Diseño de un equipo de detección de fallas en aislamiento de rotores de motores síncronos a través de la prueba oscilograma de pico repetitivo

Descripción del Articulo

Los motores síncronos son importantes en la industria debido a la posibilidad de proporcionar velocidades constantes, corregir el factor de potencia de una instalación, su alto rendimiento y capacidad de torque, etc. Sin embargo, dado al incremento en su popularidad, también han incrementado las fal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Ponce de León, Anthony Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26490
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motores eléctricos sincrónicos
Motores eléctricos--Dinámica
Fallas del sistema (Ingeniería)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id PUCP_34b64601a917cc49df6d6a9b69147cc9
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26490
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un equipo de detección de fallas en aislamiento de rotores de motores síncronos a través de la prueba oscilograma de pico repetitivo
title Diseño de un equipo de detección de fallas en aislamiento de rotores de motores síncronos a través de la prueba oscilograma de pico repetitivo
spellingShingle Diseño de un equipo de detección de fallas en aislamiento de rotores de motores síncronos a través de la prueba oscilograma de pico repetitivo
Castañeda Ponce de León, Anthony Alfredo
Motores eléctricos sincrónicos
Motores eléctricos--Dinámica
Fallas del sistema (Ingeniería)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Diseño de un equipo de detección de fallas en aislamiento de rotores de motores síncronos a través de la prueba oscilograma de pico repetitivo
title_full Diseño de un equipo de detección de fallas en aislamiento de rotores de motores síncronos a través de la prueba oscilograma de pico repetitivo
title_fullStr Diseño de un equipo de detección de fallas en aislamiento de rotores de motores síncronos a través de la prueba oscilograma de pico repetitivo
title_full_unstemmed Diseño de un equipo de detección de fallas en aislamiento de rotores de motores síncronos a través de la prueba oscilograma de pico repetitivo
title_sort Diseño de un equipo de detección de fallas en aislamiento de rotores de motores síncronos a través de la prueba oscilograma de pico repetitivo
author Castañeda Ponce de León, Anthony Alfredo
author_facet Castañeda Ponce de León, Anthony Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Robles, Domingo Vladimir
dc.contributor.author.fl_str_mv Castañeda Ponce de León, Anthony Alfredo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Motores eléctricos sincrónicos
Motores eléctricos--Dinámica
Fallas del sistema (Ingeniería)
topic Motores eléctricos sincrónicos
Motores eléctricos--Dinámica
Fallas del sistema (Ingeniería)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description Los motores síncronos son importantes en la industria debido a la posibilidad de proporcionar velocidades constantes, corregir el factor de potencia de una instalación, su alto rendimiento y capacidad de torque, etc. Sin embargo, dado al incremento en su popularidad, también han incrementado las fallas ocurridas en estos motores, especialmente en su rotor siendo la falla más común los corto circuitos en sus devanados. Por ello, existen estándares eléctricos, por ejemplo, el DL/T1525-2016, que propicia una guía para un correcto diagnóstico de fallas debido a corto circuitos, con la finalidad de determinar si existen fallas en su rotor; no obstante, estos se basan en una comparación de las mediciones de su voltaje, impedancia AC y potencia cuando el motor se encuentra en un correcto funcionamiento y cuando existe una falla. A pesar de ello, estos no proporcionan información acerca de la ubicación ni la severidad de la falla solo de su presencia en el motor por lo que se incrementas u tiempo de mantenimiento tanto para su identificación como para su corrección. El objetivo general de la presente tesis es diseñar un equipo de detección de fallas de rotores de motores síncronos para facilitar la identificación de fallas brindando información acerca de su ubicación y severidad con el propósito de disminuir tanto los tiempos como los costos del mantenimiento del motor. Para ello, se diseñó un equipo de detección de fallas que genera e inyecta pulsos cuadrados en ambos lados del devanado del rotor, para después graficar las señales reflejadas y con estas poder determinar la posición teórica de la falla y calcular la precisión del método comparándola con la ubicación real. Con la finalidad de disminuir el tiempo en el cual el motor se encuentra en mantenimiento y, de esta forma, disminuir sus costos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-21T16:35:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-21T16:35:20Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26490
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26490
