Estabilización del talud de la Costa Verde en la zona del distrito de Magdalena

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se analizan los problemas de estabilidad del talud en un tramo de 500 m de la Costa Verde en el distrito de Magdalena, cerca del límite con el distrito San Miguel, presentándose alternativas de solución y dos diseños para la estabilización de problemas específicos. Se hace una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Venero, Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7119
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización de suelos--Perú--Lima
Taludes (Mecánica de suelos)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_3527fe82dfe45e83341bc116189227c2
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7119
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estabilización del talud de la Costa Verde en la zona del distrito de Magdalena
title Estabilización del talud de la Costa Verde en la zona del distrito de Magdalena
spellingShingle Estabilización del talud de la Costa Verde en la zona del distrito de Magdalena
Díaz Venero, Javier
Estabilización de suelos--Perú--Lima
Taludes (Mecánica de suelos)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Estabilización del talud de la Costa Verde en la zona del distrito de Magdalena
title_full Estabilización del talud de la Costa Verde en la zona del distrito de Magdalena
title_fullStr Estabilización del talud de la Costa Verde en la zona del distrito de Magdalena
title_full_unstemmed Estabilización del talud de la Costa Verde en la zona del distrito de Magdalena
title_sort Estabilización del talud de la Costa Verde en la zona del distrito de Magdalena
author Díaz Venero, Javier
author_facet Díaz Venero, Javier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zegarra Pellanne, Jorge Víctor José
Olcese Franzero, Manuel Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Venero, Javier
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estabilización de suelos--Perú--Lima
Taludes (Mecánica de suelos)
topic Estabilización de suelos--Perú--Lima
Taludes (Mecánica de suelos)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En el presente trabajo se analizan los problemas de estabilidad del talud en un tramo de 500 m de la Costa Verde en el distrito de Magdalena, cerca del límite con el distrito San Miguel, presentándose alternativas de solución y dos diseños para la estabilización de problemas específicos. Se hace una recopilación de información, además de un trabajo de campo, de manera de contar con los suficientes datos y así poder dar un enfoque de la situación del talud. Como primer paso se realizó un levantamiento topográfico de la superficie del talud, sectorizando el talud en secciones transversales al eje de la pista cada 50 m, para luego realizar la descripción geológica y geotécnica de zona. En el capítulo de estabilidad de taludes, se hizo un “back analysis” para obtener juegos de valores para los parámetros resistentes del suelo conglomerado (material predominante en el talud) debido a que se tiene poca certeza acerca de los valores exactos de estos parámetros. También se evalúo la influencia de un lente de material fino en la estabilidad del talud y la influencia de un movimiento de tierras en el factor de seguridad. Asimismo, se hace una evaluación de la caída de cantos rodados a lo largo del tramo, ya que es el principal problema que se presenta. Con toda esta información se procede a realizar un catálogo de falla en el que se especifican los problemas que presenta el talud y se enumeran los agentes que causan inestabilidad. Definidos éstos, se plantean diferentes formas de estabilización, analizando como antecedente el desempeño de soluciones construidas anteriormente en el tramo y los alrededores. Finalmente se diseñan dos métodos de estabilización, que están principalmente avocados a solucionar el problema de la caída de cantos rodados: uno que consiste de una malla metálica hexagonal de doble torsión sobre el talud y el segundo que es un arreglo de tierra armada con una pantalla estática ubicada al pie del talud. Si bien es cierto, ambas soluciones son del tipo pasivas, la que mejor resultados presenta es la malla hexagonal de doble torsión, que mediante el uso de anclajes por sectores, también da solución al problema de la inestabilidad del relleno en la zona superior del talud y encausa derrumbes.
