Optimización del dimensionamiento de un sistema híbrido de generación de electricidad que usa fuentes de energía renovables para abastecer la demanda de hogares agropecuarios en Lomo de Corvina usando un modelo de programación lineal

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene por finalidad desarrollar un modelo de Programación Lineal Entera Mixta que permita dimensionar sistemas híbridos de generación de electricidad a base de fuentes de energías renovables tomando en cuenta consideraciones como: el área máxima permitida por tipo de tecnología a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Santana, Alfonso Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9117
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos energéticos renovables
Energía eléctrica--Costo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_342dec591f1c9df9952b1ff6d49e8e20
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9117
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Optimización del dimensionamiento de un sistema híbrido de generación de electricidad que usa fuentes de energía renovables para abastecer la demanda de hogares agropecuarios en Lomo de Corvina usando un modelo de programación lineal
title Optimización del dimensionamiento de un sistema híbrido de generación de electricidad que usa fuentes de energía renovables para abastecer la demanda de hogares agropecuarios en Lomo de Corvina usando un modelo de programación lineal
spellingShingle Optimización del dimensionamiento de un sistema híbrido de generación de electricidad que usa fuentes de energía renovables para abastecer la demanda de hogares agropecuarios en Lomo de Corvina usando un modelo de programación lineal
Medina Santana, Alfonso Ángel
Recursos energéticos renovables
Energía eléctrica--Costo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Optimización del dimensionamiento de un sistema híbrido de generación de electricidad que usa fuentes de energía renovables para abastecer la demanda de hogares agropecuarios en Lomo de Corvina usando un modelo de programación lineal
title_full Optimización del dimensionamiento de un sistema híbrido de generación de electricidad que usa fuentes de energía renovables para abastecer la demanda de hogares agropecuarios en Lomo de Corvina usando un modelo de programación lineal
title_fullStr Optimización del dimensionamiento de un sistema híbrido de generación de electricidad que usa fuentes de energía renovables para abastecer la demanda de hogares agropecuarios en Lomo de Corvina usando un modelo de programación lineal
title_full_unstemmed Optimización del dimensionamiento de un sistema híbrido de generación de electricidad que usa fuentes de energía renovables para abastecer la demanda de hogares agropecuarios en Lomo de Corvina usando un modelo de programación lineal
title_sort Optimización del dimensionamiento de un sistema híbrido de generación de electricidad que usa fuentes de energía renovables para abastecer la demanda de hogares agropecuarios en Lomo de Corvina usando un modelo de programación lineal
author Medina Santana, Alfonso Ángel
author_facet Medina Santana, Alfonso Ángel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carbajal López, Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Santana, Alfonso Ángel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Recursos energéticos renovables
Energía eléctrica--Costo
topic Recursos energéticos renovables
Energía eléctrica--Costo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente estudio tiene por finalidad desarrollar un modelo de Programación Lineal Entera Mixta que permita dimensionar sistemas híbridos de generación de electricidad a base de fuentes de energías renovables tomando en cuenta consideraciones como: el área máxima permitida por tipo de tecnología a usar, costos fijos y variables de los módulos a usar, parámetros meteorológicos, etc. Todo ello, con el fin de minimizar sus costos. El modelo es aplicado para dimensionar un sistema domiciliario para los hogares de Lomo de Corvina. Los pobladores de esta zona tienen diferentes problemas como la carencia de energía eléctrica, carencia de agua, viviendas inadecuadas y falta de seguridad. Estos problemas se cuantificaron y priorizaron con base a la información recolectada y usando un conjunto de herramientas como: diagrama de Ishikawa, diagrama de Pareto, matriz FACTIS y el análisis why why, lo que permitió reconocer que su principal problema era la carencia de electricidad y la mejor alternativa de solución era el uso de fuentes de energía renovables justificando que el modelo resulta útil para ser aplicado en esta población. Habiendo obtenido el costo de implementar un sistema híbrido para cada hogar se calcula el indicador económico LCE que es el precio al cual se generaría la electricidad resultando de 0.22 $/kW-h. Asimismo, se calcula el VAN de un proyecto con intereses humanitarios para instalar sistemas híbridos a 120 hogares en Lomo de Corvina obteniendo un VAN de S/ 12 cobrándoles a los ciudadanos una cuota por hogar de S/ 6 y requiriendo un subsidio de parte del estado de S/ 5103 por cada hogar. La propuesta también tiene beneficios sociales y ambientales. Así, para cada hogar se espera un incremento en las horas de estudio, acceso a radio y televisión y un aprovechamiento de la iluminación cuyo beneficio económico mensual se estima en S/ 69.12, S/ 9.52 y S/ 45.68 respectivamente. Asimismo, electrificar los 120 hogares usando la propuesta señalada no implica la emisión de CO2 mientras que si se usara un grupo electrógeno, que es la energía convencional más usada en estos casos, las emisiones a lo largo de 20 años corresponden a 419.2 toneladas lo que indica el impacto ambiental negativo en el que se está dejando de incurrir.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-07-21T23:55:55Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-07-21T23:55:55Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9117
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9117
