limita el reconocimiento positivo de la diversidad, reproduciendo relaciones de poder asimétricas en la escuela; 3) las memorias en torno al CAI, median la práctica docente a través del “currículo oculto”. Por ello, se propone el trabajo con docentes a partir de sus memorias -reconociendo el potencial de volverse “memorias ejemplares”- desde una perspectiva crítica y de derechos humanos para la construcción de una subjetividad política y ciudadana, que integre la participación de los diferentes actores sociales en el abordaje de políticas públicas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-11-08T20:29:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-08T20:29:58Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-11-08T20:29:58Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15335
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15335
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0fc43e74-9da7-4ae2-a72b-3ea04853dc28/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/00f49488-2d66-45d9-bb86-87c1f458d990/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/48185a3e-cd3e-4d9b-85c0-11f899e3f7f7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/58d923d6-20d2-4801-be49-eb678ac0015d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
cecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6b
57721c48833104a11134c0a32d30d31c
ce293c7133ccc7a188fa122eb32840ea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737090734063616
spelling Cárdenas Farfán, NoraSalas Franco, Mariana Patricia2019-11-08T20:29:58Z2019-11-08T20:29:58Z2019-11-08T20:29:58Z20192019-11-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/15335La presente investigación busca conocer las memorias de los docentes y su rol en las prácticas docentes en torno al Conflicto Armado Interno (CAI), en una institución educativa pública y rural, de nivel Secundaria, en el distrito de Pangoa, región Junín, Perú. El estudio es de tipo cualitativo y se realizó considerando como caso a la institución educativa (I.E), siendo las y los participantes 8 docentes (6 hombres y 2 mujeres), utilizando como criterio principal haber vivido el CAI en Junín, una de las regiones más afectadas del país y que actualmente, al ser zona VRAEM, se encuentra declarada en emergencia por la presencia del narcotráfico. Se realizaron principalmente entrevistas individuales y se utilizó la observación participante y el diario de campo como formas de registro. En los aspectos éticos, se consideró la noción de ética relacional, partiendo de la familiarización y participación transversales a lo largo de las etapas, incluyendo la socialización de los resultados. A nivel de resultados y conclusiones, se encontró lo siguiente: 1) las memorias docentes se posicionan como relatos subalternos, donde la violencia continúa vigente en las comunidades, rompiendo con la temporalidad comprendida en narrativas oficiales como el informe de la CVR; 2) en este contexto, la violencia social y estructural interviene en la construcción de subjetividades, donde la “Otredad” limita el reconocimiento positivo de la diversidad, reproduciendo relaciones de poder asimétricas en la escuela; 3) las memorias en torno al CAI, median la práctica docente a través del “currículo oculto”. Por ello, se propone el trabajo con docentes a partir de sus memorias -reconociendo el potencial de volverse “memorias ejemplares”- desde una perspectiva crítica y de derechos humanos para la construcción de una subjetividad política y ciudadana, que integre la participación de los diferentes actores sociales en el abordaje de políticas públicas.The present investigation seeks to know the rol of the teacher´s memories on the Internal Armed Conflict (IAC) in their teaching practice, in a public and rural educational institution, of Secondary education, in the district of Pangoa, Junín region. The study was conducted from a qualitative approach, focusing on the educational institution as case study, and taking 8 teachers (6 men and 2 women) as participants. The main criterion was having lived during the IAC, in Junín, one of the most affected regions and that, being a VRAEM zone, is currently declared in emergency due to the presence of drug trafficking. For the most part, individual interviews were conducted, and participant observation and field notes were used as registration forms. In the ethical aspects, the notion of relational ethics was considered, starting from a transversal familiarization and participation throughout the stages, including the socialization of the results. Regarding the results and conclusions, 1) teachers’ memories are positioned as subaltern stories, where violence continues in force in the communities, breaking with the linear and temporal logic imposed by official narratives such as the CVR report; 2) in this context, social and structural violence intervenes in the construction of subjectivities, where the "Otherness" restricts the positive recognition of diversity, reproducing asymmetric power relations inside the school; 3) the memories surrounding the IAC mediate the teaching practice through the "hidden curriculum". Therefore, it is proposed to work with the teachers from their own memories -recognizing the potential of becoming “exemplary memories”- to assume a critical perspective based on the respect of human rights for the construction of a political and citizen subjectivity, which integrates the participation of the different social actors for an approach based on public policiesTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Educación rural--Perú--Junín, RegiónPersonal docente--Perú--Junín, Región--Condiciones socialesEducación secundaria--Perú--Junín, RegiónViolencia política--Perú--Junín, RegiónTerrorismo--Perú--Junín, RegiónVíctimas del terrorismo--Perú--Junín, RegiónPangoa (Satipo : Distrito)--Condiciones socialesVRAEM (Perú)--Condiciones socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Memorias y prácticas docentes sobre el conflicto armado Interno en una I.E rural en Pangoainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Psicología ComunitariaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoPsicología Comunitaria313287https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0fc43e74-9da7-4ae2-a72b-3ea04853dc28/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81036https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/00f49488-2d66-45d9-bb86-87c1f458d990/downloadcecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6bMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILSALAS_FRANCO_MARIANA_PATRICIA.pdf.jpgSALAS_FRANCO_MARIANA_PATRICIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14685https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/48185a3e-cd3e-4d9b-85c0-11f899e3f7f7/download57721c48833104a11134c0a32d30d31cMD54falseAnonymousREADORIGINALSALAS_FRANCO_MARIANA_PATRICIA.pdfSALAS_FRANCO_MARIANA_PATRICIA.pdfTexto completoapplication/pdf1736560https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/58d923d6-20d2-4801-be49-eb678ac0015d/downloadce293c7133ccc7a188fa122eb32840eaMD55trueAnonymousREAD20.500.12404/15335oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/153352024-12-03 12:11:37.823http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).