“¿Sanciones laborales en off-side?”: La inminente subordinación de la facultad disciplinaria del club empleador en el régimen especial del futbolista profesional

Descripción del Articulo

La presente investigación, elaborada hasta mediados de 2020, tiene como principal objetivo esclarecer la facultad disciplinaria del club deportivo en el régimen especial del futbolista profesional, deslindar sus alcances y justificar los motivos por los que la estructura piramidal de la Fédération I...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavala Ruiz, Diego Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19518
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fútbol--Aspectos legales--Perú
Contratos de trabajo--Perú
Fútbol--Clubes--Perú
Administración de deportes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id PUCP_3355536c3bc8a0477b14072b673e3d7b
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19518
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv “¿Sanciones laborales en off-side?”: La inminente subordinación de la facultad disciplinaria del club empleador en el régimen especial del futbolista profesional
title “¿Sanciones laborales en off-side?”: La inminente subordinación de la facultad disciplinaria del club empleador en el régimen especial del futbolista profesional
spellingShingle “¿Sanciones laborales en off-side?”: La inminente subordinación de la facultad disciplinaria del club empleador en el régimen especial del futbolista profesional
Zavala Ruiz, Diego Eduardo
Fútbol--Aspectos legales--Perú
Contratos de trabajo--Perú
Fútbol--Clubes--Perú
Administración de deportes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short “¿Sanciones laborales en off-side?”: La inminente subordinación de la facultad disciplinaria del club empleador en el régimen especial del futbolista profesional
title_full “¿Sanciones laborales en off-side?”: La inminente subordinación de la facultad disciplinaria del club empleador en el régimen especial del futbolista profesional
title_fullStr “¿Sanciones laborales en off-side?”: La inminente subordinación de la facultad disciplinaria del club empleador en el régimen especial del futbolista profesional
title_full_unstemmed “¿Sanciones laborales en off-side?”: La inminente subordinación de la facultad disciplinaria del club empleador en el régimen especial del futbolista profesional
title_sort “¿Sanciones laborales en off-side?”: La inminente subordinación de la facultad disciplinaria del club empleador en el régimen especial del futbolista profesional
author Zavala Ruiz, Diego Eduardo
author_facet Zavala Ruiz, Diego Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vidal Salazar, Vidal Salazar
dc.contributor.author.fl_str_mv Zavala Ruiz, Diego Eduardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Fútbol--Aspectos legales--Perú
Contratos de trabajo--Perú
Fútbol--Clubes--Perú
Administración de deportes
topic Fútbol--Aspectos legales--Perú
Contratos de trabajo--Perú
Fútbol--Clubes--Perú
Administración de deportes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente investigación, elaborada hasta mediados de 2020, tiene como principal objetivo esclarecer la facultad disciplinaria del club deportivo en el régimen especial del futbolista profesional, deslindar sus alcances y justificar los motivos por los que la estructura piramidal de la Fédération Internationale de Football Association, «FIFA», puede, de acuerdo a las circunstancias, limitar sus atribuciones punitivas como empleador, lo cual no solo acontece a nivel deportivo, sino que hasta incluso trasciende a la rama del derecho del trabajo, logrando afectar los intereses de las partes que suscribieron dicho acuerdo bipartito. Con tal fin, ésta inicia describiendo el poder de dirección desde una óptica estrictamente laboral, para luego dilucidar las funciones y características de los tres (3) protagonistas del sector: (i) atleta, (ii) club deportivo y (iii) organización FIFA o fútbol organizado. Por último, ella recurre al análisis de la lex publica y lex sportiva, así como al de la doctrina y la casuística, dando espacio a la creación de ejemplos que facilitan la comprensión de lo cuestionado. Correlativamente, a lo largo de este texto se demuestra que lo tipificado actualmente dentro de la legislación laboral nacional –específicamente, en el literal d) del artículo 6° de la Ley 26566, «Régimen Laboral de los Jugadores de Fútbol Profesional»– resulta insuficiente para abarcar lo que acontece en la realidad, motivo por el cual se propone la modificación y adecuación de dicha normativa; un proceder primordial, sobre todo, en el caso de las sanciones pecuniarias usualmente impuestas por las entidades deportivas nacionales y mundiales
