Análisis y propuesta de un proceso de capacitación unificado en base a la experiencia de tres pequeñas empresas consultoras que brindan servicios de outsourcing en formación: PRO MANAGEMENT, VALUE HUNTER Y CONSULTORA X.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad diseñar un Modelo de Gestión de Capacitación aplicable a los procesos de empresas consultoras pequeñas y medianas, las cuales buscan impartir en sus clientes programas formativos que refuercen habilidades duras y blandas. En ese sentido, el estudio inic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yaya Delgado, María Alexandra, Matto Arias, Yina Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14213
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos humanos
Empleados--Capacitación
Outsourcing (Administración)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_33b4273d3747f1affd574f938998a050
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14213
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis y propuesta de un proceso de capacitación unificado en base a la experiencia de tres pequeñas empresas consultoras que brindan servicios de outsourcing en formación: PRO MANAGEMENT, VALUE HUNTER Y CONSULTORA X.
title Análisis y propuesta de un proceso de capacitación unificado en base a la experiencia de tres pequeñas empresas consultoras que brindan servicios de outsourcing en formación: PRO MANAGEMENT, VALUE HUNTER Y CONSULTORA X.
spellingShingle Análisis y propuesta de un proceso de capacitación unificado en base a la experiencia de tres pequeñas empresas consultoras que brindan servicios de outsourcing en formación: PRO MANAGEMENT, VALUE HUNTER Y CONSULTORA X.
Yaya Delgado, María Alexandra
Recursos humanos
Empleados--Capacitación
Outsourcing (Administración)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis y propuesta de un proceso de capacitación unificado en base a la experiencia de tres pequeñas empresas consultoras que brindan servicios de outsourcing en formación: PRO MANAGEMENT, VALUE HUNTER Y CONSULTORA X.
title_full Análisis y propuesta de un proceso de capacitación unificado en base a la experiencia de tres pequeñas empresas consultoras que brindan servicios de outsourcing en formación: PRO MANAGEMENT, VALUE HUNTER Y CONSULTORA X.
title_fullStr Análisis y propuesta de un proceso de capacitación unificado en base a la experiencia de tres pequeñas empresas consultoras que brindan servicios de outsourcing en formación: PRO MANAGEMENT, VALUE HUNTER Y CONSULTORA X.
title_full_unstemmed Análisis y propuesta de un proceso de capacitación unificado en base a la experiencia de tres pequeñas empresas consultoras que brindan servicios de outsourcing en formación: PRO MANAGEMENT, VALUE HUNTER Y CONSULTORA X.
title_sort Análisis y propuesta de un proceso de capacitación unificado en base a la experiencia de tres pequeñas empresas consultoras que brindan servicios de outsourcing en formación: PRO MANAGEMENT, VALUE HUNTER Y CONSULTORA X.
author Yaya Delgado, María Alexandra
author_facet Yaya Delgado, María Alexandra
Matto Arias, Yina Gabriela
author_role author
author2 Matto Arias, Yina Gabriela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martínez-Hague Chonati, Paloma
dc.contributor.author.fl_str_mv Yaya Delgado, María Alexandra
Matto Arias, Yina Gabriela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Recursos humanos
Empleados--Capacitación
Outsourcing (Administración)
topic Recursos humanos
Empleados--Capacitación
Outsourcing (Administración)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tiene como finalidad diseñar un Modelo de Gestión de Capacitación aplicable a los procesos de empresas consultoras pequeñas y medianas, las cuales buscan impartir en sus clientes programas formativos que refuercen habilidades duras y blandas. En ese sentido, el estudio inicia analizando la problemática y la relevancia del tema tratado, para después definir los objetivos y la justificación del mismo. En el Capítulo II, la investigación se enfoca en el desarrollo del marco teórico desprendido de la problemática previamente analizada. Como primer punto, describe la relevancia del Área de Recursos Humanos (RH) y detalla las funciones que le son asignadas dentro de esta gestión; posteriormente se enfoca en definir a detalle cada una de las etapas que conforman el proceso de capacitación organizacional, y por último delimita la importancia de la actividad de medición en todo sistema de gestión a través del uso de indicadores. Este último punto es incluido como parte introductoria al Tablero de Control de Indicadores propuesto como parte del modelo de gestión. En el Capítulo III se realiza una descripción del sector Outsourcing a nivel general, para luego enfocarse en el mercado peruano. De este análisis previo, se desprende el marco contextual, interno y externo, de las unidades de estudio seleccionadas. En el Capítulo IV, se procede a describir el diseño metodológico considerado para el logro de los objetivos propuestos; con diseño metodológico se hace referencia a la definición del alcance y al enfoque de la investigación, así como a la descripción de los pasos y técnicas a emplear para la recolección y análisis de la información. El resultado de este proceso de investigación se plasma en el Modelo de Gestión de Capacitación YM, el cual es expuesto en el Capítulo V. Este modelo busca combinar la teoría recopilada, con las buenas prácticas ejercidas por las unidades de estudio, de manera que la propuesta pueda ser replicada en sus estructuras y similares; de forma adicional se presenta como herramienta de medición, un Tablero de Control de Indicadores, el cual permite monitorear el nivel de cumplimiento de las actividades propuestas y de esta manera evaluar el servicio brindado por las consultoras. Finalmente, en el Capítulo VI se exponen las conclusiones más relevantes obtenidas en el proceso de investigación previamente realizado, de modo que estos hallazgos puedan ser considerados para investigaciones futuras.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-05-17T20:45:41Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-05-17T20:45:41Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14213
