Revinculando la ciudad y el Río Chanchamayo : Malecón ribereño ecológico como corredor verde para la biodiversidad, espacio de integración y recreación ciudadana
Descripción del Articulo
La ciudad de La Merced está delimitada por el río Chanchamayo, que durante años ha sido su principal referente natural, complementando las actividades de los ciudadanos, como la agricultura, el esparcimiento y la navegación. Sin embargo, en la actualidad, este vínculo se ha ido perdiendo. Esto se de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31648 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31648 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo urbano sustentable--Perú--La Merced (Junín : Distrito) Parques urbanos--Perú--La Merced (Junín : Distrito) Chanchamayo, Río--Condiciones ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La ciudad de La Merced está delimitada por el río Chanchamayo, que durante años ha sido su principal referente natural, complementando las actividades de los ciudadanos, como la agricultura, el esparcimiento y la navegación. Sin embargo, en la actualidad, este vínculo se ha ido perdiendo. Esto se debe a que, para permitir una mayor expansión de la ciudad, se construyó una defensa ribereña, una intervención que ha quebrado la relación ancestral entre el río y su ciudad. Esta situación también ha puesto en riesgo el frágil ecosistema, ya que la invasión de este espacio natural está degradando su integridad. El proyecto propone revincular a la ciudad con su principal referente natural, el río Chanchamayo, al mismo tiempo que se protege y se regenera el ecosistema. Para enfatizar la importancia del río en el espacio, se busca recuperar uno de los brazos del río e integrarlo en la propuesta, lo que permitirá un manejo hídrico más coherente dentro del parque. Además, se establecerán conexiones entre los ejes de la ciudad y los ejes dentro del parque, abarcando actividades agrícolas y recreativas. A través de "puertas urbanas", se facilitará la transición desde el entorno urbano al espacio ribereño, integrando sistemas de regeneración del paisaje, recorridos y módulos que respondan a las necesidades de cada área, así como intervenciones en la mota ribereña para cerrar la brecha física entre el río y sus ciudadanos. De este modo, a través de estas intervenciones, se configura el parque y se establece una revinculación entre el ecosistema ribereño, el río y su ciudad. Esto generará un espacio urbano para La Merced, protegiendo el río Chanchamayo y su ecosistema, al mismo tiempo que se enfatiza la identidad de la ciudad. Este proyecto, a nivel territorial, podría ser el inicio de una gran red de planteamientos urbanos con las ciudades aledañas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).