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-21T22:40:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-21T22:40:46Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-06-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19518
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19518
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d29f65a4-f488-48cf-a03b-990f9b1f316b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/74741afc-e2d1-4cd9-885f-e99bb0e6f12d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/96960ead-89be-4dd2-b3f6-d2b97e1b54d1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/14bb39fb-7e12-4b4a-a3b0-9c6b1294cf23/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8f693139-7338-4d49-90a2-43bce0465b00/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 33c690ce2fdd54d7f199ac22f644e8c6
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
286b08c24dda9c4394f639fb5542a354
9b15e4aa4df986dec50cb2bfb7ffa978
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176893067165696
spelling Vidal Salazar, Vidal SalazarZavala Ruiz, Diego Eduardo2021-06-21T22:40:46Z2021-06-21T22:40:46Z20212021-06-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/19518La presente investigación, elaborada hasta mediados de 2020, tiene como principal objetivo esclarecer la facultad disciplinaria del club deportivo en el régimen especial del futbolista profesional, deslindar sus alcances y justificar los motivos por los que la estructura piramidal de la Fédération Internationale de Football Association, «FIFA», puede, de acuerdo a las circunstancias, limitar sus atribuciones punitivas como empleador, lo cual no solo acontece a nivel deportivo, sino que hasta incluso trasciende a la rama del derecho del trabajo, logrando afectar los intereses de las partes que suscribieron dicho acuerdo bipartito. Con tal fin, ésta inicia describiendo el poder de dirección desde una óptica estrictamente laboral, para luego dilucidar las funciones y características de los tres (3) protagonistas del sector: (i) atleta, (ii) club deportivo y (iii) organización FIFA o fútbol organizado. Por último, ella recurre al análisis de la lex publica y lex sportiva, así como al de la doctrina y la casuística, dando espacio a la creación de ejemplos que facilitan la comprensión de lo cuestionado. Correlativamente, a lo largo de este texto se demuestra que lo tipificado actualmente dentro de la legislación laboral nacional –específicamente, en el literal d) del artículo 6° de la Ley 26566, «Régimen Laboral de los Jugadores de Fútbol Profesional»– resulta insuficiente para abarcar lo que acontece en la realidad, motivo por el cual se propone la modificación y adecuación de dicha normativa; un proceder primordial, sobre todo, en el caso de las sanciones pecuniarias usualmente impuestas por las entidades deportivas nacionales y mundialesspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Fútbol--Aspectos legales--PerúContratos de trabajo--PerúFútbol--Clubes--PerúAdministración de deporteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01“¿Sanciones laborales en off-side?”: La inminente subordinación de la facultad disciplinaria del club empleador en el régimen especial del futbolista profesionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho25792406https://orcid.org/0000-0002-0941-704346844626215106Arce Ortiz, Elmer Guillermohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALZAVALA_RUIZ_DIEGO_EDUARDO_2022-02-19 (1).pdfZAVALA_RUIZ_DIEGO_EDUARDO_2022-02-19 (1).pdfTexto completoapplication/pdf4416945https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d29f65a4-f488-48cf-a03b-990f9b1f316b/download33c690ce2fdd54d7f199ac22f644e8c6MD51trueAnonymousREAD2022-02-19CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/74741afc-e2d1-4cd9-885f-e99bb0e6f12d/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREAD2022-02-19LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/96960ead-89be-4dd2-b3f6-d2b97e1b54d1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREAD2022-02-19THUMBNAILZAVALA_RUIZ_DIEGO_EDUARDO_2022-02-19 (1).pdf.jpgZAVALA_RUIZ_DIEGO_EDUARDO_2022-02-19 (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12143https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/14bb39fb-7e12-4b4a-a3b0-9c6b1294cf23/download286b08c24dda9c4394f639fb5542a354MD54falseAnonymousREADTEXTZAVALA_RUIZ_DIEGO_EDUARDO_2022-02-19 (1).pdf.txtZAVALA_RUIZ_DIEGO_EDUARDO_2022-02-19 (1).pdf.txtExtracted texttext/plain1476411https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8f693139-7338-4d49-90a2-43bce0465b00/download9b15e4aa4df986dec50cb2bfb7ffa978MD55falseAnonymousREAD2022-02-1920.500.12404/19518oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/195182025-07-18 17:13:59.165http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.42111
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).