Desarrollo de una aplicación móvil que recomienda destinos gastronómicos personalizados para la ciudad de Manta (Ecuador) basado en reglas de inferencia
Descripción del Articulo
        Hoy en día, con el avance de la tecnología en diversos sectores ha permitido que las personas puedan agilizar en el acceso a la información. Sin embargo, en algunos sectores como el turismo y la gastronomía, aun representa un desafío para los turistas contar con los medios que le permitan encontrar...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27085 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27085 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Aplicaciones para móviles Gastronomía--Ecuador Inferencia Sitios Web--Usabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 | 
| id | PUCP_30d81471c731ad5d7261af850219d0cf | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27085 | 
| network_acronym_str | PUCP | 
| network_name_str | PUCP-Tesis | 
| repository_id_str | . | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | Desarrollo de una aplicación móvil que recomienda destinos gastronómicos personalizados para la ciudad de Manta (Ecuador) basado en reglas de inferencia | 
| title | Desarrollo de una aplicación móvil que recomienda destinos gastronómicos personalizados para la ciudad de Manta (Ecuador) basado en reglas de inferencia | 
| spellingShingle | Desarrollo de una aplicación móvil que recomienda destinos gastronómicos personalizados para la ciudad de Manta (Ecuador) basado en reglas de inferencia Alarcon Lopez, Diana Carolina Aplicaciones para móviles Gastronomía--Ecuador Inferencia Sitios Web--Usabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 | 
| title_short | Desarrollo de una aplicación móvil que recomienda destinos gastronómicos personalizados para la ciudad de Manta (Ecuador) basado en reglas de inferencia | 
| title_full | Desarrollo de una aplicación móvil que recomienda destinos gastronómicos personalizados para la ciudad de Manta (Ecuador) basado en reglas de inferencia | 
| title_fullStr | Desarrollo de una aplicación móvil que recomienda destinos gastronómicos personalizados para la ciudad de Manta (Ecuador) basado en reglas de inferencia | 
| title_full_unstemmed | Desarrollo de una aplicación móvil que recomienda destinos gastronómicos personalizados para la ciudad de Manta (Ecuador) basado en reglas de inferencia | 
| title_sort | Desarrollo de una aplicación móvil que recomienda destinos gastronómicos personalizados para la ciudad de Manta (Ecuador) basado en reglas de inferencia | 
| author | Alarcon Lopez, Diana Carolina | 
| author_facet | Alarcon Lopez, Diana Carolina | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Paz Espinoza, Freddy Alberto | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Alarcon Lopez, Diana Carolina | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Aplicaciones para móviles Gastronomía--Ecuador Inferencia Sitios Web--Usabilidad | 
| topic | Aplicaciones para móviles Gastronomía--Ecuador Inferencia Sitios Web--Usabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 | 
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 | 
| description | Hoy en día, con el avance de la tecnología en diversos sectores ha permitido que las personas puedan agilizar en el acceso a la información. Sin embargo, en algunos sectores como el turismo y la gastronomía, aun representa un desafío para los turistas contar con los medios que le permitan encontrar todo en un solo lugar. Es así que en la ciudad de Manta (Ecuador), se observa que los visitantes encuentran dificultades al momento de buscar restaurantes que se ajusten a sus gustos y preferencias ya que existen pocos canales de información que permitan gestionar toda la información de los lugares gastronómicos de la ciudad. Así mismo, algunos dueños de los negocios optan por publicar los platos que ofrecen en blogs personales, redes sociales, páginas web, etc., lo cual no cubre con la demanda de los turistas ya que la información se encuentra dispersa y resulta muy difícil encontrar un destino culinario que se ajuste a sus necesidades. Frente a ello, en la presente investigación, se propone el desarrollo de una aplicación móvil que recomiende destinos gastronómicos personalizados en Manta a través del uso de la lógica proposicional basado en un