Reporte de sostenibilidad como herramienta de gestión para Roberts Resersur
Descripción del Articulo
El grupo empresarial Roberts desarrolla sus actividades en la región sur del Perú, en el rubro de negocio automotriz, ha materializado en un reporte de sostenibilidad y consideración del estándar GRI, a través de políticas y buenas prácticas para contribuir con la sociedad e impulsar su sostenibilid...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18486 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18486 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria automotriz--Perú Sostenibilidad empresarial COVID-19 (Enfermedad)--Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El grupo empresarial Roberts desarrolla sus actividades en la región sur del Perú, en el rubro de negocio automotriz, ha materializado en un reporte de sostenibilidad y consideración del estándar GRI, a través de políticas y buenas prácticas para contribuir con la sociedad e impulsar su sostenibilidad en los ámbitos social, ambiental y económico. El desarrollo del presente reporte de sostenibilidad como herramienta de gestión para Roberts Resersur, se desarrolla en un contexto de nueva normalidad por pandemia Covid-19; la investigación parte del análisis externo e interno con la aplicación de herramientas PESTEL, AMOFHIT y las cinco fuerzas competitivas de Porter en la industria automotriz. En la metodología de identificación del problema central se utilizó el diagrama de Ishikawa; se encontró en su problemática la retención de clientes lo cual implica cambios y nuevas estrategias que impulsen la sostenibilidad de la empresa. Finalmente, se llega a las conclusiones en un contexto de sostenibilidad social, ambiental y económico: La bioseguridad es fundamental para la adecuación de las actividades en la nueva normalidad con la implementación de protocolos de bioseguridad, capacitaciones y ajustes en sus procesos; La virtualización permite la interacción con los clientes y recupera el índice de ventas a través de la intensificación de oferta vehicular y descuentos en sus centro de servicios, además el cuidado de la estabilidad laboral de sus colaboradores; la mayor integración de áreas y buena comunicación para la sinergia en sus procesos y generación de valor; y la necesidad de mejora de bases de datos para optimizar la logística y la calidad de servicio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).