Comunicación y cultura : el proceso comunicativo para la sensibilización y valorización del patrimonio cultural material e inmaterial en Andahuaylillas, Cusco
Descripción del Articulo
        Esta investigación tiene como propósito describir el proceso de comunicación implementado por el Grupo Patrimonio Qoriorqo y la Compañía de Jesús (en el marco de su proyecto turístico “La Ruta del Barroco Andino”) orientado a la población de Andahuaylillas, Cusco (Perú) para la sensibilización y com...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6389 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6389 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Patrimonio cultural--Conservación--Perú--Cusco Patrimonio cultural--Educación patrimonial--Comunicación Comunicación y cultura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 | 
| Sumario: | Esta investigación tiene como propósito describir el proceso de comunicación implementado por el Grupo Patrimonio Qoriorqo y la Compañía de Jesús (en el marco de su proyecto turístico “La Ruta del Barroco Andino”) orientado a la población de Andahuaylillas, Cusco (Perú) para la sensibilización y compromiso en relación a la conservación y difusión de su patrimonio cultural material e inmaterial. La metodología que se implementó es de carácter cualitativo y tiene un enfoque descriptivo, analítico y propositivo, que se basa en el análisis de variables como: “proceso de comunicación”, “sensibilización” y “compromiso”, buscando entender las razones de ciertos fenómenos y comportamientos. Además, a modo de una Auditoria de comunicación, se realizó un análisis situacional de las organizaciones estudiadas, permitiendo revisar la eficacia de la política interna así como los canales y medios comunicativos que implementan. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            