La inserción laboral de jóvenes institucionalizadas del centro de atención Residencial Ermelinda Carrera en el marco del proyecto “Pan de Vida” ejecutado por Ai.Bi. Associazione Amici dei Bambini y financiado por el Fondo Ítalo-Peruano durante los años 2014-2016

Descripción del Articulo

La intervención de desarrollo denominada “Pan de Vida” -objeto de estudio de la investigación que a continuación presentan los autores- se ha llevado a cabo en el distrito de San Miguel, Lima, en el centro de atención residencial Ermelinda Carrera, institución de acogida temporal para menores de eda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chilmaza Morales, Dana Fiorella, Coronado Gamarra, Rolando Cesar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15472
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Albergues infantiles--Perú
Trabajo social con jóvenes--Perú--Lima
Mujeres--Empleo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id PUCP_359d07db5454c2ca4d742d7bd341a089
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15472
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La inserción laboral de jóvenes institucionalizadas del centro de atención Residencial Ermelinda Carrera en el marco del proyecto “Pan de Vida” ejecutado por Ai.Bi. Associazione Amici dei Bambini y financiado por el Fondo Ítalo-Peruano durante los años 2014-2016
title La inserción laboral de jóvenes institucionalizadas del centro de atención Residencial Ermelinda Carrera en el marco del proyecto “Pan de Vida” ejecutado por Ai.Bi. Associazione Amici dei Bambini y financiado por el Fondo Ítalo-Peruano durante los años 2014-2016
spellingShingle La inserción laboral de jóvenes institucionalizadas del centro de atención Residencial Ermelinda Carrera en el marco del proyecto “Pan de Vida” ejecutado por Ai.Bi. Associazione Amici dei Bambini y financiado por el Fondo Ítalo-Peruano durante los años 2014-2016
Chilmaza Morales, Dana Fiorella
Albergues infantiles--Perú
Trabajo social con jóvenes--Perú--Lima
Mujeres--Empleo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short La inserción laboral de jóvenes institucionalizadas del centro de atención Residencial Ermelinda Carrera en el marco del proyecto “Pan de Vida” ejecutado por Ai.Bi. Associazione Amici dei Bambini y financiado por el Fondo Ítalo-Peruano durante los años 2014-2016
title_full La inserción laboral de jóvenes institucionalizadas del centro de atención Residencial Ermelinda Carrera en el marco del proyecto “Pan de Vida” ejecutado por Ai.Bi. Associazione Amici dei Bambini y financiado por el Fondo Ítalo-Peruano durante los años 2014-2016
title_fullStr La inserción laboral de jóvenes institucionalizadas del centro de atención Residencial Ermelinda Carrera en el marco del proyecto “Pan de Vida” ejecutado por Ai.Bi. Associazione Amici dei Bambini y financiado por el Fondo Ítalo-Peruano durante los años 2014-2016
title_full_unstemmed La inserción laboral de jóvenes institucionalizadas del centro de atención Residencial Ermelinda Carrera en el marco del proyecto “Pan de Vida” ejecutado por Ai.Bi. Associazione Amici dei Bambini y financiado por el Fondo Ítalo-Peruano durante los años 2014-2016
title_sort La inserción laboral de jóvenes institucionalizadas del centro de atención Residencial Ermelinda Carrera en el marco del proyecto “Pan de Vida” ejecutado por Ai.Bi. Associazione Amici dei Bambini y financiado por el Fondo Ítalo-Peruano durante los años 2014-2016
author Chilmaza Morales, Dana Fiorella
author_facet Chilmaza Morales, Dana Fiorella
Coronado Gamarra, Rolando Cesar
author_role author
author2 Coronado Gamarra, Rolando Cesar
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Hidalgo, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Chilmaza Morales, Dana Fiorella
Coronado Gamarra, Rolando Cesar
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Albergues infantiles--Perú
Trabajo social con jóvenes--Perú--Lima
Mujeres--Empleo
topic Albergues infantiles--Perú
Trabajo social con jóvenes--Perú--Lima
Mujeres--Empleo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description La intervención de desarrollo denominada “Pan de Vida” -objeto de estudio de la investigación que a continuación presentan los autores- se ha llevado a cabo en el distrito de San Miguel, Lima, en el centro de atención residencial Ermelinda Carrera, institución de acogida temporal para menores de edad, de sexo femenino, en condición de abandono, desprotección moral y material, así como en situación de alto riesgo y vulnerabilidad social. A la edad de 18 años, todo joven residente en un centro de acogida debe afrontar el egreso del mismo y comenzar una vida independiente, insertarse a la vida social, laboral y eventualmente a la vida familiar, de contar con parientes o familiares dispuestos a recibirlo nuevamente. La inserción social se traduce en un regreso a la vida en sociedad, con ejercicio de deberes y derechos ciudadanos, en un marco de pleno respeto de sus instituciones y de la dignidad de las personas. La