Planeamiento estratégico aplicado para la empresa Ferrocarril Transandino S.A.
Descripción del Articulo
El sistema ferroviario en el Perú está siguiendo la tendencia a nivel de América Latina y el Caribe en cuanto a la especialización del uso de ferrocarriles para el transporte de carga y pasajeros, es por ello que en los últimos años se han ido desarrollando nuevos proyectos en el país en los que inc...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15069 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15069 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transporte ferroviario Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El sistema ferroviario en el Perú está siguiendo la tendencia a nivel de América Latina y el Caribe en cuanto a la especialización del uso de ferrocarriles para el transporte de carga y pasajeros, es por ello que en los últimos años se han ido desarrollando nuevos proyectos en el país en los que incluso están involucrados otros países de la región. El objetivo del presente PEA es contribuir con un sistema de transporte que contribuya a la competitividad de las materias y productos exportables en los tramos ferroviarios Sur y Sur – Oriente, así como también de generar una mejor experiencia de viaje que se adecue a las necesidades del transporte de turistas y de la población local. El transporte de carga y de pasajeros en el sector ferroviario ofrece diferentes ventajas competitivas como por ejemplo la eficiencia en el consumo de combustible en cuanto a la cantidad transportada por kilómetro al ser un medio transporte masivo, la emisión de CO2 frente a la contaminación medio ambiental que genera el transporte por carretera, la seguridad que ofrece al ser considerado como uno de los medios de transporte con menores tasas de accidentes por año, entre otros. Para lograr alcanzar estas ventajas competitivas se han propuesto cinco objetivos a largo plazo que se detallan a continuación: a) Para el 2023, FETRASA logrará la renovación del 21.62% de su infraestructura férrea, entre los tramos La Joya e Imata, b) Para el 2025, FETRASA contará con la certificación FRA III en el tramo de Matarani e Imata. Al 2019 se labora con FRA II, c) Para el 2025, FETRASA logrará el ingreso de una empresa operadora de trenes al Perú, d) Para el 2025, FETRASA logrará la reducción de accidentes provocados por el estado de la vía en un 95%, e) Para el 2026, FETRASA logrará incrementar a cinco las estaciones de transferencia con la finalidad de articular las carreteras con la vía férrea. Estos objetivos de largo plazo han sido complementados por 19 objetivos de corto plazo. Así mismo, se han desarrollado 26 estrategias y dentro de ellas tenemos 13 estrategias retenidas y 13 de contingencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).