Definición de un proceso de gestión de incidentes, aplicando ITIL®4 para una empresa de telecomunicaciones

Descripción del Articulo

Hoy en día, con la creciente competitividad entre las empresas de servicios en el rubro de las telecomunicaciones, se presenta una problemática importante que es mantener una excelente capacidad operativa que le permita a la empresa mantener el ritmo frente a la creciente necesidad de ofrecer mejore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santiago Almeyda, Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21124
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21124
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Redes de computadoras--Medidas de seguridad
Sistemas de información gerencial--Diseño y construcción
Control de procesos--Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id PUCP_32a7e73cc984eeb1cd4ce41d7d6821e9
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21124
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Definición de un proceso de gestión de incidentes, aplicando ITIL®4 para una empresa de telecomunicaciones
title Definición de un proceso de gestión de incidentes, aplicando ITIL®4 para una empresa de telecomunicaciones
spellingShingle Definición de un proceso de gestión de incidentes, aplicando ITIL®4 para una empresa de telecomunicaciones
Santiago Almeyda, Magaly
Redes de computadoras--Medidas de seguridad
Sistemas de información gerencial--Diseño y construcción
Control de procesos--Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Definición de un proceso de gestión de incidentes, aplicando ITIL®4 para una empresa de telecomunicaciones
title_full Definición de un proceso de gestión de incidentes, aplicando ITIL®4 para una empresa de telecomunicaciones
title_fullStr Definición de un proceso de gestión de incidentes, aplicando ITIL®4 para una empresa de telecomunicaciones
title_full_unstemmed Definición de un proceso de gestión de incidentes, aplicando ITIL®4 para una empresa de telecomunicaciones
title_sort Definición de un proceso de gestión de incidentes, aplicando ITIL®4 para una empresa de telecomunicaciones
author Santiago Almeyda, Magaly
author_facet Santiago Almeyda, Magaly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilera Serpa, César Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Santiago Almeyda, Magaly
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Redes de computadoras--Medidas de seguridad
Sistemas de información gerencial--Diseño y construcción
Control de procesos--Automatización
topic Redes de computadoras--Medidas de seguridad
Sistemas de información gerencial--Diseño y construcción
Control de procesos--Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description Hoy en día, con la creciente competitividad entre las empresas de servicios en el rubro de las telecomunicaciones, se presenta una problemática importante que es mantener una excelente capacidad operativa que le permita a la empresa mantener el ritmo frente a la creciente necesidad de ofrecer mejores servicios que la competencia. Muchas de ellas, presentan problemas en el soporte de sus operaciones diarias en los sistemas de información que tienen, como, por ejemplo: altos tiempos de respuesta en la solución de problemas presentados, lentitud en el lanzamiento de su oferta comercial hacia el mercado, y procesos de venta y postventa que no terminan debido a los incidentes presentados en las aplicaciones que las soportan. La gestión de incidentes cobra gran relevancia ya que permite que la capacidad operativa no sea interrumpida o si lo es, se pueda recuperar rápidamente manteniendo así la continuidad del negocio. Además, estos procesos de gestión de incidentes en la mayoría de los casos no están definidos ni documentados adecuadamente o la misma es deficiente. Lo que se tiene actualmente, es una práctica poco difundida y manejada por cada equipo de Tecnologías de Información (TI) de una manera diferente, con un bajo alineamiento entre ellos y con los objetivos de negocio de la organización. Basado en esta necesidad, en el área de TI de una empresa de telecomunicaciones, se realiza el siguiente proyecto de tesis, para dar una solución a la problemática relacionada al proceso de gestión de incidentes. El proyecto busca definir el proceso y que su alcance sea a todo el equipo de TI. Se espera que la solución permita mejores tiempos de respuesta en la resolución de incidentes contribuyendo así a la excelencia operativa que busca toda empresa. Para definir dicha solución, el trabajo de tesis que se describe a continuación utilizó las mejores prácticas recomendadas por el marco de referencia de ITIL®V4. Se analiza la problemática actual que se tiene en el soporte de las operaciones, a través de los sistemas de información de una empresa de telecomunicaciones. Partiendo por la definición de la situación actual de la gestión de incidentes, para luego proponer mejoras alineadas a las necesidades del negocio de la empresa.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-14T01:14:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-14T01:14:23Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2024-12-31