inserción laboral a su vez significa la colocación en el mercado de trabajo mediante el emparejamiento de las demandas de una oportunidad laboral con la formación y experiencia del solicitante de trabajo. Sin embargo, este último proceso se dificulta cuando el solicitante no cuenta con el oportuno desarrollo de capacidades técnicas, certificación o acreditación de competencias y trayecto de vida profesional para poder acceder a la oportunidad laboral identificada. Tal es la realidad de las jóvenes que egresan cada año del centro de acogida Ermelinda Carrera y que el proyecto “Pan de Vida” pudo identificar, proponiendo concretamente como solución el desarrollo de competencias técnicas en panadería y pastelería para las participantes, con el objetivo de combatir la pobreza y la exclusión social que las afectan. Con la presente investigación los autores ofrecen un estudio de las características del proyecto “Pan de Vida” como oferta de inserción laboral, sus logros alcanzados -con énfasis en las jóvenes participantes- así como la valoración de sus gestores y operadores respecto al mismo. Esta investigación es de tipo cualitativa y para su realización ha empleado herramientas tales como la revisión bibliográfica y de documentos técnicos de la intervención, la encuesta y la entrevista. Bajo el enfoque de la Gerencia Social, los autores proponen tanto una serie de conclusiones y recomendaciones pertinentes como una propuesta de mejora para que los resultados de una intervención como “Pan de Vida” puedan ver acrecentada su eficacia, eficiencia y que con el tiempo un estudio como este pueda nutrir la proposición de políticas públicas a favor de jóvenes egresados de centros de atención residencial en el Perú, aún ausentes en la agenda de desarrollo de nuestro país.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-02T22:06:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-02T22:06:44Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15472
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15472
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/53651a3f-cb54-4d95-8752-46fb4f6d081f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/09b70da9-dc8b-42be-b741-dc792af0ac12/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/275b9faa-9dfb-4a58-923f-d2493c728f8b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b46183ce-d6c2-47ba-9156-044dae3374dc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 571d7f90347e4384d4463993bf0da63c
1fb0fbed13aa8c5af868c6914ad13c39
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
ead6b0f02cd42563eef996d7a03f9d88
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736977576984576
spelling Torres Hidalgo, CarlosChilmaza Morales, Dana FiorellaCoronado Gamarra, Rolando Cesar2019-12-02T22:06:44Z2019-12-02T22:06:44Z20192019-12-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/15472La intervención de desarrollo denominada “Pan de Vida” -objeto de estudio de la investigación que a continuación presentan los autores- se ha llevado a cabo en el distrito de San Miguel, Lima, en el centro de atención residencial Ermelinda Carrera, institución de acogida temporal para menores de edad, de sexo femenino, en condición de abandono, desprotección moral y material, así como en situación de alto riesgo y vulnerabilidad social. A la edad de 18 años, todo joven residente en un centro de acogida debe afrontar el egreso del mismo y comenzar una vida independiente, insertarse a la vida social, laboral y eventualmente a la vida familiar, de contar con parientes o familiares dispuestos a recibirlo nuevamente. La inserción social se traduce en un regreso a la vida en sociedad, con ejercicio de deberes y derechos ciudadanos, en un marco de pleno respeto de sus instituciones y de la dignidad de las personas. La inserción laboral a su vez significa la colocación en el mercado de trabajo mediante el emparejamiento de las demandas de una oportunidad laboral con la formación y experiencia del solicitante de trabajo. Sin embargo, este último proceso se dificulta cuando el solicitante no cuenta con el oportuno desarrollo de capacidades técnicas, certificación o acreditación de competencias y trayecto de vida profesional para poder acceder a la oportunidad laboral identificada. Tal es la realidad de las jóvenes que egresan cada año del centro de acogida Ermelinda Carrera y que el proyecto “Pan de Vida” pudo identificar, proponiendo concretamente como solución el desarrollo de competencias técnicas en panadería y pastelería para las participantes, con el objetivo de combatir la pobreza y la exclusión social que las afectan. Con la presente investigación los autores ofrecen un estudio de las características del proyecto “Pan de Vida” como oferta de inserción laboral, sus logros alcanzados -con énfasis en las jóvenes participantes- así como la valoración de sus gestores y operadores respecto al mismo. Esta investigación es de tipo cualitativa y para su realización ha empleado herramientas tales como la revisión bibliográfica