Estudio de caso para la optimización de las operaciones unitarias que intervienen en la excavación de los túneles correa dos y tres del proyecto nuevo nivel mina con pendientes de 22%
Descripción del Articulo
El Proyecto Nuevo Nivel Mina, es uno de los cuatro proyectos estructurales más grandes que la empresa Codelco viene realizando para aumentar su producción de cobre en los siguientes años. Este gran proyecto está conformado por varios proyectos independientes que al final se unirán y darán vida al Nu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6232 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6232 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Túneles--Minas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| id |
PUCP_358f9bd3d5870764aff7ac13db2480d4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6232 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio de caso para la optimización de las operaciones unitarias que intervienen en la excavación de los túneles correa dos y tres del proyecto nuevo nivel mina con pendientes de 22% |
| title |
Estudio de caso para la optimización de las operaciones unitarias que intervienen en la excavación de los túneles correa dos y tres del proyecto nuevo nivel mina con pendientes de 22% |
| spellingShingle |
Estudio de caso para la optimización de las operaciones unitarias que intervienen en la excavación de los túneles correa dos y tres del proyecto nuevo nivel mina con pendientes de 22% Echevarría Matos, Christian Joel Túneles--Minas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| title_short |
Estudio de caso para la optimización de las operaciones unitarias que intervienen en la excavación de los túneles correa dos y tres del proyecto nuevo nivel mina con pendientes de 22% |
| title_full |
Estudio de caso para la optimización de las operaciones unitarias que intervienen en la excavación de los túneles correa dos y tres del proyecto nuevo nivel mina con pendientes de 22% |
| title_fullStr |
Estudio de caso para la optimización de las operaciones unitarias que intervienen en la excavación de los túneles correa dos y tres del proyecto nuevo nivel mina con pendientes de 22% |
| title_full_unstemmed |
Estudio de caso para la optimización de las operaciones unitarias que intervienen en la excavación de los túneles correa dos y tres del proyecto nuevo nivel mina con pendientes de 22% |
| title_sort |
Estudio de caso para la optimización de las operaciones unitarias que intervienen en la excavación de los túneles correa dos y tres del proyecto nuevo nivel mina con pendientes de 22% |
| author |
Echevarría Matos, Christian Joel |
| author_facet |
Echevarría Matos, Christian Joel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pehovaz Álvarez, Humberto Iván |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Echevarría Matos, Christian Joel |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Túneles--Minas |
| topic |
Túneles--Minas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| description |
El Proyecto Nuevo Nivel Mina, es uno de los cuatro proyectos estructurales más grandes que la empresa Codelco viene realizando para aumentar su producción de cobre en los siguientes años. Este gran proyecto está conformado por varios proyectos independientes que al final se unirán y darán vida al Nuevo Nivel de la mina El Teniente. Uno de estos proyectos consiste en la construcción de diversos túneles, dentro de los cuales se encuentran el Túnel Correa 2 y el Túnel Correa 3. Se realizó un estudio sobre la construcción de estos túneles tomando como muestra uno de ellos, para analizar el proceso operativo del ciclo de minado dado por la empresa colaboradora y evitar mayores problemas en el futuro. Se comparó el proceso de construcción actual con la ofertada para determinar si se cumplían los rendimientos y plazos propuestos por la contratista y de no ser así determinar los problemas principales y sugerir mejoras. Se realizó levantamiento de la información, registrando las actividades que contenían los procesos operativos principales de la construcción de los túneles. Esta información fue obtenida con colaboración de los jefes de turno de la empresa colaboradora tomando tiempos, analizando los motivos de las demoras, calculando la cantidad de insumos que se estaban utilizando, etc. Con esta información se calculó los rendimientos reales para compararlos con los teóricos. Analizando los resultados obtenidos se determinó que los rendimientos propuestos no se cumplieron por diferentes motivos; por lo que basándonos en la información obtenida, se analizaron los principales problemas operativos y realizaron mejoras que aumentaron el rendimiento diario, entre las mejoras propuestas se encuentra el desarrollo de un óptimo diagrama de disparo basado en la teoría de Holmberg. Finalmente se determinó que a pesar de haber disminuido notablemente el atraso que se generó por las diversas pérdidas operativas, el proyecto no terminaría de ser construido para la fecha ofertada debido a diversos factores y eficiencias muy altas que se tomaron al hallar los rendimientos teóricos y por estar basados en construcciones de túneles similares pero sin pendiente. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2015-08-19T01:04:28Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2015-08-19T01:04:28Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2015 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-08-18 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6232 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6232 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/de15fa47-6c84-4b63-a4a2-bb08c2a19743/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/394436db-3a65-4e78-a1f7-3146b274496d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a78a0312-ac34-411c-ae04-4198c0b3d822/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2b282c3f-8357-4cd8-a4b9-0c4c55f746f8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/accefbbc-9bd0-4f4b-a34c-1981e9b86217/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f9f1b4af-4b5f-4fa1-bc23-59711564e2eb/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/73e559e6-59d5-4e5d-8c9c-9e9ee9384b3d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e5053ae769b5c8d970de60613801bfbe d21cafc73b07151703e4176f21f83420 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 bd63f6e6a730c025cf2d0e48d4ab14fd 45a3b53165b712d3bec646ad358435bb c7e533a648b8d423f30b07ee3c41d548 00d2ea26f9c9ace534e1031457790b04 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737005348519936 |
