Los dados fueron lanzados: estrategias para insertarse en el mercado laboral. ¿Cómo encuentran su primer trabajo los estudiantes y egresados de derecho de la universidad Señor de Sipán?

Descripción del Articulo

El presente trabajo explora y analiza las estrategias utilizadas por los estudiantes y egresados de la carrera de derecho de la Universidad Señor de Sipán para obtener un trabajo relacionado con sus estudios. La metodología utilizada fue mixta, priorizando la experiencia etnográfica para obtener los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Alvites, José Miguel Eleodoro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19476
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidad Señor de Sipán. Facultad de Derecho y Humanidades
Graduados universitarios--Empleo--Perú--Lambayeque
Estudiantes universitarios--Empleo--Perú--Lambayeque
Mercado de trabajo--Perú--Lambayeque
Capital social--Perú--Lambayeque
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo explora y analiza las estrategias utilizadas por los estudiantes y egresados de la carrera de derecho de la Universidad Señor de Sipán para obtener un trabajo relacionado con sus estudios. La metodología utilizada fue mixta, priorizando la experiencia etnográfica para obtener los datos necesarios para sustentar la investigación. En este sentido, se realizaron observaciones a las instalaciones de la universidad como espacio de estudio; donde se pudo aplicar un conjunto de entrevistas y encuestas a los estudiantes y a algunos egresados. Datos que fueron comparados con la información estadística de la realidad nacional y local. Del mismo modo, debido al enfoque etnográfico que se pretendió dar al trabajo, se buscó contar con un par de informantes claves -egresados de la carrera de derecho-, con quienes se trabajó de manera cercana, permitiendo extraer situaciones de su cotidianidad que permitió elaborar un par de casos de estudio como se expone al final de la tesis. El marco teórico utilizado permitió analizar las diferentes dotaciones de capitales -desde los planteamientos de Bourdieu- de los estudiantes y egresados para hacer un esbozo de su realidad socioeconómica y analizar la forma como usaron estos capitales. En este sentido, la manera como usaron sus desiguales dotaciones de capitales les permitió construir diferentes estrategias de acuerdo con las posibilidades socioeconómicas que tuvieron. Así, puedo observarse que la estrategia más valorada entre los estudiantes y los egresados consistió en la que utilizaba de su capital social para obtener recomendaciones que les permitieran obtener el trabajo deseado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).