Concepciones de formación inicial docente en los documentos de política educativa .

Descripción del Articulo

La década 2002-2012 fue un período fecundo en producción de documentos orientadores sobre los propósitos y metas en Educación así como en acuerdos sobre estrategias para alcanzar tales fines, en nuestro país. La presente investigación tiene como propósito estudiar el tema de las concepciones de form...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernabé Salgado, Cecilia Eloisa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4645
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación profesional de maestros.
Política educativa--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_354579ab67ff329f06829e75677f26a5
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4645
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Concepciones de formación inicial docente en los documentos de política educativa .
title Concepciones de formación inicial docente en los documentos de política educativa .
spellingShingle Concepciones de formación inicial docente en los documentos de política educativa .
Bernabé Salgado, Cecilia Eloisa
Formación profesional de maestros.
Política educativa--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Concepciones de formación inicial docente en los documentos de política educativa .
title_full Concepciones de formación inicial docente en los documentos de política educativa .
title_fullStr Concepciones de formación inicial docente en los documentos de política educativa .
title_full_unstemmed Concepciones de formación inicial docente en los documentos de política educativa .
title_sort Concepciones de formación inicial docente en los documentos de política educativa .
author Bernabé Salgado, Cecilia Eloisa
author_facet Bernabé Salgado, Cecilia Eloisa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendívil Trelles, Luzmila
dc.contributor.author.fl_str_mv Bernabé Salgado, Cecilia Eloisa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Formación profesional de maestros.
Política educativa--Perú
topic Formación profesional de maestros.
Política educativa--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La década 2002-2012 fue un período fecundo en producción de documentos orientadores sobre los propósitos y metas en Educación así como en acuerdos sobre estrategias para alcanzar tales fines, en nuestro país. La presente investigación tiene como propósito estudiar el tema de las concepciones de formación inicial docente, confrontando algunos de los documentos producidos en este período y las ideas que sobre enseñanza y rol del docente subyacen en sus textos, con concepciones que derivan de distintos enfoques de formación inicial docente. Los siguientes cuestionamientos orientaron la definición del problema de investigación: ¿Cuáles son las ideas fuerza que propugnan los diferentes enfoques de formación inicial docente y qué concepciones sobre enseñanza y sobre el rol del docente articulan estos enfoques en sus postulados? ; ¿Qué ideas describen o explican el concepto de formación inicial docente en los textos de los documentos de política educativa: Ley General de Educación N° 28044, Plan Nacional de Educación para Todos 2005 – 2015, Perú. Hacia una Educación de calidad con equidad y Proyecto Educativo Nacional al 2021. La educación que queremos para el Perú?; ¿Qué concepciones de formación inicial docente, de enseñanza y del rol del docente, subyacen como preeminentes en los textos de los tres documentos de política educativa seleccionados? Siguiendo el orden de estos cuestionamientos se plantearon como objetivos de investigación: Sistematizar las ideas fuerza que propugnan los enfoques de formación inicial docente y las concepciones sobre enseñanza y rol del docente que estos enfoques articulan en sus postulados; identificar las ideas que describen o explican el concepto de formación inicial docente en los textos de los documentos de política educativa seleccionados y analizar las concepciones de formación inicial docente, de enseñanza y del rol del docente, que subyacen como preeminentes en los documentos de política educativa: Ley General de Educación N° 28044 (LGE), Plan Nacional de Educación para Todos 2005 – 2015. Hacia una educación de calidad con equidad (PEPT), y Proyecto Educativo Nacional al 2021. La educación que queremos para el Perú (PEN). La metodología de investigación, desde el enfoque cualitativo, fue la del Análisis de Contenido y el corpus estuvo constituido por la Ley General de Educación N° 28044, Plan Nacional de Educación para Todos 2005 – 2015. Hacia una educación de calidad con equidad, y Proyecto Educativo Nacional al 2021. La educación que queremos para el Perú. Algunos hallazgos obtenidos en el análisis de los documentos fueron: El documento LGE contiene ideas sobre enseñanza como misión, el carácter técnico eficientista de la enseñanza, énfasis en las cualidades profesionales del docente, referidas a su desempeño y transmisión de la cultura y los conocimientos como función del docente, que colocan a este documento en la línea divisoria entre las concepciones tradicionales y las tecnológicas de la formación inicial docente. Aunque, en los textos del documento PEPT, predominan las concepciones del enfoque tecnológico, este documento contiene referencias a ideas afines con enfoques alternativos, como son: la valoración de la experiencia del docente en su realidad escolar y en el aula, la valoración del docente, en su rol de transformador de la educación y en los cambios de las prácticas pedagógicas, calificándolo de “insustituible”, alineándose más con el enfoque de crítica y reconstrucción social. En el documento PEN, junto a ideas afines a una perspectiva eficientista y pragmática de la enseñanza, particularmente para valorar el desempeño docente; encontramos ideas explícitas, propias de enfoques alternativos como, el crítico social, el hermenéutico-reflexivo y el constructivista. Sin embargo, no se
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-07-05T16:57:14Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-07-05T16:57:14Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-07-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4645
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4645