algoritmo de inteligencia artificial y un motor de inferencias. Para su desarrollo, se utilizó el documento de catastro de Manta como fuente de datos principal de los restaurantes registrados en el destino turístico, para la elaboración de la base de conocimientos. Luego, se elaboró la lista de reglas y el motor de inferencia en base a la información registrada. Posteriormente, se diseñó la arquitectura de la aplicación que incluye los diagramas de User Persona, User Journey Map, la lista de requerimientos de la aplicación entre otros. Para definir este último, se empleó encuestas con estudiantes de la carrera de turismo de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí y de la Pontificia Universidad Catolica del Perú. En consecuencia, se desarrolló la aplicación móvil en base a criterios de usabilidad definidos previamente, wireframes, mockups y el prototipo final de aplicación que también fue validado a través de una encuesta con los estudiantes de turismo. Para el desarrollo de la interfaz se utilizó como lenguaje de programación Java y como entorno de desarrollo Android Studio. Finalmente, se realizó pruebas unitarias del funcionamiento de la aplicación, así como pruebas de aceptación con los estudiantes de turismo. De esta forma se buscó validar que la aplicación pueda ser aceptada más adelante, por otros usuarios externos. | 
| publishDate | 2023 | 
| dc.date.created.none.fl_str_mv | 2023 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2024-02-12T19:19:42Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2024-02-12T19:19:42Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2024-02-12 | 
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27085 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27085 | 
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP | 
| instname_str | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| instacron_str | PUCP | 
| institution | PUCP | 
| reponame_str | PUCP-Tesis | 
| collection | PUCP-Tesis | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c8b80fdc-84d4-4958-8b15-f5e25541c6c4/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d1562474-1c13-4054-a45d-10c7c058b5ba/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4bb29834-54e2-4f2e-82b4-615b3a2a78ec/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/41d108fa-1135-42bd-9764-058e75ea62af/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/baca8aee-5618-4e93-833b-f7d26c93149f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/735b7bf6-6b14-4f7b-b1e9-04b0a0cebb4b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/53bef050-9e35-4af7-bd97-ff4444b76e3b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7ae78ee6-1c20-4c06-82a3-d5ede80f502b/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 35ac71f295d9d396382cc0ef26ca7c5b 59c706a7ba59b1be32f4006a52f2ec2b 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 95a915017463386725add85d22f29dd6 a9eaba66eacf68c460c208e865424c54 e0098e716bf791178c644f9849dcfa27 e73099722850b09aeab9b18a23275e21 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio de Tesis PUCP | 
| repository.mail.fl_str_mv | raul.sifuentes@pucp.pe | 
| _version_ | 1834736820134346752 | 
| spelling | Paz Espinoza, Freddy AlbertoAlarcon Lopez, Diana Carolina2024-02-12T19:19:42Z2024-02-12T19:19:42Z20232024-02-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/27085Hoy en día, con el avance de la tecnología en diversos sectores ha permitido que las personas puedan agilizar en el acceso a la información. Sin embargo, en algunos sectores como el turismo y la gastronomía, aun representa un desafío para los turistas contar con los medios que le permitan encontrar todo en un solo lugar. Es así que en la ciudad de Manta (Ecuador), se observa que los visitantes encuentran dificultades al momento de buscar restaurantes que se ajusten a sus gustos y preferencias ya que existen pocos canales de información que permitan gestionar toda la información de los lugares gastronómicos de la ciudad. Así mismo, algunos dueños de los negocios optan por publicar los platos que ofrecen en blogs personales, redes sociales, páginas web, etc., lo cual no cubre con la demanda de los turistas ya que la información se encuentra dispersa y resulta muy difícil encontrar un destino culinario que se ajuste a sus necesidades. Frente a ello, en la presente