Vivencias y Percepciones de los adolescentes en conflicto con la ley penal que cuentan con el servicio de apoyo laboral del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación “Lima” del PRONACEJ - MINJUSDH y de la Línea de Acción de Justicia Juvenil Restaurativa - MP

Descripción del Articulo

En la presente investigación buscamos explorar las vivencias y percepciones de los adolescentes, que siendo infractores de la ley penal, han sido beneficiarios con un servicio de apoyo laboral. Estos adolescentes se constituyen en la unidad de análisis del presente estudio, adicionalmente la informa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barletta Villaran, Maria Consuelo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21713
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes--Perú
Jóvenes--Capacitación ocupacional
Violencia juvenil--Perú
Centros juveniles--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id PUCP_2d9613041a8be3e4a3ff4e4b19adf49b
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21713
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Vivencias y Percepciones de los adolescentes en conflicto con la ley penal que cuentan con el servicio de apoyo laboral del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación “Lima” del PRONACEJ - MINJUSDH y de la Línea de Acción de Justicia Juvenil Restaurativa - MP
title Vivencias y Percepciones de los adolescentes en conflicto con la ley penal que cuentan con el servicio de apoyo laboral del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación “Lima” del PRONACEJ - MINJUSDH y de la Línea de Acción de Justicia Juvenil Restaurativa - MP
spellingShingle Vivencias y Percepciones de los adolescentes en conflicto con la ley penal que cuentan con el servicio de apoyo laboral del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación “Lima” del PRONACEJ - MINJUSDH y de la Línea de Acción de Justicia Juvenil Restaurativa - MP
Barletta Villaran, Maria Consuelo
Adolescentes--Perú
Jóvenes--Capacitación ocupacional
Violencia juvenil--Perú
Centros juveniles--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Vivencias y Percepciones de los adolescentes en conflicto con la ley penal que cuentan con el servicio de apoyo laboral del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación “Lima” del PRONACEJ - MINJUSDH y de la Línea de Acción de Justicia Juvenil Restaurativa - MP
title_full Vivencias y Percepciones de los adolescentes en conflicto con la ley penal que cuentan con el servicio de apoyo laboral del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación “Lima” del PRONACEJ - MINJUSDH y de la Línea de Acción de Justicia Juvenil Restaurativa - MP
title_fullStr Vivencias y Percepciones de los adolescentes en conflicto con la ley penal que cuentan con el servicio de apoyo laboral del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación “Lima” del PRONACEJ - MINJUSDH y de la Línea de Acción de Justicia Juvenil Restaurativa - MP
title_full_unstemmed Vivencias y Percepciones de los adolescentes en conflicto con la ley penal que cuentan con el servicio de apoyo laboral del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación “Lima” del PRONACEJ - MINJUSDH y de la Línea de Acción de Justicia Juvenil Restaurativa - MP
title_sort Vivencias y Percepciones de los adolescentes en conflicto con la ley penal que cuentan con el servicio de apoyo laboral del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación “Lima” del PRONACEJ - MINJUSDH y de la Línea de Acción de Justicia Juvenil Restaurativa - MP
author Barletta Villaran, Maria Consuelo
author_facet Barletta Villaran, Maria Consuelo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pineda Medina, Javier Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Barletta Villaran, Maria Consuelo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Adolescentes--Perú
Jóvenes--Capacitación ocupacional
Violencia juvenil--Perú
Centros juveniles--Perú
topic Adolescentes--Perú
Jóvenes--Capacitación ocupacional
Violencia juvenil--Perú
Centros juveniles--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description En la presente investigación buscamos explorar las vivencias y percepciones de los adolescentes, que siendo infractores de la ley penal, han sido beneficiarios con un servicio de apoyo laboral. Estos adolescentes se constituyen en la unidad de análisis del presente estudio, adicionalmente la información recogida ha sido complementada y confrontada con el recojo de información de los actores del servicio de apoyo laboral a los adolescentes para la consecución de su reinserción social. Se ha utilizado la metodología del estudio de caso, recogiéndose dos experiencias: una proveniente del Programa de Egresados e Inserción Laboral del PRONACEJ del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que se ejecuta en el CJDR de “Lima” y la otra, de la Línea de Acción de la Justicia Juvenil Restaurativa (JJR) del Ministerio Público, que se ejecuta en el distrito fiscal del Lima y el Agustino, ambas ubicadas en la ciudad de Lima. Sobre el particular, se ha buscado conocer su proceso de intervención, desde lo indicado por los propios beneficios, lo que ha sido complementado con entrevistas y la evaluación final de los ejecutores. Ambas intervenciones tienen como mira utilizar estrategias de inserción laboral para el desistimiento de la infracción a la ley penal y por lo tanto, para su reinserción sociofamiliar. Entre los principales hallazgos se identifica que los adolescentes tienen una valoración positiva de la oportunidad laboral formal brindada, éstos destacan que los aprendizajes de la experiencia les resultan de utilidad para su futura actividad prosocial, y asimismo, se verifica como esta oportunidad laboral impacta positivamente en la construcción de una identidad alternativa a la delincuencial, sin embargo se hace necesario brindarles un aprendizaje sustentado en un enfoque de derecho, y en la experimentación de dinámicas de interacción favorables a la construcción de ciudadanía. Así también, se requiere gestar la estrategia desde perspectivas más articuladas y técnicas, a fin de lograr la consecución de los objetivos, y en donde los distintos actores identifiquen su rol en los procesos que favorecen al desistimiento de la conducta de infracción a la ley penal. Para dicho efecto, la gerencia social permite identificar y analizar los procesos, que permitan plantear recomendaciones y mejoras en la intervención de estos programas con los adolescentes involucrados en trasgresiones a la ley penal
