Mis competencias adquiridas en Psicología aplicadas en el contexto de educación superior

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) tiene como objetivo describir los logros de aprendizaje alcanzados en las competencias profesionales Diagnostica, Interviene y Evalúa durante la realización de un curso integrador y el periodo de prácticas en una universidad privada de Lima Metrop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arrese Neyra, Ruth Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25106
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú--Lima
Psicopedagogía
Tecnología educativa
Trabajo en grupos (Educación)--Aprendizaje
Educación basada en competencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) tiene como objetivo describir los logros de aprendizaje alcanzados en las competencias profesionales Diagnostica, Interviene y Evalúa durante la realización de un curso integrador y el periodo de prácticas en una universidad privada de Lima Metropolitana. En cuanto a la competencia Diagnostica, pude identificar el bajo nivel de actividad física en estudiantes de la Facultad de Artes de una universidad de la ciudad de Lima, utilizando ética y responsablemente, métodos apropiados para el recojo de información, así como plantear diversas alternativas de solución y monitorear el avance de las soluciones propuestas. En cuanto a la competencia Interviene, pude reconocer las dificultades de los docentes respecto al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y algunas herramientas de la plataforma educativa; mientras que, en cuanto a la competencia Evalúa, la importancia de seguir evaluando las competencias genéricas y la necesidad de adaptar los instrumentos de medición al contexto no presencial. Como respuesta a dichas problemáticas, se diseñó y ejecutó una capacitación dirigida a quienes serían los tutores de los docentes de posgrado. También se evaluaron las competencias genéricas solicitadas [Aprendizaje autónomo (AA), Trabajo en Equipo (TE) y comunicación eficaz (CE)] de manera virtual y sincrónica con dos cuestionarios en Google Forms y una prueba. Además, con la colaboración de los docentes, se diseñaron y validaron rúbricas holísticas para medir las competencias genéricas y específicas de una Facultad. Con respecto a los resultados, los tutores lograron adquirir los conocimientos necesarios, lo cual se evidenció con los productos entregados; se realizó un análisis de los resultados de las evaluaciones de AA y TE a partir del cual se plantearon recomendaciones; y se llevó a cabo un piloto en el que se evidenció que las rúbricas eran válidas y comprensibles para los docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).