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14213
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/480a9d6f-0c74-4740-aec1-8e41a5b39523/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/450ff1f4-8bc7-45fd-a863-e9cd4b58ab49/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b33081c7-e74b-4090-a52c-05cdf36cf25a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/62a5d10c-239f-44f1-81f0-f1353d515e37/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/55f7fbb5-ca98-484c-b262-3035dbcb43dd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1e3df9a06e5c6e7aa688cbc414d5024f
63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
1f032f9fe22151f264f703954a3aedba
57ea81c2d06f88e4c5d72d6a12af6274
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736827870740480
spelling Martínez-Hague Chonati, PalomaYaya Delgado, María AlexandraMatto Arias, Yina Gabriela2019-05-17T20:45:41Z2019-05-17T20:45:41Z20192019-05-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/14213La presente investigación tiene como finalidad diseñar un Modelo de Gestión de Capacitación aplicable a los procesos de empresas consultoras pequeñas y medianas, las cuales buscan impartir en sus clientes programas formativos que refuercen habilidades duras y blandas. En ese sentido, el estudio inicia analizando la problemática y la relevancia del tema tratado, para después definir los objetivos y la justificación del mismo. En el Capítulo II, la investigación se enfoca en el desarrollo del marco teórico desprendido de la problemática previamente analizada. Como primer punto, describe la relevancia del Área de Recursos Humanos (RH) y detalla las funciones que le son asignadas dentro de esta gestión; posteriormente se enfoca en definir a detalle cada una de las etapas que conforman el proceso de capacitación organizacional, y por último delimita la importancia de la actividad de medición en todo sistema de gestión a través del uso de indicadores. Este último punto es incluido como parte introductoria al Tablero de Control de Indicadores propuesto como parte del modelo de gestión. En el Capítulo III se realiza una descripción del sector Outsourcing a nivel general, para luego enfocarse en el mercado peruano. De este análisis previo, se desprende el marco contextual, interno y externo, de las unidades de estudio seleccionadas. En el Capítulo IV, se procede a describir el diseño metodológico considerado para el logro de los objetivos propuestos; con diseño metodológico se hace referencia a la definición del alcance y al enfoque de la investigación, así como a la descripción de los pasos y técnicas a emplear para la recolección y análisis de la información. El resultado de este proceso de investigación se plasma en el Modelo de Gestión de Capacitación YM, el cual es expuesto en el Capítulo V. Este modelo busca combinar la teoría recopilada, con las buenas prácticas ejercidas por las unidades de estudio, de manera que la propuesta pueda ser replicada en sus estructuras y similares; de forma adicional se presenta como herramienta de medición, un Tablero de Control de Indicadores, el cual permite monitorear el nivel de cumplimiento de las actividades propuestas y de esta manera evaluar el servicio brindado por las consultoras. Finalmente, en el Capítulo VI se exponen las conclusiones más relevantes obtenidas en el proceso de investigación previamente realizado, de modo que estos hallazgos puedan ser considerados para investigaciones futuras.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Recursos humanosEmpleados--CapacitaciónOutsourcing (Administración)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis y propuesta de un proceso de capacitación unificado en base a la experiencia de tres pequeñas empresas consultoras que brindan servicios de outsourcing en formación: PRO MANAGEMENT, VALUE HUNTER Y CONSULTORA X.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialLicenciado en Gestión con mención en Gestión PúblicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión EmpresarialGestión con mención en Gestión Pública413406417106https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALYAYA_DELGADO_MATTO_ARIAS.pdfYAYA_DELGADO_MATTO_ARIAS.pdfTexto completoapplication/pdf3154393https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/480a9d6f-0c74-4740-aec1-8e41a5b39523/download1e3df9a06e5c6e7aa688cbc414d5024fMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81030https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/450ff1f4-8bc7-45fd-a863-e9cd4b58ab49/download63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b33081c7-e74b-4090-a52c-05cdf36cf25a/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILYAYA_DELGADO_MATTO_ARIAS.pdf.jpgYAYA_DELGADO_MATTO_ARIAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23702https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/62a5d10c-239f-44f1-81f0-f1353d515e37/download1f032f9fe22151f264f703954a3aedbaMD54falseAnonymousREADTEXTYAYA_DELGADO_MATTO_ARIAS.pdf.txtYAYA_DELGADO_MATTO_ARIAS.pdf.txtExtracted texttext/plain450357https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/55f7fbb5-ca98-484c-b262-3035dbcb43dd/download57ea81c2d06f88e4c5d72d6a12af6274MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/14213oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/142132025-03-12 17:50:03.432http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).