Diseño de un amplificador chopper de señales neuronales

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de tesis se diseña un amplificador para ser utilizado como parte de un sistema de adquisición de señales neuronales. La topología elegida para el desarrollo fue la de cascodo plegado de una sola salida (single ended folded cascode), ubicando los moduladores chopper de manera q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chang Kee Anselmo, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8877
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amplificadores (Electrónica)--Diseño y construcción
Redes neuronales (Computación)--Dispositivos electrónicos
Ingeniería biomédica
Neurociencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id PUCP_32de494ccade75f11e0afff3c452edb3
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8877
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un amplificador chopper de señales neuronales
title Diseño de un amplificador chopper de señales neuronales
spellingShingle Diseño de un amplificador chopper de señales neuronales
Chang Kee Anselmo, Marco Antonio
Amplificadores (Electrónica)--Diseño y construcción
Redes neuronales (Computación)--Dispositivos electrónicos
Ingeniería biomédica
Neurociencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Diseño de un amplificador chopper de señales neuronales
title_full Diseño de un amplificador chopper de señales neuronales
title_fullStr Diseño de un amplificador chopper de señales neuronales
title_full_unstemmed Diseño de un amplificador chopper de señales neuronales
title_sort Diseño de un amplificador chopper de señales neuronales
author Chang Kee Anselmo, Marco Antonio
author_facet Chang Kee Anselmo, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Monge Osorio, Manuel Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Chang Kee Anselmo, Marco Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Amplificadores (Electrónica)--Diseño y construcción
Redes neuronales (Computación)--Dispositivos electrónicos
Ingeniería biomédica
Neurociencia
topic Amplificadores (Electrónica)--Diseño y construcción
Redes neuronales (Computación)--Dispositivos electrónicos
Ingeniería biomédica
Neurociencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description En el presente trabajo de tesis se diseña un amplificador para ser utilizado como parte de un sistema de adquisición de señales neuronales. La topología elegida para el desarrollo fue la de cascodo plegado de una sola salida (single ended folded cascode), ubicando los moduladores chopper de manera que no haya limitación debido al ancho de banda. Debido a que este trabajo está enfocado a dispositivos implantables, se requiere de un bajo consumo de potencia, así como una pequeña área ocupada. A estos dos requerimientos se suma el de ruido, el cual es de gran importancia al ser esta la primera etapa del sistema. Se utilizó el software CADENCE para realizar distintas simulaciones que comprueban el correcto análisis realizado. Los resultados más importantes previo a la aplicación de la técnica chopper son: el ruido referido a la entrada de 2.92Vrms, con una potencia consumida de 36.78uW utilizando una fuente de alimentación de 3.3V, la ganancia de lazo abierto es de 102.1dB y la ganancia de lazo cerrado es de 45.88dB con un ancho de banda de 7.96kHz. El área ocupada por el circuito es de 0.0073mm2.
publishDate 2016
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-06-22T02:51:25Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-06-22T02:51:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-06-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8877
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8877
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8a23e054-8fda-42cd-b22e-90a19e266dab/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/226d99bc-0d9d-489b-bd3a-f61e30fadd5c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/560f6c88-01d8-469a-89a3-964b074c938e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8354933c-c747-41ff-bf62-94de75be91dc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de
d37465e387353cea2f9c334416031c3c
cd657963e1480708acece27d11228ee4
3b79c7c8a54f8230d3ec5c20fc1b1c1e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736813263028224
spelling Monge Osorio, Manuel AlejandroChang Kee Anselmo, Marco Antonio2017-06-22T02:51:25Z2017-06-22T02:51:25Z20162017-06-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/8877En el presente trabajo de tesis se diseña un amplificador para ser utilizado como parte de un sistema de adquisición de señales neuronales. La topología elegida para el desarrollo fue la de cascodo plegado de una sola salida (single ended folded cascode), ubicando los moduladores chopper de manera que no haya limitación debido al ancho de banda. Debido a que este trabajo está enfocado a dispositivos implantables, se requiere de un bajo consumo de potencia, así como una pequeña área ocupada. A estos dos requerimientos se suma el de ruido, el cual es de gran importancia al ser esta la primera etapa del sistema. Se utilizó el software CADENCE para realizar distintas simulaciones que comprueban el correcto análisis realizado. Los resultados más importantes previo a la aplicación de la técnica chopper son: el ruido referido a la entrada de 2.92Vrms, con una potencia consumida de 36.78uW utilizando una fuente de alimentación de 3.3V, la ganancia de lazo abierto es de 102.1dB y la ganancia de lazo cerrado es de 45.88dB con un ancho de banda de 7.96kHz. El área ocupada por el circuito es de 0.0073mm2.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Amplificadores (Electrónica)--Diseño y construcciónRedes neuronales (Computación)--Dispositivos electrónicosIngeniería biomédicaNeurocienciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño de un amplificador chopper de señales neuronalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8a23e054-8fda-42cd-b22e-90a19e266dab/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD52falseAnonymousREADORIGINALCHANG_MARCO_AMPLIFICADOR_CHOPPER_SEÑALES_NEURONALES.pdfCHANG_MARCO_AMPLIFICADOR_CHOPPER_SEÑALES_NEURONALES.pdfTexto completoapplication/pdf8819769https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/226d99bc-0d9d-489b-bd3a-f61e30fadd5c/downloadd37465e387353cea2f9c334416031c3cMD51trueAnonymousREADTHUMBNAILCHANG_MARCO_AMPLIFICADOR_CHOPPER_SEÑALES_NEURONALES.pdf.jpgCHANG_MARCO_AMPLIFICADOR_CHOPPER_SEÑALES_NEURONALES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13569https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/560f6c88-01d8-469a-89a3-964b074c938e/downloadcd657963e1480708acece27d11228ee4MD53falseAnonymousREADTEXTCHANG_MARCO_AMPLIFICADOR_CHOPPER_SEÑALES_NEURONALES.pdf.txtCHANG_MARCO_AMPLIFICADOR_CHOPPER_SEÑALES_NEURONALES.pdf.txtExtracted texttext/plain94441https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8354933c-c747-41ff-bf62-94de75be91dc/download3b79c7c8a54f8230d3ec5c20fc1b1c1eMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/8877oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/88772025-03-12 17:45:05.845http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).