Modelo prolab: Amazonas, plataforma online de intermediación de alojamiento para mujeres estudiantes
Descripción del Articulo
La sociedad limeña en el Perú presenta altos índices de criminalidad, en forma de amenazas, intimidaciones, maltratos y agresiones sexuales, que afecta principalmente a las mujeres. La población femenina del Perú busca incrementar su nivel educativo migrando a la capital Lima, donde enfrenta una exp...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22771 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22771 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vivienda--Perú Innovaciones tecnológicas Estudiantes universitarias--Perú Seguridad pública--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La sociedad limeña en el Perú presenta altos índices de criminalidad, en forma de amenazas, intimidaciones, maltratos y agresiones sexuales, que afecta principalmente a las mujeres. La población femenina del Perú busca incrementar su nivel educativo migrando a la capital Lima, donde enfrenta una experiencia de búsqueda de vivienda muy compleja e insegura. La propuesta de negocios AMAZONAS brindará una experiencia de búsqueda segura dirigida a mujeres universitarias, a través de una plataforma digital web y móvil, donde podrán registrarse y luego buscar sus viviendas de acuerdo con sus preferencias. El valor de esta propuesta de negocio generará impacto social en beneficio del ODS 5 con un VAN social proyectado de S/20'641,670, su impacto económico tendrá un VAN proyectado de S/2'119,159 y su TIR será del 51%, después de cinco años. Asimismo, se resalta la importancia del presente plan de negocios ya que contribuirá a la seguridad dentro del proceso de búsqueda y alquiler de viviendas para mujeres estudiantes en Lima-Perú que se encuentran expuestas al peligro que acecha en nuestro país. Finalmente se espera escalar el proyecto a nivel nacional, al ámbito del turismo y para el segmento estudiantil femenino en países de América Latina contribuyendo con la seguridad de mujeres que viven solas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).