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e80f89e9-c1da-4e2d-b233-05ba706806ea/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5a0029fd-23ca-4235-b6fe-c2d4fd8b4f65/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1ebcfa17-5aab-44b0-8673-01f3d39b6135/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a9196f19-9394-44fc-857f-e443c74362f0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ce351060-11a0-454e-8339-af819d61deb9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/87e49889-ea21-40e9-a2e3-7da7a8e98af1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4fa063ea-fdc2-490f-99ed-d3fe03142b0c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 68d9b807270020b7cc3dbc46f50cde44
30b14414b33cde87f9d031196bbb05ee
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f7754afd87610819a96c2e89dbf5f6a3
ae4a724775814e6aaaf0993861cfae1e
5f8e9ad8a7eb5a1e54d8040008ed0de9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736833162903552
spelling Flores Robles, Domingo VladimirCastañeda Ponce de León, Anthony Alfredo2023-11-21T16:35:20Z2023-11-21T16:35:20Z20232023-11-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/26490Los motores síncronos son importantes en la industria debido a la posibilidad de proporcionar velocidades constantes, corregir el factor de potencia de una instalación, su alto rendimiento y capacidad de torque, etc. Sin embargo, dado al incremento en su popularidad, también han incrementado las fallas ocurridas en estos motores, especialmente en su rotor siendo la falla más común los corto circuitos en sus devanados. Por ello, existen estándares eléctricos, por ejemplo, el DL/T1525-2016, que propicia una guía para un correcto diagnóstico de fallas debido a corto circuitos, con la finalidad de determinar si existen fallas en su rotor; no obstante, estos se basan en una comparación de las mediciones de su voltaje, impedancia AC y potencia cuando el motor se encuentra en un correcto funcionamiento y cuando existe una falla. A pesar de ello, estos no proporcionan información acerca de la ubicación ni la severidad de la falla solo de su presencia en el motor por lo que se incrementas u tiempo de mantenimiento tanto para su identificación como para su corrección. El objetivo general de la presente tesis es diseñar un equipo de detección de fallas de rotores de motores síncronos para facilitar la identificación de fallas brindando información acerca de su ubicación y severidad con el propósito de disminuir tanto los tiempos como los costos del mantenimiento del motor. Para ello, se diseñó un equipo de detección de fallas que genera e inyecta pulsos cuadrados en ambos lados del devanado del rotor, para después graficar las señales reflejadas y con estas poder determinar la posición teórica de la falla y calcular la precisión del método comparándola con la ubicación real. Con la finalidad de disminuir el tiempo en el cual el motor se encuentra en mantenimiento y, de esta forma, disminuir sus costos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Motores eléctricos sincrónicosMotores eléctricos--DinámicaFallas del sistema (Ingeniería)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño de un equipo de detección de fallas en aislamiento de rotores de motores síncronos a través de la prueba oscilograma de pico repetitivoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica25796776https://orcid.org/0000-0002-7413-845472169257712026Del Rosario Quinteros, Eduardo RaulFlores Robles, Domingo VladimirCallupe Perez, Rocio Lilianahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCASTAÑEDA_PONDE DE LEON_ANTHONY_DISENO_EQUIPO_DETECCION.pdfCASTAÑEDA_PONDE DE LEON_ANTHONY_DISENO_EQUIPO_DETECCION.pdfTexto completoapplication/pdf10263200https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e80f89e9-c1da-4e2d-b233-05ba706806ea/download68d9b807270020b7cc3dbc46f50cde44MD51trueAnonymousREADCASTAÑEDA_PONDE DE LEON_ANTHONY_ALFREDO_T.pdfCASTAÑEDA_PONDE DE LEON_ANTHONY_ALFREDO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf12818725https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5a0029fd-23ca-4235-b6fe-c2d4fd8b4f65/download30b14414b33cde87f9d031196bbb05eeMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1ebcfa17-5aab-44b0-8673-01f3d39b6135/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a9196f19-9394-44fc-857f-e443c74362f0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILCASTAÑEDA_PONDE DE LEON_ANTHONY_DISENO_EQUIPO_DETECCION.pdf.jpgCASTAÑEDA_PONDE DE LEON_ANTHONY_DISENO_EQUIPO_DETECCION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ce351060-11a0-454e-8339-af819d61deb9/downloadf7754afd87610819a96c2e89dbf5f6a3MD55falseAnonymousREADCASTAÑEDA_PONDE DE LEON_ANTHONY_ALFREDO_T.pdf.jpgCASTAÑEDA_PONDE DE LEON_ANTHONY_ALFREDO_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7264https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/87e49889-ea21-40e9-a2e3-7da7a8e98af1/downloadae4a724775814e6aaaf0993861cfae1eMD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTCASTAÑEDA_PONDE DE LEON_ANTHONY_ALFREDO_T.pdf.txtCASTAÑEDA_PONDE DE LEON_ANTHONY_ALFREDO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain6070https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4fa063ea-fdc2-490f-99ed-d3fe03142b0c/download5f8e9ad8a7eb5a1e54d8040008ed0de9MD57falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/26490oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/264902025-03-04 23:51:37.449http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).