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c2f43627-f327-4039-944d-79565757844b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5bbffeb5-862c-464c-b5ab-11bc3e89ae10/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1540ee27-337c-497a-aee3-46798a82e1ac/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e1a8dc19-5048-453c-9aab-c5441a726016/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/85d8c090-1674-43bc-b983-573dbcc04441/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3162418121233c4ee1140be1eaa53985
3f01c18bc4c3207a4e9827717042f461
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d0c81160faf36c0bb00312cac7388f82
f07bb7cb2b3d61f54b880f8c6438869e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177077523218432
spelling Mendívil Trelles, LuzmilaBernabé Salgado, Cecilia Eloisa2013-07-05T16:57:14Z2013-07-05T16:57:14Z20132013-07-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/4645La década 2002-2012 fue un período fecundo en producción de documentos orientadores sobre los propósitos y metas en Educación así como en acuerdos sobre estrategias para alcanzar tales fines, en nuestro país. La presente investigación tiene como propósito estudiar el tema de las concepciones de formación inicial docente, confrontando algunos de los documentos producidos en este período y las ideas que sobre enseñanza y rol del docente subyacen en sus textos, con concepciones que derivan de distintos enfoques de formación inicial docente. Los siguientes cuestionamientos orientaron la definición del problema de investigación: ¿Cuáles son las ideas fuerza que propugnan los diferentes enfoques de formación inicial docente y qué concepciones sobre enseñanza y sobre el rol del docente articulan estos enfoques en sus postulados? ; ¿Qué ideas describen o explican el concepto de formación inicial docente en los textos de los documentos de política educativa: Ley General de Educación N° 28044, Plan Nacional de Educación para Todos 2005 – 2015, Perú. Hacia una Educación de calidad con equidad y Proyecto Educativo Nacional al 2021. La educación que queremos para el Perú?; ¿Qué concepciones de formación inicial docente, de enseñanza y del rol del docente, subyacen como preeminentes en los textos de los tres documentos de política educativa seleccionados? Siguiendo el orden de estos cuestionamientos se plantearon como objetivos de investigación: Sistematizar las ideas fuerza que propugnan los enfoques de formación inicial docente y las concepciones sobre enseñanza y rol del docente que estos enfoques articulan en sus postulados; identificar las ideas que describen o explican el concepto de formación inicial docente en los textos de los documentos de política educativa seleccionados y analizar las concepciones de formación inicial docente, de enseñanza y del rol del docente, que subyacen como preeminentes en los documentos de política educativa: Ley General de Educación N° 28044 (LGE), Plan Nacional de Educación para Todos 2005 – 2015. Hacia una educación de calidad con equidad (PEPT), y Proyecto Educativo Nacional al 2021. La educación que queremos para el Perú (PEN). La metodología de investigación, desde el enfoque cualitativo, fue la del Análisis de Contenido y el corpus estuvo constituido por la Ley General de Educación N° 28044, Plan Nacional de Educación para Todos 2005 – 2015. Hacia una educación de calidad con equidad, y Proyecto Educativo Nacional al 2021. La educación que queremos para el Perú. Algunos hallazgos obtenidos en el análisis de los documentos fueron: El documento LGE contiene ideas sobre enseñanza como misión, el carácter técnico eficientista de la enseñanza, énfasis en las cualidades profesionales del docente, referidas a su desempeño y transmisión de la cultura y los conocimientos como función del docente, que colocan a este documento en la línea divisoria entre las concepciones tradicionales y las tecnológicas de la formación inicial docente. Aunque, en los textos del documento PEPT, predominan las concepciones del enfoque tecnológico, este documento contiene referencias a ideas afines con enfoques alternativos, como son: la valoración de la experiencia del docente en su realidad escolar y en el aula, la valoración del docente, en su rol de transformador de la educación y en los cambios de las prácticas pedagógicas, calificándolo de “insustituible”, alineándose más con el enfoque de crítica y reconstrucción social. En el documento PEN, junto a ideas afines a una perspectiva eficientista y pragmática de la enseñanza, particularmente para valorar el desempeño docente; encontramos ideas explícitas, propias de enfoques alternativos como, el crítico social, el hermenéutico-reflexivo y el constructivista. Sin embargo, no seTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Formación profesional de maestros.Política educativa--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Concepciones de formación inicial docente en los documentos de política educativa .info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Planificación de la EducaciónMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoPlanificación de la Educación191827https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILBERNABE_SALGADO_CECILIA_CONCEPCIONES_EDUCATIVA.pdf.jpgBERNABE_SALGADO_CECILIA_CONCEPCIONES_EDUCATIVA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9387https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c2f43627-f327-4039-944d-79565757844b/download3162418121233c4ee1140be1eaa53985MD58falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81379https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5bbffeb5-862c-464c-b5ab-11bc3e89ae10/download3f01c18bc4c3207a4e9827717042f461MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1540ee27-337c-497a-aee3-46798a82e1ac/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTBERNABE_SALGADO_CECILIA_CONCEPCIONES_EDUCATIVA.pdf.txtBERNABE_SALGADO_CECILIA_CONCEPCIONES_EDUCATIVA.pdf.txtExtracted texttext/plain352578https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e1a8dc19-5048-453c-9aab-c5441a726016/downloadd0c81160faf36c0bb00312cac7388f82MD56falseAnonymousREADORIGINALBERNABE_SALGADO_CECILIA_CONCEPCIONES_EDUCATIVA.pdfBERNABE_SALGADO_CECILIA_CONCEPCIONES_EDUCATIVA.pdfTexto completoapplication/pdf1520067https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/85d8c090-1674-43bc-b983-573dbcc04441/downloadf07bb7cb2b3d61f54b880f8c6438869eMD57trueAnonymousREAD20.500.12404/4645oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/46452025-07-18 12:56:59.516http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).