Gestión Colaborativa: Articulación Institucional para la disminución de la desnutrición en el distrito de Hualgayoc en Cajamarca, Periodo 2012 – 2014

Descripción del Articulo

La participación y la gestión articulada del Estado, Empresa y Sociedad Civil en los procesos de concertación y toma de decisiones es una estrategia fundamental para la planificación del desarrollo local y por ende para la mejora de las condiciones de vida de la población. En el distrito de Hualgayo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abanto Becerra, Selene Marisel, Angulo Alva, Ana Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14647
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado--Gobierno y administración--Perú--Hualgayoc (Cajamarca : Distrito)--Estudio de casos
Empresas mineras--Administración--Perú--Hualgayoc (Cajamarca : Distrito)--Estudio de casos
Municipios--Gobierno y administración--Perú--Hualgayoc (Cajamarca : Distrito)--Estudio de casos
Responsabilidad social de las empresas--Perú--Hualgayoc (Cajamarca : Distrito)--Estudio de casos
Programas sociales--Perú--Hualgayoc (Cajamarca : Distrito)--Estudio de casos
Desnutrición infantil--Perú--Hualgayoc (Cajamarca : Distrito)--Estudio de casos
Niños--Programas sociales--Perú--Hualgayoc (Cajamarca : Distrito)--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La participación y la gestión articulada del Estado, Empresa y Sociedad Civil en los procesos de concertación y toma de decisiones es una estrategia fundamental para la planificación del desarrollo local y por ende para la mejora de las condiciones de vida de la población. En el distrito de Hualgayoc bajo la mirada de contribuir con el cierre de brechas en salud, se implementó el proyecto “Mejoramiento de los indicadores de calidad de vida de la población en riesgo del distrito de Hualgayoc, Cajamarca – MICAVIR”, el cual fue diseñado en respuesta a los altos índices de desnutrición del distrito. En ese sentido, la investigación tiene como objetivo conocer los factores de articulación institucional, a partir de la experiencia entre Municipalidad Distrital de Hualgayoc (MDH), la Micro Red de Salud (RS) y el proyecto MICAVIR, en favor de la disminución de la desnutrición crónica del distrito, durante el periodo 2012 al 2014. El análisis de la investigación se basó en el proceso de implementación del proyecto, del logro de sus componentes, de la capacidad mostrada por las autoridades y la percepción de los destinatarios, con la finalidad de formular una propuesta de mejora. El marco teórico de la investigación se sustenta en un enfoque de desarrollo sostenible y de multinivel/multifactor; la forma de investigación es un estudio de caso, con un enfoque metodológico cualitativo: basado en entrevistas no estructuradas y grupos focales aplicados a las instituciones involucradas; revisión documentaria del diseño, evaluación y resultados finales del proyecto ejecutado; así como estadísticas de la desnutrición en el distrito de Hualgayoc. Consideramos que la presente investigación contribuye a la búsqueda de soluciones a través de propuestas de mejora bajo un modelo de gestión social colaborativa, que permita superar la poca capacidad interinstitucional mostrada en la presente experiencia público – privada sobre desnutrición infantil, resaltando la importancia de generar conocimiento para futuras experiencias en Hualgayoc y otras zonas de la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).