Análisis y mejora del proceso de atención a los pacientes de un establecimiento de salud de la zona rural del Distrito de Carabayllo a través de la aplicación Lean Office

Descripción del Articulo

Según la Organización Mundial de la Salud (Organización Mundial de la Salud, 2020)1, es de suma importancia promoverel acceso a la atención de salud como derecho humano y principio fundamental. El sector salud debe brindar un servicio adecuado y que abarque a todas las poblaciones que lo requieran,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morón Apaza, Moisés Salomón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28182
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oficinas--Dirección y administración
Servicios de salud--Administración--Perú
Instituciones de salud--Control de procesos--Mejoramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_2beaecf6be34b36eaa760d700e18f655
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28182
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis y mejora del proceso de atención a los pacientes de un establecimiento de salud de la zona rural del Distrito de Carabayllo a través de la aplicación Lean Office
title Análisis y mejora del proceso de atención a los pacientes de un establecimiento de salud de la zona rural del Distrito de Carabayllo a través de la aplicación Lean Office
spellingShingle Análisis y mejora del proceso de atención a los pacientes de un establecimiento de salud de la zona rural del Distrito de Carabayllo a través de la aplicación Lean Office
Morón Apaza, Moisés Salomón
Oficinas--Dirección y administración
Servicios de salud--Administración--Perú
Instituciones de salud--Control de procesos--Mejoramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Análisis y mejora del proceso de atención a los pacientes de un establecimiento de salud de la zona rural del Distrito de Carabayllo a través de la aplicación Lean Office
title_full Análisis y mejora del proceso de atención a los pacientes de un establecimiento de salud de la zona rural del Distrito de Carabayllo a través de la aplicación Lean Office
title_fullStr Análisis y mejora del proceso de atención a los pacientes de un establecimiento de salud de la zona rural del Distrito de Carabayllo a través de la aplicación Lean Office
title_full_unstemmed Análisis y mejora del proceso de atención a los pacientes de un establecimiento de salud de la zona rural del Distrito de Carabayllo a través de la aplicación Lean Office
title_sort Análisis y mejora del proceso de atención a los pacientes de un establecimiento de salud de la zona rural del Distrito de Carabayllo a través de la aplicación Lean Office
author Morón Apaza, Moisés Salomón
author_facet Morón Apaza, Moisés Salomón
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rau Álvarez, José Alan
dc.contributor.author.fl_str_mv Morón Apaza, Moisés Salomón
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Oficinas--Dirección y administración
Servicios de salud--Administración--Perú
Instituciones de salud--Control de procesos--Mejoramiento
topic Oficinas--Dirección y administración
Servicios de salud--Administración--Perú
Instituciones de salud--Control de procesos--Mejoramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Según la Organización Mundial de la Salud (Organización Mundial de la Salud, 2020)1, es de suma importancia promoverel acceso a la atención de salud como derecho humano y principio fundamental. El sector salud debe brindar un servicio adecuado y que abarque a todas las poblaciones que lo requieran, en especial, las poblaciones vulnerables de tal forma que se preservela seguridad mundial. Existe una carencia mundial para acceder a servicios de salud esenciales que afecta aproximadamente a la mitad de la población mundial. El presente proyecto de ingeniería va a mejorar el proceso de atención para los usuarios de un establecimiento de salud mediante la metodología Lean Office. Para ello, se exponenlos conceptos y herramientas necesarias que permiten realizar un mejor análisis sobre la situación actual del objeto de estudio. Asimismo, el procedimiento a seguir en cada mejora propuesta se mantiene alineada al objetivo central de la presente investigación:generar valor para el paciente del establecimiento de salud y brindarles una atención de calidad. La implementación de “5S” en el área de ventanilla única se enfoca en generar un adicionalde 2400 pacientes atendidos al año. La implementación “Estandarización” en la oficina de seguros facilita una reducción de FUA anulados en un 20%, lo cual trae como consecuencia un mejor abastecimiento de medicamentos para los pobladores del establecimiento de salud. La implementación “Tarjetas Kanban” asegura un mejor control del nivel de inventarios de las vacunas, lo cual, en el escenario optimista, permite que se puedan vacunar 861 personas adicionales al año. En síntesis, la mejor opción por implementar es la tercera por generar un menor costo de inversión de S/11346.8. No obstante, si seplanteara el hecho de que el objeto de estudio es una entidad que pertenece al Sector Público y no tiene fines lucrativos, se podría evidenciar que las 3 mejoras mantienen una tendencia al impacto social. Tomando como referencia la primera mejora, se podría decir que es la opción que genera mayor valor público debido a que los cambios que se generarían repercuten directamente en la atención del paciente y se generaría un ahorro como beneficio para cada paciente adicional que se pueda atender desde el enfoque de productividad social.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-04T14:11:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-04T14:11:57Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-07-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28182
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28182
