Segunda Puntada: Diseño de un Sistema Comunitario Industrial-Artesanal de revalorización de residuos textiles para la transición hacia la sostenibilidad en el mercado de moda joven en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
En el mercado peruano existen empresas textiles que desean transicionar progresivamente hacia la sostenibilidad, pero no cuentan con herramientas para hacerlo. A nivel de Lima Metropolitana, Metal Jeans, una empresa dentro del ecosistema industrial textil local, forma parte de este panorama. Los ret...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29751 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29751 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño industrial Diseño sostenible Industria textil--Perú--Lima Artesanos--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| Sumario: | En el mercado peruano existen empresas textiles que desean transicionar progresivamente hacia la sostenibilidad, pero no cuentan con herramientas para hacerlo. A nivel de Lima Metropolitana, Metal Jeans, una empresa dentro del ecosistema industrial textil local, forma parte de este panorama. Los retazos de denim que esta empresa descarta en su proceso productivo se identificaron como un área de oportunidad, la cual coincidía con el trabajo de la asociación de arpilleras de Pamplona Artex, quienes podrían transformar la merma en aplicaciones de mayor valor que a su vez les permita a ellas abrirse paso en el mercado limeño en el rubro textil sostenible, como sustento para sus familias. Para el abordaje de este contexto, se exploraron conceptos desde los campos de la psicología, marketing, sociología, sostenibilidad y teoría del diseño, al igual que se revisaron productos, servicios y sistemas existentes, sobre lo cual se identificó presentan limitaciones en cuanto a su pertinencia económica, social e infraestructural. Ante esto se propone ‘Segunda Puntada’, un Sistema Comunitario Industrial-Artesanal de revalorización de residuos textiles, el cual implementa un abordaje comunitario al diseño de sistemas y considera la revalorización de retazos de denim como medio de inserción en el mercado sostenible, reivindicando el rol percibido de los artesanos dentro del proceso de producción y consumo en Lima. Se realizaron estudios inductivos, de conceptualización y validación, y luego de múltiples estrategias de análisis, se logró corroborar el potencial de esta propuesta para movilizar a los actores involucrados hacia un cambio sistémico hacia la sostenibilidad, al mismo tiempo que se pudo reflexionar sobre las implicancias del proyecto para el campo del diseño de sistemas, la interculturalidad y abordajes descoloniales, y los caminos hacia la sostenibilidad en el Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).