El factor espacial y el rol de los servicios públicos en el desarrollo humano. Un análisis empírico para el caso peruano

Descripción del Articulo

El desarrollo humano –entendido como la ampliación de libertades de las personas para hacer y ser lo que valoran– puede estar condicionado por diferentes factores, uno de ellos es el espacio geográfico-social. La literatura y la evidencia empírica de esta investigación señalan que la existencia de f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Martínez, Ana Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20752
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geografía humana--Aspectos económicos--Perú
Desarrollo humano--Perú
Servicios públicos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id PUCP_3217ebf76d5a6c964388ef98f681116d
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20752
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv El factor espacial y el rol de los servicios públicos en el desarrollo humano. Un análisis empírico para el caso peruano
title El factor espacial y el rol de los servicios públicos en el desarrollo humano. Un análisis empírico para el caso peruano
spellingShingle El factor espacial y el rol de los servicios públicos en el desarrollo humano. Un análisis empírico para el caso peruano
Tapia Martínez, Ana Paola
Geografía humana--Aspectos económicos--Perú
Desarrollo humano--Perú
Servicios públicos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short El factor espacial y el rol de los servicios públicos en el desarrollo humano. Un análisis empírico para el caso peruano
title_full El factor espacial y el rol de los servicios públicos en el desarrollo humano. Un análisis empírico para el caso peruano
title_fullStr El factor espacial y el rol de los servicios públicos en el desarrollo humano. Un análisis empírico para el caso peruano
title_full_unstemmed El factor espacial y el rol de los servicios públicos en el desarrollo humano. Un análisis empírico para el caso peruano
title_sort El factor espacial y el rol de los servicios públicos en el desarrollo humano. Un análisis empírico para el caso peruano
author Tapia Martínez, Ana Paola
author_facet Tapia Martínez, Ana Paola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Grompone Velásquez, Alvaro
dc.contributor.author.fl_str_mv Tapia Martínez, Ana Paola
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Geografía humana--Aspectos económicos--Perú
Desarrollo humano--Perú
Servicios públicos--Perú
topic Geografía humana--Aspectos económicos--Perú
Desarrollo humano--Perú
Servicios públicos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El desarrollo humano –entendido como la ampliación de libertades de las personas para hacer y ser lo que valoran– puede estar condicionado por diferentes factores, uno de ellos es el espacio geográfico-social. La literatura y la evidencia empírica de esta investigación señalan que la existencia de factores espaciales como altitud, regiones geográficas y las aglomeraciones urbanas medidas por la fuerza laboral en pequeñas, medianas y grandes empresas condicionan el desarrollo humano de los distritos del Perú. Por un lado, el efecto del espacio geográfico manifestado en la altitud y regiones geográficas puede condicionar la salud e ingresos de las personas. Por otro lado, el espacio social expresado en las aglomeraciones urbanas generan efectos positivos en el desarrollo de las personas debido a la existencia de economías de aglomeración, especialmente, en el mercado de trabajo, a la existencia de redes sociales urbanas (también llamadas “capital social”) y a la presencia del estado, cuyo tamaño está en función de la dimensión de la aglomeración. Asimismo, la presente investigación plantea una segunda etapa, en la cual se analiza el condicionamiento de los factores espaciales sobre el desarrollo humano tomando en cuenta distintos niveles de cobertura de servicios públicos. Los resultados muestran que, si bien las variables como altitud, regiones geográficas y fuerza laboral en pequeñas, medianas y grandes empresas siguen siendo significativas en los distintos niveles de cobertura de servicios públicos, el efecto sobre el desarrollo se reduce. Los hallazgos de esta investigación presentan que la cobertura eficiente de servicios como agua, saneamiento y electricidad podrían reducir el impacto de variables espaciales geográficas-sociales.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-29T17:03:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-29T17:03:30Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-10-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20752
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20752