y de documentos técnicos de la intervención, la encuesta y la entrevista. Bajo el enfoque de la Gerencia Social, los autores proponen tanto una serie de conclusiones y recomendaciones pertinentes como una propuesta de mejora para que los resultados de una intervención como “Pan de Vida” puedan ver acrecentada su eficacia, eficiencia y que con el tiempo un estudio como este pueda nutrir la proposición de políticas públicas a favor de jóvenes egresados de centros de atención residencial en el Perú, aún ausentes en la agenda de desarrollo de nuestro país.The development intervention called “Pan de Vida" -object of study of the investigation that the authors present next- has been carried out in the district of San Miguel, Lima, in the residential care center Ermelinda Carrera, host institution temporary for minors, female, in a condition of abandonment, moral and material lack of protection as well as in situations of high risk and social vulnerability. At the age of 18, all young people living in a shelter must face the exit of the same and start an independent life, insert themselves into social life, work and eventually family life, to have relatives willing to receive them again. Social inclusion translates into a return to life in society, with the exercise of citizens' rights and duties, within a framework of full respect for their institutions and the dignity of the people. The labor insertion in turn means the placement in the job market by matching the demands of a job opportunity with the training and experience of the job applicant. However, this last process is difficult when the applicant does not have the appropriate development of technical skills, certification or accreditation of competences and career path to access the identified job opportunity. Such is the reality of the young women who graduate each year from the Ermelinda Carrera reception center and that the “Pan de Vida" project was able to identify, proposing concretely as a solution the development of technical skills in bakery and pastry for the participants, with the objective of combat poverty and social exclusion that affect them. With this research, the authors offer a study of the characteristics of the “Pan de Vida" project as an offer of labor insertion, its achievements -with emphasis on the young participants- as well as the assessment of its managers and operators with respect to it. This research is of a qualitative nature and for its realization it has used tools such as the bibliographic review and technical documents of the intervention, the survey and the interview. Under the Social Management approach, the authors propose a series of relevant conclusions and recommendations as well as a proposal for improvement so that the results of an intervention such as “Pan de Vida" can increase its effectiveness, efficiency and that over time a study like this can nourish the proposal of public policies in favor of young graduates of residential care centers in Peru, still absent from the development agenda of our country.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Albergues infantiles--PerúTrabajo social con jóvenes--Perú--LimaMujeres--Empleohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00La inserción laboral de jóvenes institucionalizadas del centro de atención Residencial Ermelinda Carrera en el marco del proyecto “Pan de Vida” ejecutado por Ai.Bi. Associazione Amici dei Bambini y financiado por el Fondo Ítalo-Peruano durante los años 2014-2016info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo314397https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8913https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/53651a3f-cb54-4d95-8752-46fb4f6d081f/download571d7f90347e4384d4463993bf0da63cMD52falseAnonymousREADORIGINALCHILMAZA_CORONADO_LA_INSERCION_LABORAL_DE_JOVENES_INSTITUCIONALIZADAS_DEL_CENTRO_DE_ATENCION_RESIDENCIAL.pdfCHILMAZA_CORONADO_LA_INSERCION_LABORAL_DE_JOVENES_INSTITUCIONALIZADAS_DEL_CENTRO_DE_ATENCION_RESIDENCIAL.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf2548834https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/09b70da9-dc8b-42be-b741-dc792af0ac12/download1fb0fbed13aa8c5af868c6914ad13c39MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/275b9faa-9dfb-4a58-923f-d2493c728f8b/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCHILMAZA_CORONADO_LA_INSERCION_LABORAL_DE_JOVENES_INSTITUCIONALIZADAS_DEL_CENTRO_DE_ATENCION_RESIDENCIAL.pdf.jpgCHILMAZA_CORONADO_LA_INSERCION_LABORAL_DE_JOVENES_INSTITUCIONALIZADAS_DEL_CENTRO_DE_ATENCION_RESIDENCIAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21386https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b46183ce-d6c2-47ba-9156-044dae3374dc/downloadead6b0f02cd42563eef996d7a03f9d88MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/15472oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/154722024-12-03 12:11:34.57http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.936623
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).