Solidaridad y política: la implementación del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 en las provincias de Huancayo y Huancavelica

Descripción del Articulo

La baja cobertura de pensiones contributivas durante la vejez en el Perú genera una situación de vulnerabilidad e injustica en los adultos mayores y redunda en mayores gastos y efectos negativos en la sociedad. Frente a esta realidad, la presente investigación busca ilustrar la importancia del proce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bonilla Watanabe, Naomi Julieta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20221
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asistencia económica interior--Perú--Huancayo (Junín : Provincia)
Asistencia económica interior--Perú--Huancavelica
Pensiones a la vejez--Perú--Huancayo (Junín : Provincia)
Pensiones a la vejez--Perú--Huancavelica
Perú--Política social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:La baja cobertura de pensiones contributivas durante la vejez en el Perú genera una situación de vulnerabilidad e injustica en los adultos mayores y redunda en mayores gastos y efectos negativos en la sociedad. Frente a esta realidad, la presente investigación busca ilustrar la importancia del proceso de implementación de pensiones no contributivas a nivel subnacional mediante el análisis del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 en la provincia de Huancayo y de Huancavelica ubicadas en la región de Junín y Huancavelica, respectivamente. Asimismo, existen escasas investigaciones sobre este tema que, además, toma más relevancia por la transición demográfica que está sucediendo. Para ello, partir del análisis de los datos disponibles en las evaluaciones de impacto a nivel regional, se ha encontrado dos casos contra intuitivos: Junín y Huancavelica. La región de Junín, a pesar de ser una región que tiene mejores indicadores socioeconómicos y de densidad estatal, presenta menor impacto positivo de esta política social. Por el contrario, Huancavelica tiene impactos más exitosos y, por lo tanto, mejor implementación. En esa línea, a través del uso de una metodología cualitativa, el objetivo es encontrar qué factores de la implementación explican el éxito del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 en Huancavelica y por qué en Junín los resultados son más deficientes. Se plantean una serie de posibles variables explicativas como la coordinación intergubernamental, los burócratas de la calle y la autonomía estatal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).