Dirección y Dirección de Fotografía en Lo que no pude contar
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo principal desarrollar los procesos, tanto desde la dirección como la dirección de fotografía, por los que se pasó para poder realizar el documental Lo que no pude contar. Este es un proyecto audiovisual que se viene trabajando desde inicios del 2019 y cuya fin...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18627 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18627 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación audiovisual Películas documentales Violencia contra la mujer Delitos sexuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo principal desarrollar los procesos, tanto desde la dirección como la dirección de fotografía, por los que se pasó para poder realizar el documental Lo que no pude contar. Este es un proyecto audiovisual que se viene trabajando desde inicios del 2019 y cuya finalidad es explorar el tema de las violaciones en pareja, las cuales son comunes en nuestra sociedad, pero no son discutidas de manera pública. Esto se debe, principalmente, debido al concepto que se tiene de lo que es una violación, por lo que muchas mujeres tienen problema en denominar su experiencia vivida como tal. Para poder llevar a cabo este documental se inició con una investigación sobre los conceptos y teorías que abordan el tema de la violación sexual en pareja desde diversas perspectivas (psicológica, sexual, legal, etc). Posteriormente se realizó la convocatoria para conocer a las participantes con las cuales trabajaríamos y finalmente se inició el proceso del documental en sí mismo, el cual cuenta con tres etapas: el diálogo, la búsqueda y la puesta en escena. La finalidad de este documental es poder crear un ambiente que les permita dar un primer paso para poder hablar del tema de manera libre y sin ser juzgadas. Y a partir de esto visibilizar el efecto que tiene en la vida de las mujeres la violación sexual en pareja y la importancia de ser discutidas de manera más abierta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).