Propuesta de viabilidad de un proyecto inmobiliario de vivienda multifamiliar en el distrito de Breña

Descripción del Articulo

La presente tesis propone revisar la viabilidad de la edificación de un edificio multifamiliar en el distrito de Breña. Para ello, se ha tomado como base el proyecto Class de la empresa peruano chilena Paz Centenario, pero analizando los motivos por lo cual no ha podido despegar en ventas desde hace...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Larrauri Echevarría, Andrea Carolina, Yábar Paredes, Yessica Edith.
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6481
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas--Perú--Lima
Viviendas--Construcción--Perú--Lima
Industria de la construcción--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_2e2cdfe2f19bdc6d3036b1ffa343a662
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6481
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de viabilidad de un proyecto inmobiliario de vivienda multifamiliar en el distrito de Breña
title Propuesta de viabilidad de un proyecto inmobiliario de vivienda multifamiliar en el distrito de Breña
spellingShingle Propuesta de viabilidad de un proyecto inmobiliario de vivienda multifamiliar en el distrito de Breña
Larrauri Echevarría, Andrea Carolina
Viviendas--Perú--Lima
Viviendas--Construcción--Perú--Lima
Industria de la construcción--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Propuesta de viabilidad de un proyecto inmobiliario de vivienda multifamiliar en el distrito de Breña
title_full Propuesta de viabilidad de un proyecto inmobiliario de vivienda multifamiliar en el distrito de Breña
title_fullStr Propuesta de viabilidad de un proyecto inmobiliario de vivienda multifamiliar en el distrito de Breña
title_full_unstemmed Propuesta de viabilidad de un proyecto inmobiliario de vivienda multifamiliar en el distrito de Breña
title_sort Propuesta de viabilidad de un proyecto inmobiliario de vivienda multifamiliar en el distrito de Breña
author Larrauri Echevarría, Andrea Carolina
author_facet Larrauri Echevarría, Andrea Carolina
Yábar Paredes, Yessica Edith.
author_role author
author2 Yábar Paredes, Yessica Edith.
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Larrauri Echevarría, Andrea Carolina
Yábar Paredes, Yessica Edith.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Viviendas--Perú--Lima
Viviendas--Construcción--Perú--Lima
Industria de la construcción--Administración
topic Viviendas--Perú--Lima
Viviendas--Construcción--Perú--Lima
Industria de la construcción--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente tesis propone revisar la viabilidad de la edificación de un edificio multifamiliar en el distrito de Breña. Para ello, se ha tomado como base el proyecto Class de la empresa peruano chilena Paz Centenario, pero analizando los motivos por lo cual no ha podido despegar en ventas desde hace más de un año desde su lanzamiento. Para los fines de este análisis se ha dividido la tesis en seis capítulos, el primero revisando la situación actual en el macro y micro entorno el cual sitúa al país en una etapa saludable en términos de crecimiento inmobiliario enfocando que aún existe demanda insatisfecha. Asimismo reiterando que es necesario seguir cuidando ciertas variables críticas para no entrar en un espiral de burbuja inmobiliaria como sucedió en otros países. El segundo capítulo es el estudio de mercado realizado en el distrito de Breña y distritos aledaños como los escogidos en el Cercado de Lima, revisando de esta manera las fortalezas y debilidades de los competidores y los productos cercanos al nuestro. Asimismo analizar los beneficios que deberá ofrecer el proyecto propuesto por encima de la competencia. Ello permitirá descubrir las variables esenciales para rentabilizar al máximo un proyecto. El tercer capítulo se trata de un resumen de Paz Centenario como empresa, comentando así la solidez de la Empresa y de sus accionistas. El cuarto capítulo es el plan de Marketing, partiendo del análisis de mercado realizado en el segundo capítulo. En el plan de Marketing se revisa la segmentación y targeting, así como el marketing mix en términos de producto, precio, promoción y plaza. El quinto capítulo es la evaluación y definición final del producto. En este capítulo se explica a detalle las diferencias de la propuesta brindada en la tesis versus el producto inicial lanzado por Paz Centenario, de esta manera se optimizan ratios, áreas construidas, áreas libres, entre otros, con el propósito de marginar lo máximo posible. Por último, en el sexto capítulo se realiza el estudio de viabilidad económico y financiero en base al flujo de caja y al cálculo de la tasa de riesgo del producto nuevo que se está proponiendo y sobre el cual hemos numerado sus ventajas sobre Class Breña en el capítulo 5. Teniendo como resultado un producto totalmente rentable dado sus precios asequibles, producto con buenos acabados, variedad de tipos, atractivas zonas comunes y mejoras en la cabida arquitectónica sobretodo. De igual manera se ha realizado un análisis de sensibilidad para determinar cuáles son las variables críticas a vigilar para seguir manteniendo el proyecto como rentable.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-12-17T01:27:07Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-12-17T01:27:07Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-12-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6481
