Diseño de plataforma de acople y miniROV para vehículos marinos de superficie
Descripción del Articulo
La contaminación del agua es un problema que afecta a millones de personas y se agrava cada vez más debido a que no se aplican métodos de monitoreo de la calidad del agua que sean eficientes debido al costo y tiempo que implican. El deterioro de la calidad del agua ha sido ocasionado principalmente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9931 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9931 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vehículos--Automatización Agua--Calidad--Monitoreo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
id |
PUCP_2c50320cb474b25f6a1a9ff500971875 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9931 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de plataforma de acople y miniROV para vehículos marinos de superficie |
title |
Diseño de plataforma de acople y miniROV para vehículos marinos de superficie |
spellingShingle |
Diseño de plataforma de acople y miniROV para vehículos marinos de superficie Ramírez Chávez, Jorge Luis Isaac Vehículos--Automatización Agua--Calidad--Monitoreo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
title_short |
Diseño de plataforma de acople y miniROV para vehículos marinos de superficie |
title_full |
Diseño de plataforma de acople y miniROV para vehículos marinos de superficie |
title_fullStr |
Diseño de plataforma de acople y miniROV para vehículos marinos de superficie |
title_full_unstemmed |
Diseño de plataforma de acople y miniROV para vehículos marinos de superficie |
title_sort |
Diseño de plataforma de acople y miniROV para vehículos marinos de superficie |
author |
Ramírez Chávez, Jorge Luis Isaac |
author_facet |
Ramírez Chávez, Jorge Luis Isaac |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cuéllar Córdova, Francisco Fabián |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramírez Chávez, Jorge Luis Isaac |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Vehículos--Automatización Agua--Calidad--Monitoreo |
topic |
Vehículos--Automatización Agua--Calidad--Monitoreo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
description |
La contaminación del agua es un problema que afecta a millones de personas y se agrava cada vez más debido a que no se aplican métodos de monitoreo de la calidad del agua que sean eficientes debido al costo y tiempo que implican. El deterioro de la calidad del agua ha sido ocasionado principalmente por el vertimiento de aguas residuales domésticas y efluentes residuales producto de la realización de actividades económicas además de la inadecuada eliminación de residuos sólidos. Por ello, en el presente trabajo se plantea el diseño de un sistema que consta en un miniROV (Remote Operated Vehicle) y una plataforma que flota sobre la superficie del agua. Ambos elementos se complementan para realizar el trabajo de inspección y monitoreo de la calidad del agua de forma remota. La plataforma se acopla a vehículos marinos para su desplazamiento sobre el agua, sobre la misma se ubica un cabrestante que la conecta al miniROV mediante un cable umbilical además del banco de baterías que energiza al sistema y el receptor Wifi que hace posible la comunicación inalámbrica. El miniROV es operado de manera remota por un operario que se encarga de su movimiento bajo el agua, el proceso de inspección se realiza mediante la transmisión de video en tiempo real mientras que el monitoreo consiste en la medición de ciertos parámetros químicos del agua. Cabe resaltar que el miniROV posee un sistema de comunicación acústico para conocer su posición debajo del agua con mayor precisión. El sistema elaborado es capaz de inspeccionar y monitorear la calidad del agua satisfaciendo la necesidad de un método de monitoreo eficiente en cuanto a tiempo y costo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2018-01-23T17:50:43Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2018-01-23T17:50:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-01-23 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9931 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9931 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ebde58be-13b8-466d-a236-fa6d5c367150/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/85b1ba3b-a468-44d4-a9a9-1e68b7e245ce/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2ca3c0ec-41ca-4e4b-b5da-d24ac39d652c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f17474cd-3202-4d92-b866-bead4a481f9b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4e42fa50-28bc-4f54-89fa-2d87ecf3e40e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0de17796-295e-4c56-ad3c-a66391a8ef90/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5d35a034-ea8e-4b28-8570-97176741f0d1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e4d41138788869960c2c4a824c4a3225 c5e744422376f5b7ab04c97c14fe4514 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 582fe630f831667025ee26ced302354d 17a8e5f247e6bf5b25f09fecf1ac156c 444181c9471a7cb41dd68e4207669b24 9aefe0ecd5c015a1f097ad94ef469779 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736914364628992 |