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21124
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21124
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0aa3ba9a-8329-4994-a5d2-3fb49821fba9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4a641a14-cbbd-4c2d-b888-b911abccdb02/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6d044ad5-196e-481c-a80d-033708901bf5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7413aed4-0268-4b12-ba27-448bcd1cddf5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f3d6519f278d3c229beb082e3bef8b3e
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a812f6d322dfc9a5872ccb8355a19070
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737113702072320
spelling Aguilera Serpa, César AugustoSantiago Almeyda, Magaly2021-12-14T01:14:23Z2021-12-14T01:14:23Z20212021-12-132024-12-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/21124Hoy en día, con la creciente competitividad entre las empresas de servicios en el rubro de las telecomunicaciones, se presenta una problemática importante que es mantener una excelente capacidad operativa que le permita a la empresa mantener el ritmo frente a la creciente necesidad de ofrecer mejores servicios que la competencia. Muchas de ellas, presentan problemas en el soporte de sus operaciones diarias en los sistemas de información que tienen, como, por ejemplo: altos tiempos de respuesta en la solución de problemas presentados, lentitud en el lanzamiento de su oferta comercial hacia el mercado, y procesos de venta y postventa que no terminan debido a los incidentes presentados en las aplicaciones que las soportan. La gestión de incidentes cobra gran relevancia ya que permite que la capacidad operativa no sea interrumpida o si lo es, se pueda recuperar rápidamente manteniendo así la continuidad del negocio. Además, estos procesos de gestión de incidentes en la mayoría de los casos no están definidos ni documentados adecuadamente o la misma es deficiente. Lo que se tiene actualmente, es una práctica poco difundida y manejada por cada equipo de Tecnologías de Información (TI) de una manera diferente, con un bajo alineamiento entre ellos y con los objetivos de negocio de la organización. Basado en esta necesidad, en el área de TI de una empresa de telecomunicaciones, se realiza el siguiente proyecto de tesis, para dar una solución a la problemática relacionada al proceso de gestión de incidentes. El proyecto busca definir el proceso y que su alcance sea a todo el equipo de TI. Se espera que la solución permita mejores tiempos de respuesta en la resolución de incidentes contribuyendo así a la excelencia operativa que busca toda empresa. Para definir dicha solución, el trabajo de tesis que se describe a continuación utilizó las mejores prácticas recomendadas por el marco de referencia de ITIL®V4. Se analiza la problemática actual que se tiene en el soporte de las operaciones, a través de los sistemas de información de una empresa de telecomunicaciones. Partiendo por la definición de la situación actual de la gestión de incidentes, para luego proponer mejoras alineadas a las necesidades del negocio de la empresa.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Redes de computadoras--Medidas de seguridadSistemas de información gerencial--Diseño y construcciónControl de procesos--Automatizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Definición de un proceso de gestión de incidentes, aplicando ITIL®4 para una empresa de telecomunicacionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática15725621https://orcid.org/0000-0002-4138-203942863421612286Dávila Ramón, Abraham EliseoAguilera Serpa, César AugustoMeléndez Llave, Karin Anahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSANTIAGO_MAGALY_DEFINICION.pdfSANTIAGO_MAGALY_DEFINICION.pdfTexto completoapplication/pdf2215691https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0aa3ba9a-8329-4994-a5d2-3fb49821fba9/downloadf3d6519f278d3c229beb082e3bef8b3eMD51trueAnonymousREAD2024-12-31CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4a641a14-cbbd-4c2d-b888-b911abccdb02/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREAD2024-12-31LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6d044ad5-196e-481c-a80d-033708901bf5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREAD2024-12-31THUMBNAILSANTIAGO_MAGALY_DEFINICION.pdf.jpgSANTIAGO_MAGALY_DEFINICION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16632https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7413aed4-0268-4b12-ba27-448bcd1cddf5/downloada812f6d322dfc9a5872ccb8355a19070MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/21124oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/211242024-05-29 10:44:12.174https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).