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6481
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3fa9d9e3-a087-463b-9f8b-76a5b85e949b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fb42a1f9-64fd-4c14-9c01-ace3e4983cc3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5e91b92f-55c7-4b5c-9099-cbdac851b247/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3f72c178-4f93-441f-9ff6-a6592b7587db/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6a35e421f4150d42fed1d8902ab8be1e
e74b9606fa1c38d952c89052d06f5c06
f91ba65e0ed6de47847f7b424d41bf30
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177285865832448
spelling Larrauri Echevarría, Andrea CarolinaYábar Paredes, Yessica Edith.2015-12-17T01:27:07Z2015-12-17T01:27:07Z20152015-12-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/6481La presente tesis propone revisar la viabilidad de la edificación de un edificio multifamiliar en el distrito de Breña. Para ello, se ha tomado como base el proyecto Class de la empresa peruano chilena Paz Centenario, pero analizando los motivos por lo cual no ha podido despegar en ventas desde hace más de un año desde su lanzamiento. Para los fines de este análisis se ha dividido la tesis en seis capítulos, el primero revisando la situación actual en el macro y micro entorno el cual sitúa al país en una etapa saludable en términos de crecimiento inmobiliario enfocando que aún existe demanda insatisfecha. Asimismo reiterando que es necesario seguir cuidando ciertas variables críticas para no entrar en un espiral de burbuja inmobiliaria como sucedió en otros países. El segundo capítulo es el estudio de mercado realizado en el distrito de Breña y distritos aledaños como los escogidos en el Cercado de Lima, revisando de esta manera las fortalezas y debilidades de los competidores y los productos cercanos al nuestro. Asimismo analizar los beneficios que deberá ofrecer el proyecto propuesto por encima de la competencia. Ello permitirá descubrir las variables esenciales para rentabilizar al máximo un proyecto. El tercer capítulo se trata de un resumen de Paz Centenario como empresa, comentando así la solidez de la Empresa y de sus accionistas. El cuarto capítulo es el plan de Marketing, partiendo del análisis de mercado realizado en el segundo capítulo. En el plan de Marketing se revisa la segmentación y targeting, así como el marketing mix en términos de producto, precio, promoción y plaza. El quinto capítulo es la evaluación y definición final del producto. En este capítulo se explica a detalle las diferencias de la propuesta brindada en la tesis versus el producto inicial lanzado por Paz Centenario, de esta manera se optimizan ratios, áreas construidas, áreas libres, entre otros, con el propósito de marginar lo máximo posible. Por último, en el sexto capítulo se realiza el estudio de viabilidad económico y financiero en base al flujo de caja y al cálculo de la tasa de riesgo del producto nuevo que se está proponiendo y sobre el cual hemos numerado sus ventajas sobre Class Breña en el capítulo 5. Teniendo como resultado un producto totalmente rentable dado sus precios asequibles, producto con buenos acabados, variedad de tipos, atractivas zonas comunes y mejoras en la cabida arquitectónica sobretodo. De igual manera se ha realizado un análisis de sensibilidad para determinar cuáles son las variables críticas a vigilar para seguir manteniendo el proyecto como rentable.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Viviendas--Perú--LimaViviendas--Construcción--Perú--LimaIndustria de la construcción--Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de viabilidad de un proyecto inmobiliario de vivienda multifamiliar en el distrito de Breñainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gestión y Dirección de Empresas Constructoras e InmobiliariasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGestión y Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias732257https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3fa9d9e3-a087-463b-9f8b-76a5b85e949b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADORIGINALLARRAURI_ANDREA_YABAR_YESSICA_PROPUESTA_VIABILIDAD.pdfLARRAURI_ANDREA_YABAR_YESSICA_PROPUESTA_VIABILIDAD.pdfapplication/pdf27898495https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fb42a1f9-64fd-4c14-9c01-ace3e4983cc3/download6a35e421f4150d42fed1d8902ab8be1eMD51trueAnonymousREADTEXTLARRAURI_ANDREA_YABAR_YESSICA_PROPUESTA_VIABILIDAD.pdf.txtLARRAURI_ANDREA_YABAR_YESSICA_PROPUESTA_VIABILIDAD.pdf.txtExtracted texttext/plain210921https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5e91b92f-55c7-4b5c-9099-cbdac851b247/downloade74b9606fa1c38d952c89052d06f5c06MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILLARRAURI_ANDREA_YABAR_YESSICA_PROPUESTA_VIABILIDAD.pdf.jpgLARRAURI_ANDREA_YABAR_YESSICA_PROPUESTA_VIABILIDAD.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30660https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3f72c178-4f93-441f-9ff6-a6592b7587db/downloadf91ba65e0ed6de47847f7b424d41bf30MD56falseAnonymousREAD20.500.12404/6481oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/64812025-07-18 13:01:16.979http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).