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d55a4829-78ed-4207-9192-51eaf0d7f73a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3c745c28-9312-4fe2-a984-c934327c5991/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8ca5adcc-32db-4cdf-b657-f3fb26a1ab39/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/26aca18f-2077-4074-a80f-e03b22b81144/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cc75c5f0-0d90-4e0d-864e-a28aed42caba/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e47867f3-9dd5-4b50-8c86-04d18ed00a7c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f794521c-2d81-4303-aa2a-051d28e87ef7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv add4e9457f44a7c345d141dffdcbc541
d3f9823932031763dd07e6412fccef75
78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de
33303ce0147343fdc64847c05bfc1398
10c4cce05a8c9ab0a6ab9c84d862e077
9c26a43ed713dfb552efc3beeb95229f
121a925d9544951e8a7302c3c8f01189
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737034180165632
spelling Carbajal López, EduardoMedina Santana, Alfonso Ángel2017-07-21T23:55:55Z2017-07-21T23:55:55Z20172017-07-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/9117El presente estudio tiene por finalidad desarrollar un modelo de Programación Lineal Entera Mixta que permita dimensionar sistemas híbridos de generación de electricidad a base de fuentes de energías renovables tomando en cuenta consideraciones como: el área máxima permitida por tipo de tecnología a usar, costos fijos y variables de los módulos a usar, parámetros meteorológicos, etc. Todo ello, con el fin de minimizar sus costos. El modelo es aplicado para dimensionar un sistema domiciliario para los hogares de Lomo de Corvina. Los pobladores de esta zona tienen diferentes problemas como la carencia de energía eléctrica, carencia de agua, viviendas inadecuadas y falta de seguridad. Estos problemas se cuantificaron y priorizaron con base a la información recolectada y usando un conjunto de herramientas como: diagrama de Ishikawa, diagrama de Pareto, matriz FACTIS y el análisis why why, lo que permitió reconocer que su principal problema era la carencia de electricidad y la mejor alternativa de solución era el uso de fuentes de energía renovables justificando que el modelo resulta útil para ser aplicado en esta población. Habiendo obtenido el costo de implementar un sistema híbrido para cada hogar se calcula el indicador económico LCE que es el precio al cual se generaría la electricidad resultando de 0.22 $/kW-h. Asimismo, se calcula el VAN de un proyecto con intereses humanitarios para instalar sistemas híbridos a 120 hogares en Lomo de Corvina obteniendo un VAN de S/ 12 cobrándoles a los ciudadanos una cuota por hogar de S/ 6 y requiriendo un subsidio de parte del estado de S/ 5103 por cada hogar. La propuesta también tiene beneficios sociales y ambientales. Así, para cada hogar se espera un incremento en las horas de estudio, acceso a radio y televisión y un aprovechamiento de la iluminación cuyo beneficio económico mensual se estima en S/ 69.12, S/ 9.52 y S/ 45.68 respectivamente. Asimismo, electrificar los 120 hogares usando la propuesta señalada no implica la emisión de CO2 mientras que si se usara un grupo electrógeno, que es la energía convencional más usada en estos casos, las emisiones a lo largo de 20 años corresponden a 419.2 toneladas lo que indica el impacto ambiental negativo en el que se está dejando de incurrir.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Recursos energéticos renovablesEnergía eléctrica--Costohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Optimización del dimensionamiento de un sistema híbrido de generación de electricidad que usa fuentes de energía renovables para abastecer la demanda de hogares agropecuarios en Lomo de Corvina usando un modelo de programación linealinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial41887977https://orcid.org/0000-0002-0298-5435722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMEDINA_ALFONSO_SISTEMA_HIBRIDO_ENERGIA_RENOVABLES.pdfMEDINA_ALFONSO_SISTEMA_HIBRIDO_ENERGIA_RENOVABLES.pdfTexto completoapplication/pdf1421157https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d55a4829-78ed-4207-9192-51eaf0d7f73a/downloadadd4e9457f44a7c345d141dffdcbc541MD52trueAnonymousREADMEDINA_ALFONSO_SISTEMA_HIBRIDO_ENERGIA_RENOVABLES_ANEXOS.pdfMEDINA_ALFONSO_SISTEMA_HIBRIDO_ENERGIA_RENOVABLES_ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf2179435https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3c745c28-9312-4fe2-a984-c934327c5991/downloadd3f9823932031763dd07e6412fccef75MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8ca5adcc-32db-4cdf-b657-f3fb26a1ab39/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD54falseAnonymousREADTHUMBNAILMEDINA_ALFONSO_SISTEMA_HIBRIDO_ENERGIA_RENOVABLES.pdf.jpgMEDINA_ALFONSO_SISTEMA_HIBRIDO_ENERGIA_RENOVABLES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16381https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/26aca18f-2077-4074-a80f-e03b22b81144/download33303ce0147343fdc64847c05bfc1398MD55falseAnonymousREADMEDINA_ALFONSO_SISTEMA_HIBRIDO_ENERGIA_RENOVABLES_ANEXOS.pdf.jpgMEDINA_ALFONSO_SISTEMA_HIBRIDO_ENERGIA_RENOVABLES_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15230https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cc75c5f0-0d90-4e0d-864e-a28aed42caba/download10c4cce05a8c9ab0a6ab9c84d862e077MD56falseAnonymousREADTEXTMEDINA_ALFONSO_SISTEMA_HIBRIDO_ENERGIA_RENOVABLES.pdf.txtMEDINA_ALFONSO_SISTEMA_HIBRIDO_ENERGIA_RENOVABLES.pdf.txtExtracted texttext/plain205572https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e47867f3-9dd5-4b50-8c86-04d18ed00a7c/download9c26a43ed713dfb552efc3beeb95229fMD57falseAnonymousREADMEDINA_ALFONSO_SISTEMA_HIBRIDO_ENERGIA_RENOVABLES_ANEXOS.pdf.txtMEDINA_ALFONSO_SISTEMA_HIBRIDO_ENERGIA_RENOVABLES_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain29215https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f794521c-2d81-4303-aa2a-051d28e87ef7/download121a925d9544951e8a7302c3c8f01189MD58falseAnonymousREAD20.500.12404/9117oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/91172025-03-12 18:10:01.905http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo=
score 13.945396
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).