Relación entre regulación emocional, insatisfacción corporal y sintomatología relacionada al TLP y TCA

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre la Regulación Emocional, Insatisfacción Corporal (IC) y sintomatología relacionada al Trastorno Límite de Personalidad (TLP) y Trastorno de Conducta Alimentaria (TCA) en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Bocángel, Gabriela Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30635
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emociones y cognición
Esquema corporal
Trastorno límite de la personalidad
Trastornos alimenticios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre la Regulación Emocional, Insatisfacción Corporal (IC) y sintomatología relacionada al Trastorno Límite de Personalidad (TLP) y Trastorno de Conducta Alimentaria (TCA) en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana. El estudio contó con la participación de 95 universitarios, cuyas edades estaban comprendidas entre los 21 y 27 años (M= 20.23; DE = 2.09). Se utilizó el cuestionario SCOFF, The Body Shape Questionnaire, la Borderline symptom list (BSL-23) y el Cuestionario de Autorregulación Emocional (ERQP). Acorde al objetivo, se halló que a mayor puntaje en Regulación Emocional (Supresión y Reestructuración cognitiva), se presenta una mayor presencia Sintomatología relacionada con el TLP. Se identificó que a mayor puntaje en IC, se presentaba un mayor grado de Sintomatología de TLP y Sintomatología de TCA. Se halló que a mayor presencia de Sintomatología de TCA, se presenta un mayor nivel de Sintomatología del TLP. Por último, la presente investigación logró evidenciar la presencia de factores de riesgo en la población estudiada, información importante para emplearse en estrategias preventivas y de intervención en la problemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).