spelling |
Cuéllar Córdova, Francisco FabiánRamírez Chávez, Jorge Luis Isaac2018-01-23T17:50:43Z2018-01-23T17:50:43Z20172018-01-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/9931La contaminación del agua es un problema que afecta a millones de personas y se agrava cada vez más debido a que no se aplican métodos de monitoreo de la calidad del agua que sean eficientes debido al costo y tiempo que implican. El deterioro de la calidad del agua ha sido ocasionado principalmente por el vertimiento de aguas residuales domésticas y efluentes residuales producto de la realización de actividades económicas además de la inadecuada eliminación de residuos sólidos. Por ello, en el presente trabajo se plantea el diseño de un sistema que consta en un miniROV (Remote Operated Vehicle) y una plataforma que flota sobre la superficie del agua. Ambos elementos se complementan para realizar el trabajo de inspección y monitoreo de la calidad del agua de forma remota. La plataforma se acopla a vehículos marinos para su desplazamiento sobre el agua, sobre la misma se ubica un cabrestante que la conecta al miniROV mediante un cable umbilical además del banco de baterías que energiza al sistema y el receptor Wifi que hace posible la comunicación inalámbrica. El miniROV es operado de manera remota por un operario que se encarga de su movimiento bajo el agua, el proceso de inspección se realiza mediante la transmisión de video en tiempo real mientras que el monitoreo consiste en la medición de ciertos parámetros químicos del agua. Cabe resaltar que el miniROV posee un sistema de comunicación acústico para conocer su posición debajo del agua con mayor precisión. El sistema elaborado es capaz de inspeccionar y monitorear la calidad del agua satisfaciendo la necesidad de un método de monitoreo eficiente en cuanto a tiempo y costo.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Vehículos--AutomatizaciónAgua--Calidad--Monitoreohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Diseño de plataforma de acople y miniROV para vehículos marinos de superficieinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecatrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecatrónica10809099https://orcid.org/0000-0002-6661-5118713096https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRAMIREZ_JORGE_DISEÑO_DE_PLATAFORMA_ACOPLE_Y_MINIROV.pdfRAMIREZ_JORGE_DISEÑO_DE_PLATAFORMA_ACOPLE_Y_MINIROV.pdfTexto completoapplication/pdf2048700https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ebde58be-13b8-466d-a236-fa6d5c367150/downloade4d41138788869960c2c4a824c4a3225MD51trueAnonymousREADRAMIREZ_JORGE_DISEÑO_DE_PLATAFORMA_ACOPLE_Y_MINIROV_ANEXOS.pdfRAMIREZ_JORGE_DISEÑO_DE_PLATAFORMA_ACOPLE_Y_MINIROV_ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf1431046https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/85b1ba3b-a468-44d4-a9a9-1e68b7e245ce/downloadc5e744422376f5b7ab04c97c14fe4514MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2ca3c0ec-41ca-4e4b-b5da-d24ac39d652c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILRAMIREZ_JORGE_DISEÑO_DE_PLATAFORMA_ACOPLE_Y_MINIROV.pdf.jpgRAMIREZ_JORGE_DISEÑO_DE_PLATAFORMA_ACOPLE_Y_MINIROV.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14144https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f17474cd-3202-4d92-b866-bead4a481f9b/download582fe630f831667025ee26ced302354dMD54falseAnonymousREADRAMIREZ_JORGE_DISEÑO_DE_PLATAFORMA_ACOPLE_Y_MINIROV_ANEXOS.pdf.jpgRAMIREZ_JORGE_DISEÑO_DE_PLATAFORMA_ACOPLE_Y_MINIROV_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14110https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4e42fa50-28bc-4f54-89fa-2d87ecf3e40e/download17a8e5f247e6bf5b25f09fecf1ac156cMD56falseAnonymousREADTEXTRAMIREZ_JORGE_DISEÑO_DE_PLATAFORMA_ACOPLE_Y_MINIROV.pdf.txtRAMIREZ_JORGE_DISEÑO_DE_PLATAFORMA_ACOPLE_Y_MINIROV.pdf.txtExtracted texttext/plain107095https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0de17796-295e-4c56-ad3c-a66391a8ef90/download444181c9471a7cb41dd68e4207669b24MD55falseAnonymousREADRAMIREZ_JORGE_DISEÑO_DE_PLATAFORMA_ACOPLE_Y_MINIROV_ANEXOS.pdf.txtRAMIREZ_JORGE_DISEÑO_DE_PLATAFORMA_ACOPLE_Y_MINIROV_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain10489https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5d35a034-ea8e-4b28-8570-97176741f0d1/download9aefe0ecd5c015a1f097ad94ef469779MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/9931oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/99312025-03-12 17:50:58.418http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871732 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).