Planeamiento estratégico para la empresa San Martín Contratistas Generales
Descripción del Articulo
El presente documento constituye un plan estratégico para la empresa San Martín Contratistas Generales, cubriendo el período 2019-2029, el mismo que ha sido diseñado siguiendo la metodología del Modelo Secuencial creado por D’Alessio (2015). Se hace un análisis del contexto, para identificar las opo...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15861 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15861 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria minera--Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente documento constituye un plan estratégico para la empresa San Martín Contratistas Generales, cubriendo el período 2019-2029, el mismo que ha sido diseñado siguiendo la metodología del Modelo Secuencial creado por D’Alessio (2015). Se hace un análisis del contexto, para identificar las oportunidades y amenazas que la organización enfrenta, entre las que destacan un entorno macroeconómico estable, disponibilidad de tecnología de punta e infraestructura vial deficitaria. Así mismo, se hace un análisis interno, para definir las fortalezas y debilidades de la empresa, que incluyen la disminución de la rentabilidad hasta llegar a tener pérdidas, junto con la participación infructuosa en la construcción de infraestructura vial y un intento fallido por establecer alianzas estratégicas. A partir del análisis de la situación actual, externa e interna, se proponen objetivos de largo plazo, los cuales permitirán alcanzar la visión al año 2029. Esto se hará mediante la implementación de estrategias agresivas tales como: (a) desarrollar una línea de negocio de construcción de infraestructura vial y ferroviaria, (b) penetrar en el mercado colombiano y mexicano de servicios para la industria minera, (c) desarrollar nuevos servicios para la industria minera, (d) adoptar tecnología de punta, (e) desarrollar el mercado chileno de operaciones mineras y construcción para la minería, (f) desarrollar clientes en la industria manufacturera, y (g) desarrollar servicios de gestión de relaciones comunitarias que minimicen los conflictos sociales en las empresas mineras, entre otras. Paralelo a la implementación de las estrategias retenidas, se desarrollará la evaluación estratégica, utilizando como herramienta el Tablero de Control Balanceado, en el que se han plasmado indicadores de cuatro perspectivas: financiera, clientes, procesos y aprendizaje. Con estos indicadores, la empresa podrá monitorear el alcance de los objetivos de corto plazo y, de esta manera, garantizar que para el 2029 se habrán logrado tanto los objetivos de largo plazo como la visión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).