investigación, se propone el desarrollo de una aplicación móvil que recomiende destinos gastronómicos personalizados en Manta a través del uso de la lógica proposicional basado en un algoritmo de inteligencia artificial y un motor de inferencias. Para su desarrollo, se utilizó el documento de catastro de Manta como fuente de datos principal de los restaurantes registrados en el destino turístico, para la elaboración de la base de conocimientos. Luego, se elaboró la lista de reglas y el motor de inferencia en base a la información registrada. Posteriormente, se diseñó la arquitectura de la aplicación que incluye los diagramas de User Persona, User Journey Map, la lista de requerimientos de la aplicación entre otros. Para definir este último, se empleó encuestas con estudiantes de la carrera de turismo de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí y de la Pontificia Universidad Catolica del Perú. En consecuencia, se desarrolló la aplicación móvil en base a criterios de usabilidad definidos previamente, wireframes, mockups y el prototipo final de aplicación que también fue validado a través de una encuesta con los estudiantes de turismo. Para el desarrollo de la interfaz se utilizó como lenguaje de programación Java y como entorno de desarrollo Android Studio. Finalmente, se realizó pruebas unitarias del funcionamiento de la aplicación, así como pruebas de aceptación con los estudiantes de turismo. De esta forma se buscó validar que la aplicación pueda ser aceptada más adelante, por otros usuarios externos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Aplicaciones para móvilesGastronomía--EcuadorInferenciaSitios Web--Usabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Desarrollo de una aplicación móvil que recomienda destinos gastronómicos personalizados para la ciudad de Manta (Ecuador) basado en reglas de inferenciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática70033939https://orcid.org/0000-0003-0142-199373030409612286Quispe Vilchez, Eder RamiroPaz Espinoza, Freddy AlbertoAllasi Bardales, David Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALALARCON_LOPEZ_DIANA_DESARROLLO_APLICACION_MOVIL.pdfALARCON_LOPEZ_DIANA_DESARROLLO_APLICACION_MOVIL.pdfTexto completoapplication/pdf3578094https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c8b80fdc-84d4-4958-8b15-f5e25541c6c4/download35ac71f295d9d396382cc0ef26ca7c5bMD51trueAnonymousREADALARCON_LOPEZ_DIANA_CAROLINA_T.pdfALARCON_LOPEZ_DIANA_CAROLINA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf34903944https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d1562474-1c13-4054-a45d-10c7c058b5ba/download59c706a7ba59b1be32f4006a52f2ec2bMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4bb29834-54e2-4f2e-82b4-615b3a2a78ec/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/41d108fa-1135-42bd-9764-058e75ea62af/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILALARCON_LOPEZ_DIANA_DESARROLLO_APLICACION_MOVIL.pdf.jpgALARCON_LOPEZ_DIANA_DESARROLLO_APLICACION_MOVIL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12130https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/baca8aee-5618-4e93-833b-f7d26c93149f/download95a915017463386725add85d22f29dd6MD55falseAnonymousREADALARCON_LOPEZ_DIANA_CAROLINA_T.pdf.jpgALARCON_LOPEZ_DIANA_CAROLINA_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16395https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/735b7bf6-6b14-4f7b-b1e9-04b0a0cebb4b/downloada9eaba66eacf68c460c208e865424c54MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTALARCON_LOPEZ_DIANA_DESARROLLO_APLICACION_MOVIL.pdf.txtALARCON_LOPEZ_DIANA_DESARROLLO_APLICACION_MOVIL.pdf.txtExtracted texttext/plain318902https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/53bef050-9e35-4af7-bd97-ff4444b76e3b/downloade0098e716bf791178c644f9849dcfa27MD57falseAnonymousREADALARCON_LOPEZ_DIANA_CAROLINA_T.pdf.txtALARCON_LOPEZ_DIANA_CAROLINA_T.pdf.txtExtracted texttext/plain15877https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7ae78ee6-1c20-4c06-82a3-d5ede80f502b/downloade73099722850b09aeab9b18a23275e21MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/27085oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/270852025-03-04 21:30:08.517http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.932078 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            