| spelling |
Pehovaz Álvarez, Humberto IvánEchevarría Matos, Christian Joel2015-08-19T01:04:28Z2015-08-19T01:04:28Z20152015-08-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/6232El Proyecto Nuevo Nivel Mina, es uno de los cuatro proyectos estructurales más grandes que la empresa Codelco viene realizando para aumentar su producción de cobre en los siguientes años. Este gran proyecto está conformado por varios proyectos independientes que al final se unirán y darán vida al Nuevo Nivel de la mina El Teniente. Uno de estos proyectos consiste en la construcción de diversos túneles, dentro de los cuales se encuentran el Túnel Correa 2 y el Túnel Correa 3. Se realizó un estudio sobre la construcción de estos túneles tomando como muestra uno de ellos, para analizar el proceso operativo del ciclo de minado dado por la empresa colaboradora y evitar mayores problemas en el futuro. Se comparó el proceso de construcción actual con la ofertada para determinar si se cumplían los rendimientos y plazos propuestos por la contratista y de no ser así determinar los problemas principales y sugerir mejoras. Se realizó levantamiento de la información, registrando las actividades que contenían los procesos operativos principales de la construcción de los túneles. Esta información fue obtenida con colaboración de los jefes de turno de la empresa colaboradora tomando tiempos, analizando los motivos de las demoras, calculando la cantidad de insumos que se estaban utilizando, etc. Con esta información se calculó los rendimientos reales para compararlos con los teóricos. Analizando los resultados obtenidos se determinó que los rendimientos propuestos no se cumplieron por diferentes motivos; por lo que basándonos en la información obtenida, se analizaron los principales problemas operativos y realizaron mejoras que aumentaron el rendimiento diario, entre las mejoras propuestas se encuentra el desarrollo de un óptimo diagrama de disparo basado en la teoría de Holmberg. Finalmente se determinó que a pesar de haber disminuido notablemente el atraso que se generó por las diversas pérdidas operativas, el proyecto no terminaría de ser construido para la fecha ofertada debido a diversos factores y eficiencias muy altas que se tomaron al hallar los rendimientos teóricos y por estar basados en construcciones de túneles similares pero sin pendiente.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Túneles--Minashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Estudio de caso para la optimización de las operaciones unitarias que intervienen en la excavación de los túneles correa dos y tres del proyecto nuevo nivel mina con pendientes de 22%info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero de MinasTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería de Minas724026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALECHEVARRIA_CHRISTIAN_OPTIMIZACION_OPERACIONES_UNITARIAS.pdfECHEVARRIA_CHRISTIAN_OPTIMIZACION_OPERACIONES_UNITARIAS.pdfapplication/pdf18196298https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/de15fa47-6c84-4b63-a4a2-bb08c2a19743/downloade5053ae769b5c8d970de60613801bfbeMD51trueAnonymousREADECHEVARRIA_CHRISTIAN_OPTIMIZACION_OPERACIONES_UNITARIAS_ANEXOS.pdfECHEVARRIA_CHRISTIAN_OPTIMIZACION_OPERACIONES_UNITARIAS_ANEXOS.pdfapplication/pdf4644838https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/394436db-3a65-4e78-a1f7-3146b274496d/downloadd21cafc73b07151703e4176f21f83420MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a78a0312-ac34-411c-ae04-4198c0b3d822/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTECHEVARRIA_CHRISTIAN_OPTIMIZACION_OPERACIONES_UNITARIAS.pdf.txtECHEVARRIA_CHRISTIAN_OPTIMIZACION_OPERACIONES_UNITARIAS.pdf.txtExtracted texttext/plain166840https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2b282c3f-8357-4cd8-a4b9-0c4c55f746f8/downloadbd63f6e6a730c025cf2d0e48d4ab14fdMD58falseAnonymousREADECHEVARRIA_CHRISTIAN_OPTIMIZACION_OPERACIONES_UNITARIAS_ANEXOS.pdf.txtECHEVARRIA_CHRISTIAN_OPTIMIZACION_OPERACIONES_UNITARIAS_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain278258https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/accefbbc-9bd0-4f4b-a34c-1981e9b86217/download45a3b53165b712d3bec646ad358435bbMD510falseAnonymousREADTHUMBNAILECHEVARRIA_CHRISTIAN_OPTIMIZACION_OPERACIONES_UNITARIAS.pdf.jpgECHEVARRIA_CHRISTIAN_OPTIMIZACION_OPERACIONES_UNITARIAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30669https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f9f1b4af-4b5f-4fa1-bc23-59711564e2eb/downloadc7e533a648b8d423f30b07ee3c41d548MD59falseAnonymousREADECHEVARRIA_CHRISTIAN_OPTIMIZACION_OPERACIONES_UNITARIAS_ANEXOS.pdf.jpgECHEVARRIA_CHRISTIAN_OPTIMIZACION_OPERACIONES_UNITARIAS_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30341https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/73e559e6-59d5-4e5d-8c9c-9e9ee9384b3d/download00d2ea26f9c9ace534e1031457790b04MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/6232oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/62322025-03-12 17:58:50.032http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).