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/28e76763-a675-46df-94c1-0c9465cb972a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3f4f775a-cf7e-40ac-a80e-8269ab890e71/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5adc320e-4217-4918-8942-99d4d882563c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c2e2e8d8-00c7-4556-a46b-ff8cd77193f8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f36c732a-abbc-4473-b9fd-ad3c2f017f7b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 183f82b6045d0c3d9f25d27e6faa63a5
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2694a5fd268599fc7a9c4ef09b95fc13
d9e0ce2a17103fdb54fb0dc02ce119d4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736868006035456
spelling Grompone Velásquez, AlvaroTapia Martínez, Ana Paola2021-10-29T17:03:30Z2021-10-29T17:03:30Z20212021-10-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/20752El desarrollo humano –entendido como la ampliación de libertades de las personas para hacer y ser lo que valoran– puede estar condicionado por diferentes factores, uno de ellos es el espacio geográfico-social. La literatura y la evidencia empírica de esta investigación señalan que la existencia de factores espaciales como altitud, regiones geográficas y las aglomeraciones urbanas medidas por la fuerza laboral en pequeñas, medianas y grandes empresas condicionan el desarrollo humano de los distritos del Perú. Por un lado, el efecto del espacio geográfico manifestado en la altitud y regiones geográficas puede condicionar la salud e ingresos de las personas. Por otro lado, el espacio social expresado en las aglomeraciones urbanas generan efectos positivos en el desarrollo de las personas debido a la existencia de economías de aglomeración, especialmente, en el mercado de trabajo, a la existencia de redes sociales urbanas (también llamadas “capital social”) y a la presencia del estado, cuyo tamaño está en función de la dimensión de la aglomeración. Asimismo, la presente investigación plantea una segunda etapa, en la cual se analiza el condicionamiento de los factores espaciales sobre el desarrollo humano tomando en cuenta distintos niveles de cobertura de servicios públicos. Los resultados muestran que, si bien las variables como altitud, regiones geográficas y fuerza laboral en pequeñas, medianas y grandes empresas siguen siendo significativas en los distintos niveles de cobertura de servicios públicos, el efecto sobre el desarrollo se reduce. Los hallazgos de esta investigación presentan que la cobertura eficiente de servicios como agua, saneamiento y electricidad podrían reducir el impacto de variables espaciales geográficas-sociales.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Geografía humana--Aspectos económicos--PerúDesarrollo humano--PerúServicios públicos--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01El factor espacial y el rol de los servicios públicos en el desarrollo humano. Un análisis empírico para el caso peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en EconomíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesEconomía46838913https://orcid.org/0000-0001-5072-358X74844465421016Orihuela Paredes, Jose CarlosPalomino Huapaya, Juan AlbertoGrompone Velasquez, Alvarohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTAPIA_MARTÍNEZ_ANA_PAOLA_FACTOR_ESPACIAL_Y_EL_ROL_DE_LOS_SERVICIOS.pdfTAPIA_MARTÍNEZ_ANA_PAOLA_FACTOR_ESPACIAL_Y_EL_ROL_DE_LOS_SERVICIOS.pdfTexto completoapplication/pdf1263735https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/28e76763-a675-46df-94c1-0c9465cb972a/download183f82b6045d0c3d9f25d27e6faa63a5MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3f4f775a-cf7e-40ac-a80e-8269ab890e71/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5adc320e-4217-4918-8942-99d4d882563c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILTAPIA_MARTÍNEZ_ANA_PAOLA_FACTOR_ESPACIAL_Y_EL_ROL_DE_LOS_SERVICIOS.pdf.jpgTAPIA_MARTÍNEZ_ANA_PAOLA_FACTOR_ESPACIAL_Y_EL_ROL_DE_LOS_SERVICIOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14783https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c2e2e8d8-00c7-4556-a46b-ff8cd77193f8/download2694a5fd268599fc7a9c4ef09b95fc13MD54falseAnonymousREADTEXTTAPIA_MARTÍNEZ_ANA_PAOLA_FACTOR_ESPACIAL_Y_EL_ROL_DE_LOS_SERVICIOS.pdf.txtTAPIA_MARTÍNEZ_ANA_PAOLA_FACTOR_ESPACIAL_Y_EL_ROL_DE_LOS_SERVICIOS.pdf.txtExtracted texttext/plain222210https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f36c732a-abbc-4473-b9fd-ad3c2f017f7b/downloadd9e0ce2a17103fdb54fb0dc02ce119d4MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/20752oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/207522025-03-27 17:27:21.548http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).