La implementación de la consulta previa en el Perú a la luz de la juris interamericana: avances y desafíos

Descripción del Articulo

A través del desarrollo del presente artículo se busca determinar si el proceso de consulta previa que se realiza en el Perú es conforme a los estándares internacionales establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en ese sentido, se partirá por establecer el estado situacional actu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Landeo Barrantes, Bárbara Yveth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27675
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho indígena--Perú
Comunidad indígena--Derechos--Perú
Comunidades indígenas--Participación política--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:A través del desarrollo del presente artículo se busca determinar si el proceso de consulta previa que se realiza en el Perú es conforme a los estándares internacionales establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en ese sentido, se partirá por establecer el estado situacional actual, a nivel nacional, tanto normativo, jurisprudencial como social, en el que se encuentra dicho proceso, sin dejar de lado el derecho comparado con nuestros pares sudamericanos, así como los principales pronunciamientos y jurisprudencia emitida por el tribunal internacional en mención, para, finalmente, contrastar el contexto peruano en el que se encuentra la aplicación del derecho a la consulta previa, en el marco del parámetro internacional desarrollado. Así, en atención a las fuentes consultadas, conformadas, principalmente, por jurisprudencia, doctrina, así como datos cuantitativos y cualitativos, se ha podido verificar que existen serias deficiencias en cuanto a la efectivización del derecho bajo análisis, por lo que, al no haber concordancia entre los parámetros establecidos en el sistema interamericano en materia de derechos indígenas, y la realidad peruana, se perpetúa una dinámica estructural, amparada por las propias instituciones formales del Estado, que margina a un grupo social que históricamente ha sufrido de discriminación por razón de su orígen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).