La correlación entre la cultura tributaria y la evasión fiscal en un mercado de flores de Lima, 2024

Descripción del Articulo

El estudio titulado “la correlación entre la cultura tributaria y la evasión fiscal en un mercado de flores de Lima, 2024” tiene como objetivo analizar la correlación entre la cultura tributaria y la evasión fiscal en el mercado de flores de Lima, específicamente en el mercado de Acho, en 2024. La j...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Armijos Guerrero, Suheiko Maricielo, Alvarado Timana, Patricia del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31945
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evasión fiscal--Perú--Lima
Impuestos--Perú--Lima
Flores--Industria y comercio--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio titulado “la correlación entre la cultura tributaria y la evasión fiscal en un mercado de flores de Lima, 2024” tiene como objetivo analizar la correlación entre la cultura tributaria y la evasión fiscal en el mercado de flores de Lima, específicamente en el mercado de Acho, en 2024. La justificación radica en la necesidad de comprender cómo la cultura tributaria incide en los comportamientos fiscales de los comerciantes en un sector predominantemente informal. Asimismo, el mercado de Acho es un lugar emblemático, ampliamente visitado y conocido por los limeños, lo que otorga relevancia al estudio al centrarse en un contexto representativo de la economía informal. Este análisis contribuirá a enriquecer el conocimiento sobre un tema poco explorado, pero crucial, como lo es la evasión fiscal, que afecta de manera significativa la recaudación pública. En cuanto a la teoría, se emplean dos enfoques relevantes: la teoría de la justicia de John Rawls y la teoría del intercambio social, que explican cómo las percepciones de justicia y las interacciones sociales impactan en el cumplimiento de las normativas impositivas. La metodología es cuantitativa, con una investigación de campo no experimental y estudio correlacional transversal. La adquisición de datos se realizó por intermedio de un cuestionario confidencial ejecutada sobre una muestra de 108 comerciantes del mercado de flores de Acho, obteniendo un índice de consistencia interna mediante el alfa de Cronbach de 0.862. El análisis de los datos se realizó utilizando el coeficiente de correlación de Spearman obteniendo un valor de r= -0.585, lo que sugiere una correlación negativa moderada entre la cultura tributaria y el grado de evasión fiscal. Los resultados sugieren que un rango más alto de cultura tributaria se vincula con una reducción en la evasión fiscal, subrayando la relevancia de fomentar el conocimiento sobre el sistema tributario en este ámbito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).