Modelo prolab: Huerty, solución para producir tus alimentos saludables en casa
Descripción del Articulo
El presente modelo de negocio tiene como objetivo resolver tres problemas que presentan los usuarios que buscan alimentarse saludablemente: Baja oferta de vegetales frescos y saludables (OMS, 2018) inexistente garantía de inocuidad de los pocos vegetales ofertados (Comercio, 2022) y reducida disponi...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27072 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27072 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agricultura urbana--Perú--Lima Cultivos hidropónicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente modelo de negocio tiene como objetivo resolver tres problemas que presentan los usuarios que buscan alimentarse saludablemente: Baja oferta de vegetales frescos y saludables (OMS, 2018) inexistente garantía de inocuidad de los pocos vegetales ofertados (Comercio, 2022) y reducida disponibilidad de tiempo de los usuarios para acceder a los puntos de venta existentes. La solución propone adquirir un Kit que permite al usuario la autoproducción de vegetales inocuos y saludables. El Kit se compone por unidades modulares de producción que se adaptan al espacio del usuario, insumos (semillas, fertilizantes y productos para plagas y enfermedades de la producción) y soporte remoto para la producción. De esta manera, el usuario contará con todas las herramientas para producir y cosechar sus vegetales, de manera opcional, podrá también agendar reuniones de asesoramiento con el equipo técnico de producción, en caso lo requiera. El principal valor agregado es la posibilidad del usuario de disponer de auto abastecimiento constante de vegetales inocuos. La propuesta generará un impacto positivo en los usuarios, ya que brindará confianza y seguridad de la inocuidad de los vegetales que consuma, mejorará el balance nutricional de su dieta diaria y contará con la producción at home o huerto-terapia para mitigar el estrés diario. Finalmente, este modelo de negocio cuenta con viabilidad financiera ya que se obtiene un VAN de S/ 2,482,717.7 y una TIR de 75.73% en un periodo de operación de años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).