publishDate 2008
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2008
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-07-19T20:48:53Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-07-19T20:48:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-07-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7119
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7119
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4d20ae30-8983-4292-ba12-1caed2480615/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/011a3287-13b3-4616-aea8-084238ae3a76/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a3746aab-de08-4e0d-92d1-d50774fc8c46/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/760d45d4-fb29-4aa5-af35-43ee2765b153/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a81a7d3f-8df2-4508-b95b-f0499d7f286a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/887bbd7b-e6d0-4ecf-927a-b59ab71d76a2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f0bf5e15-0731-4c13-9182-0f9c9694ed9e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4b05bfa7c1c04154b14791ce101a3238
934769dbdc894da9d5c3841f71bb53bd
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9dcca66d371c5cfb646d857eff073653
bf7d756a4b95bf01b489e24c05d626ef
d16c5c3d71cc16073d9089329a2d8e0b
ae7aa6d681016b46cdef294464598dfd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736888265572352
spelling Zegarra Pellanne, Jorge Víctor JoséOlcese Franzero, Manuel AlbertoDíaz Venero, Javier2016-07-19T20:48:53Z2016-07-19T20:48:53Z20082016-07-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/7119En el presente trabajo se analizan los problemas de estabilidad del talud en un tramo de 500 m de la Costa Verde en el distrito de Magdalena, cerca del límite con el distrito San Miguel, presentándose alternativas de solución y dos diseños para la estabilización de problemas específicos. Se hace una recopilación de información, además de un trabajo de campo, de manera de contar con los suficientes datos y así poder dar un enfoque de la situación del talud. Como primer paso se realizó un levantamiento topográfico de la superficie del talud, sectorizando el talud en secciones transversales al eje de la pista cada 50 m, para luego realizar la descripción geológica y geotécnica de zona. En el capítulo de estabilidad de taludes, se hizo un “back analysis” para obtener juegos de valores para los parámetros resistentes del suelo conglomerado (material predominante en el talud) debido a que se tiene poca certeza acerca de los valores exactos de estos parámetros. También se evalúo la influencia de un lente de material fino en la estabilidad del talud y la influencia de un movimiento de tierras en el factor de seguridad. Asimismo, se hace una evaluación de la caída de cantos rodados a lo largo del tramo, ya que es el principal problema que se presenta. Con toda esta información se procede a realizar un catálogo de falla en el que se especifican los problemas que presenta el talud y se enumeran los agentes que causan inestabilidad. Definidos éstos, se plantean diferentes formas de estabilización, analizando como antecedente el desempeño de soluciones construidas anteriormente en el tramo y los alrededores. Finalmente se diseñan dos métodos de estabilización, que están principalmente avocados a solucionar el problema de la caída de cantos rodados: uno que consiste de una malla metálica hexagonal de doble torsión sobre el talud y el segundo que es un arreglo de tierra armada con una pantalla estática ubicada al pie del talud. Si bien es cierto, ambas soluciones son del tipo pasivas, la que mejor resultados presenta es la malla hexagonal de doble torsión, que mediante el uso de anclajes por sectores, también da solución al problema de la inestabilidad del relleno en la zona superior del talud y encausa derrumbes.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Estabilización de suelos--Perú--LimaTaludes (Mecánica de suelos)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Estabilización del talud de la Costa Verde en la zona del distrito de Magdalenainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil07819309https://orcid.org/0000-0002-4207-3115732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDIAZ_JAVIER_ESTABILIZACION_TALUD_COSTA_VERDE_MAGDALENA.pdfDIAZ_JAVIER_ESTABILIZACION_TALUD_COSTA_VERDE_MAGDALENA.pdfapplication/pdf3319827https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4d20ae30-8983-4292-ba12-1caed2480615/download4b05bfa7c1c04154b14791ce101a3238MD51trueAnonymousREADDIAZ_JAVIER_ESTABILIZACION_TALUD_COSTA_VERDE_MAGDALENA_ANEXOS.pdfDIAZ_JAVIER_ESTABILIZACION_TALUD_COSTA_VERDE_MAGDALENA_ANEXOS.pdfapplication/pdf14901179https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/011a3287-13b3-4616-aea8-084238ae3a76/download934769dbdc894da9d5c3841f71bb53bdMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a3746aab-de08-4e0d-92d1-d50774fc8c46/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTDIAZ_JAVIER_ESTABILIZACION_TALUD_COSTA_VERDE_MAGDALENA.pdf.txtDIAZ_JAVIER_ESTABILIZACION_TALUD_COSTA_VERDE_MAGDALENA.pdf.txtExtracted texttext/plain136347https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/760d45d4-fb29-4aa5-af35-43ee2765b153/download9dcca66d371c5cfb646d857eff073653MD58falseAnonymousREADDIAZ_JAVIER_ESTABILIZACION_TALUD_COSTA_VERDE_MAGDALENA_ANEXOS.pdf.txtDIAZ_JAVIER_ESTABILIZACION_TALUD_COSTA_VERDE_MAGDALENA_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain29958https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a81a7d3f-8df2-4508-b95b-f0499d7f286a/downloadbf7d756a4b95bf01b489e24c05d626efMD510falseAnonymousREADTHUMBNAILDIAZ_JAVIER_ESTABILIZACION_TALUD_COSTA_VERDE_MAGDALENA.pdf.jpgDIAZ_JAVIER_ESTABILIZACION_TALUD_COSTA_VERDE_MAGDALENA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26101https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/887bbd7b-e6d0-4ecf-927a-b59ab71d76a2/downloadd16c5c3d71cc16073d9089329a2d8e0bMD59falseAnonymousREADDIAZ_JAVIER_ESTABILIZACION_TALUD_COSTA_VERDE_MAGDALENA_ANEXOS.pdf.jpgDIAZ_JAVIER_ESTABILIZACION_TALUD_COSTA_VERDE_MAGDALENA_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg52006https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f0bf5e15-0731-4c13-9182-0f9c9694ed9e/downloadae7aa6d681016b46cdef294464598dfdMD511falseAnonymousREAD20.500.12404/7119oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/71192025-03-12 18:02:09.488http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.962692
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).