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/094fcffb-c16a-470e-8f4e-2eb5cdd02cb5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d5befa37-add1-4746-942c-b6616d7a7d3b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1ee9b31d-6316-415d-8587-d1f181ab0e52/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/15060f8e-17ff-4df2-af74-43832872378f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ff74b2df-7b53-47ff-97af-56af34adcc0b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/219dee9b-76f4-4bbe-898b-f1d859182889/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/42f728c6-56eb-4ca6-9177-4b55ef242018/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8af804f7-6653-41fb-bdd1-e737b8496f4e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ea56b5d5d61c8a118d2751774720f3cc
38c9461b4ec30b072e2e67c8cd5307a4
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
00dacb26790555fd47be12aba788907f
a4e48f3da765cb56bc16bd7f6c9e7b84
04b1cab98abd38c49e0ef76db31fe571
7f9633b8c2b38d32d48cfc016ae265cd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736801748615168
spelling Rau Álvarez, José AlanMorón Apaza, Moisés Salomón2024-07-04T14:11:57Z2024-07-04T14:11:57Z20242024-07-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/28182Según la Organización Mundial de la Salud (Organización Mundial de la Salud, 2020)1, es de suma importancia promoverel acceso a la atención de salud como derecho humano y principio fundamental. El sector salud debe brindar un servicio adecuado y que abarque a todas las poblaciones que lo requieran, en especial, las poblaciones vulnerables de tal forma que se preservela seguridad mundial. Existe una carencia mundial para acceder a servicios de salud esenciales que afecta aproximadamente a la mitad de la población mundial. El presente proyecto de ingeniería va a mejorar el proceso de atención para los usuarios de un establecimiento de salud mediante la metodología Lean Office. Para ello, se exponenlos conceptos y herramientas necesarias que permiten realizar un mejor análisis sobre la situación actual del objeto de estudio. Asimismo, el procedimiento a seguir en cada mejora propuesta se mantiene alineada al objetivo central de la presente investigación:generar valor para el paciente del establecimiento de salud y brindarles una atención de calidad. La implementación de “5S” en el área de ventanilla única se enfoca en generar un adicionalde 2400 pacientes atendidos al año. La implementación “Estandarización” en la oficina de seguros facilita una reducción de FUA anulados en un 20%, lo cual trae como consecuencia un mejor abastecimiento de medicamentos para los pobladores del establecimiento de salud. La implementación “Tarjetas Kanban” asegura un mejor control del nivel de inventarios de las vacunas, lo cual, en el escenario optimista, permite que se puedan vacunar 861 personas adicionales al año. En síntesis, la mejor opción por implementar es la tercera por generar un menor costo de inversión de S/11346.8. No obstante, si seplanteara el hecho de que el objeto de estudio es una entidad que pertenece al Sector Público y no tiene fines lucrativos, se podría evidenciar que las 3 mejoras mantienen una tendencia al impacto social. Tomando como referencia la primera mejora, se podría decir que es la opción que genera mayor valor público debido a que los cambios que se generarían repercuten directamente en la atención del paciente y se generaría un ahorro como beneficio para cada paciente adicional que se pueda atender desde el enfoque de productividad social.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Oficinas--Dirección y administraciónServicios de salud--Administración--PerúInstituciones de salud--Control de procesos--Mejoramientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Análisis y mejora del proceso de atención a los pacientes de un establecimiento de salud de la zona rural del Distrito de Carabayllo a través de la aplicación Lean Officeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial07602255https://orcid.org/0000-0003-0928-399448363858722026Corrales Riveros, César AugustoRau Alvarez, José AlanHoriuchi Rodríguez, Paul Michaelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMORÓN_APAZA_MOISÉS_SALOMÓN.pdfMORÓN_APAZA_MOISÉS_SALOMÓN.pdfTexto completoapplication/pdf5394826https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/094fcffb-c16a-470e-8f4e-2eb5cdd02cb5/downloadea56b5d5d61c8a118d2751774720f3ccMD51trueAnonymousREADMORÓN_APAZA_MOISÉS_SALOMÓN_T.pdfMORÓN_APAZA_MOISÉS_SALOMÓN_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf34263609https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d5befa37-add1-4746-942c-b6616d7a7d3b/download38c9461b4ec30b072e2e67c8cd5307a4MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1ee9b31d-6316-415d-8587-d1f181ab0e52/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/15060f8e-17ff-4df2-af74-43832872378f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILMORÓN_APAZA_MOISÉS_SALOMÓN.pdf.jpgMORÓN_APAZA_MOISÉS_SALOMÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24788https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ff74b2df-7b53-47ff-97af-56af34adcc0b/download00dacb26790555fd47be12aba788907fMD55falseAnonymousREADMORÓN_APAZA_MOISÉS_SALOMÓN_T.pdf.jpgMORÓN_APAZA_MOISÉS_SALOMÓN_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6520https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/219dee9b-76f4-4bbe-898b-f1d859182889/downloada4e48f3da765cb56bc16bd7f6c9e7b84MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTMORÓN_APAZA_MOISÉS_SALOMÓN.pdf.txtMORÓN_APAZA_MOISÉS_SALOMÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain250194https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/42f728c6-56eb-4ca6-9177-4b55ef242018/download04b1cab98abd38c49e0ef76db31fe571MD57falseAnonymousREADMORÓN_APAZA_MOISÉS_SALOMÓN_T.pdf.txtMORÓN_APAZA_MOISÉS_SALOMÓN_T.pdf.txtExtracted texttext/plain9052https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8af804f7-6653-41fb-bdd1-e737b8496f4e/download7f9633b8c2b38d32d48cfc016ae265cdMD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/28182oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/281822025-03-04 17:51:15.552http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932908
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).