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-01T23:09:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-01T23:09:38Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-03-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21713
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21713
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7ce2dff5-b2e6-4027-be59-3c4a0bdfd0c0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/32a10272-5839-4550-ae2d-1810ee0b574b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a744cce0-c410-4f5c-9106-e488194067f3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b41328c6-0e28-4ad2-aa3b-162465352566/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ec3e9beb-560c-4257-b68b-62a9c458921e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 42c01b4c48187bb58162a335fc64eb8c
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d79d9e2bf0a355fb8f928e8643d77810
dd55cec3fb1248c04bdf65c148b4091e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736843866767360
spelling Pineda Medina, Javier AlejandroBarletta Villaran, Maria Consuelo2022-03-01T23:09:38Z2022-03-01T23:09:38Z20222022-03-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/21713En la presente investigación buscamos explorar las vivencias y percepciones de los adolescentes, que siendo infractores de la ley penal, han sido beneficiarios con un servicio de apoyo laboral. Estos adolescentes se constituyen en la unidad de análisis del presente estudio, adicionalmente la información recogida ha sido complementada y confrontada con el recojo de información de los actores del servicio de apoyo laboral a los adolescentes para la consecución de su reinserción social. Se ha utilizado la metodología del estudio de caso, recogiéndose dos experiencias: una proveniente del Programa de Egresados e Inserción Laboral del PRONACEJ del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que se ejecuta en el CJDR de “Lima” y la otra, de la Línea de Acción de la Justicia Juvenil Restaurativa (JJR) del Ministerio Público, que se ejecuta en el distrito fiscal del Lima y el Agustino, ambas ubicadas en la ciudad de Lima. Sobre el particular, se ha buscado conocer su proceso de intervención, desde lo indicado por los propios beneficios, lo que ha sido complementado con entrevistas y la evaluación final de los ejecutores. Ambas intervenciones tienen como mira utilizar estrategias de inserción laboral para el desistimiento de la infracción a la ley penal y por lo tanto, para su reinserción sociofamiliar. Entre los principales hallazgos se identifica que los adolescentes tienen una valoración positiva de la oportunidad laboral formal brindada, éstos destacan que los aprendizajes de la experiencia les resultan de utilidad para su futura actividad prosocial, y asimismo, se verifica como esta oportunidad laboral impacta positivamente en la construcción de una identidad alternativa a la delincuencial, sin embargo se hace necesario brindarles un aprendizaje sustentado en un enfoque de derecho, y en la experimentación de dinámicas de interacción favorables a la construcción de ciudadanía. Así también, se requiere gestar la estrategia desde perspectivas más articuladas y técnicas, a fin de lograr la consecución de los objetivos, y en donde los distintos actores identifiquen su rol en los procesos que favorecen al desistimiento de la conducta de infracción a la ley penal. Para dicho efecto, la gerencia social permite identificar y analizar los procesos, que permitan plantear recomendaciones y mejoras en la intervención de estos programas con los adolescentes involucrados en trasgresiones a la ley penalspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Adolescentes--PerúJóvenes--Capacitación ocupacionalViolencia juvenil--PerúCentros juveniles--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Vivencias y Percepciones de los adolescentes en conflicto con la ley penal que cuentan con el servicio de apoyo laboral del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación “Lima” del PRONACEJ - MINJUSDH y de la Línea de Acción de Justicia Juvenil Restaurativa - MPinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gerencia Social29654086https://orcid.org/0000-0002-7060-138409445000314127Tello Vigil, GriseldaAngulo Zevallos, Amalia Ruth Carmelahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBARLETTA_VILLARAN_MARIA_CONSUELO (1).pdfBARLETTA_VILLARAN_MARIA_CONSUELO (1).pdfTexto completoapplication/pdf16644291https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7ce2dff5-b2e6-4027-be59-3c4a0bdfd0c0/download42c01b4c48187bb58162a335fc64eb8cMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/32a10272-5839-4550-ae2d-1810ee0b574b/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a744cce0-c410-4f5c-9106-e488194067f3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILBARLETTA_VILLARAN_MARIA_CONSUELO (1).pdf.jpgBARLETTA_VILLARAN_MARIA_CONSUELO (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13245https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b41328c6-0e28-4ad2-aa3b-162465352566/downloadd79d9e2bf0a355fb8f928e8643d77810MD54falseAnonymousREADTEXTBARLETTA_VILLARAN_MARIA_CONSUELO (1).pdf.txtBARLETTA_VILLARAN_MARIA_CONSUELO (1).pdf.txtExtracted texttext/plain429795https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ec3e9beb-560c-4257-b68b-62a9c458921e/downloaddd55cec3fb1248c04bdf65c148b4091eMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/21713oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/217132025-03-05 01:25:47.673http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).