Análisis del rol de la liquidez en el desempeño de los fondos mutuos de renta variable peruanos que invierten en el mercado local (2010-2020)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación aborda la relación que existe entre el retorno de los Fondos Mutuos de Renta Variable peruanos y los shocks de liquidez que estos enfrentan. En un mercado como el peruano, caracterizado por la iliquidez, las nuevas entradas o salidas de efectivo en un fondo termi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29138 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fondos mutuos--Perú Liquidez (Economía)--Perú Inversiones--Perú Mercado de capitales--Perú Perú--Condiciones económicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación aborda la relación que existe entre el retorno de los Fondos Mutuos de Renta Variable peruanos y los shocks de liquidez que estos enfrentan. En un mercado como el peruano, caracterizado por la iliquidez, las nuevas entradas o salidas de efectivo en un fondo terminan por tener un impacto significativo en el rendimiento del mismo. El objetivo principal fue evidenciar el efecto de los shocks de liquidez en el rendimiento de los Fondos Mutuos de Renta Variable peruanos. La metodología utilizada partió del modelo clásico de Jensen para evaluar el rendimiento de los fondos y se complementó con los aportes de Treynor y Mazuy; Edelen; y Gallagher y Gernic. La evidencia mostró que los shocks de liquidez afectan negativamente al retorno de los fondos mutuos. También se evidenció que, si bien los gestores tienen habilidades para seleccionar correctamente los activos dentro de su cartera, no demuestran tener habilidades para predecir los movimientos del mercado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).