Absorción activa de vibraciones aplicada a una viga en voladizo para un rango definido de frecuencias de excitación
Descripción del Articulo
Extendiendo la teoría existente acerca de los absorsores activos de vibración, se abordó el estudio de un absorsor de vibraciones controlado por un electroimán implementado en una viga en voladizo. El absorsor dinámico de vibraciones o TMD convencional es un sistema secundario mecánico acoplado a un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31575 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31575 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Absorción Vigas--Vibración Simulación con computadoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| id |
PUCP_2bd0f59141099d89218193cd657e63d9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31575 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Absorción activa de vibraciones aplicada a una viga en voladizo para un rango definido de frecuencias de excitación |
| title |
Absorción activa de vibraciones aplicada a una viga en voladizo para un rango definido de frecuencias de excitación |
| spellingShingle |
Absorción activa de vibraciones aplicada a una viga en voladizo para un rango definido de frecuencias de excitación Rincón Ruiz, Carlos Gianpaul Absorción Vigas--Vibración Simulación con computadoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| title_short |
Absorción activa de vibraciones aplicada a una viga en voladizo para un rango definido de frecuencias de excitación |
| title_full |
Absorción activa de vibraciones aplicada a una viga en voladizo para un rango definido de frecuencias de excitación |
| title_fullStr |
Absorción activa de vibraciones aplicada a una viga en voladizo para un rango definido de frecuencias de excitación |
| title_full_unstemmed |
Absorción activa de vibraciones aplicada a una viga en voladizo para un rango definido de frecuencias de excitación |
| title_sort |
Absorción activa de vibraciones aplicada a una viga en voladizo para un rango definido de frecuencias de excitación |
| author |
Rincón Ruiz, Carlos Gianpaul |
| author_facet |
Rincón Ruiz, Carlos Gianpaul |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alencastre Miranda, Jorge Hernán |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rincón Ruiz, Carlos Gianpaul |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Absorción Vigas--Vibración Simulación con computadoras |
| topic |
Absorción Vigas--Vibración Simulación con computadoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| description |
Extendiendo la teoría existente acerca de los absorsores activos de vibración, se abordó el estudio de un absorsor de vibraciones controlado por un electroimán implementado en una viga en voladizo. El absorsor dinámico de vibraciones o TMD convencional es un sistema secundario mecánico acoplado a un sistema primario entendido como una máquina o estructura en el que se deseen mitigar vibraciones no deseadas. Consta de una masa y rigidez diseñadas para que el sistema en conjunto provea una fuerza inercial de sentido contrario a la fuerza de excitación a la que está sometido el sistema primario y así reducir la amplitud de vibración. El TMD posee una desventaja clara y es que sólo reduce la amplitud de vibración en una frecuencia de excitación determinada y deja de ser efectivo cuando el sistema primario es sometido a otras. La implementación del electroimán a este sistema secundario permite gobernar en tiempo real la magnitud y frecuencia de una fuerza activa a fin de reconfigurar el sistema según sea la frecuencia de excitación, razón por la cual pasa a ser un absorsor activo de vibraciones. En este estudio, un modelo continuo de un sistema viga en voladizo-que representa el modelamiento más real que puede existir- fue propuesto para la implementación de un absorsor activo a fin de evaluar su comportamiento dinámico y efectividad en la reducción de amplitudes de vibraciones no deseadas. Asimismo, se discutieron los parámetros de diseño en el modelo del absorsor desarrollado en términos de su masa y rigidez y cómo estos influyeron en la reducción de vibraciones y el comportamiento dinámico de un sistema. Se diseñaron los parámetros que debe tener el controlador a fin de que el electroimán provea la magnitud de corriente necesaria en el tiempo para que el absorsor activo ser sintonizado a una frecuencia de excitación de operación cercana a la primera o segunda frecuencia de resonancia. El modelo completo de la viga en voladizo implementado con el absorsor activo de vibraciones se simuló mediante Matlab Simulink siendo excitado en su primera y segunda frecuencia de resonancia, los resultados indicaron que el absorsor activo es capaz de sintonizarse a cualquier frecuencia de excitación, especialmente las de resonancia logrando atenuar la amplitud de vibración hasta su 5% del caso original sin absorsor. El análisis establecido para la evaluación de un absorsor activo de vibraciones puede ser extrapolado a sistemas de mayor complejidad mediante modelos analíticos del sistema en cuestión o FEM cuyas características dinámicas pueden ser calibradas mediante métodos experimentales como OMA y EMA. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-08-15T21:02:15Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-08-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/31575 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/31575 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f8c9047e-9712-4353-8a52-8c6e8730aad2/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0c3c93f4-4f18-4ab0-abc2-1885defa8c16/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dd9b2ac5-a800-456a-826c-31057ea79646/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2a464195-3bd5-4bd3-930d-9ab43f008d41/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cb42b341-50fc-4740-8d68-3dba2bce201a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8056c5c5-eb98-4546-aee1-cb681c370715/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ae5ab8be-7225-41ff-9801-dfd6240ea313/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3dca0bc6a4699fc94e0e8ccb700e4382 7bcc7f8303a5a1f69b99a9977929c90d bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5 6a4c6d1ef9fb1278525bf3d767457154 ea0df68f574df76297961f93622ef38f 8cab02f4ad1ef41fe7f0a8da49b96208 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1841712737409826816 |
| spelling |
Alencastre Miranda, Jorge HernánRincón Ruiz, Carlos Gianpaul2025-08-15T21:02:15Z20252025-08-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/31575Extendiendo la teoría existente acerca de los absorsores activos de vibración, se abordó el estudio de un absorsor de vibraciones controlado por un electroimán implementado en una viga en voladizo. El absorsor dinámico de vibraciones o TMD convencional es un sistema secundario mecánico acoplado a un sistema primario entendido como una máquina o estructura en el que se deseen mitigar vibraciones no deseadas. Consta de una masa y rigidez diseñadas para que el sistema en conjunto provea una fuerza inercial de sentido contrario a la fuerza de excitación a la que está sometido el sistema primario y así reducir la amplitud de vibración. El TMD posee una desventaja clara y es que sólo reduce la amplitud de vibración en una frecuencia de excitación determinada y deja de ser efectivo cuando el sistema primario es sometido a otras. La implementación del electroimán a este sistema secundario permite gobernar en tiempo real la magnitud y frecuencia de una fuerza activa a fin de reconfigurar el sistema según sea la frecuencia de excitación, razón por la cual pasa a ser un absorsor activo de vibraciones. En este estudio, un modelo continuo de un sistema viga en voladizo-que representa el modelamiento más real que puede existir- fue propuesto para la implementación de un absorsor activo a fin de evaluar su comportamiento dinámico y efectividad en la reducción de amplitudes de vibraciones no deseadas. Asimismo, se discutieron los parámetros de diseño en el modelo del absorsor desarrollado en términos de su masa y rigidez y cómo estos influyeron en la reducción de vibraciones y el comportamiento dinámico de un sistema. Se diseñaron los parámetros que debe tener el controlador a fin de que el electroimán provea la magnitud de corriente necesaria en el tiempo para que el absorsor activo ser sintonizado a una frecuencia de excitación de operación cercana a la primera o segunda frecuencia de resonancia. El modelo completo de la viga en voladizo implementado con el absorsor activo de vibraciones se simuló mediante Matlab Simulink siendo excitado en su primera y segunda frecuencia de resonancia, los resultados indicaron que el absorsor activo es capaz de sintonizarse a cualquier frecuencia de excitación, especialmente las de resonancia logrando atenuar la amplitud de vibración hasta su 5% del caso original sin absorsor. El análisis establecido para la evaluación de un absorsor activo de vibraciones puede ser extrapolado a sistemas de mayor complejidad mediante modelos analíticos del sistema en cuestión o FEM cuyas características dinámicas pueden ser calibradas mediante métodos experimentales como OMA y EMA.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/AbsorciónVigas--VibraciónSimulación con computadorashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Absorción activa de vibraciones aplicada a una viga en voladizo para un rango definido de frecuencias de excitacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecánicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecánica10588073https://orcid.org/0000-0001-8442-825574976575713046Alvarez Rojas, Miguel AngelAlencastre Miranda, Jorge HernánBarriga Gamarra, Eliseo Benjamínhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRINCÓN_RUIZ_CARLOS_GIANPAUL.pdfRINCÓN_RUIZ_CARLOS_GIANPAUL.pdfTexto completoapplication/pdf2155732https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f8c9047e-9712-4353-8a52-8c6e8730aad2/download3dca0bc6a4699fc94e0e8ccb700e4382MD51trueAnonymousREADRINCÓN_RUIZ_CARLOS_GIANPAUL_T.pdfRINCÓN_RUIZ_CARLOS_GIANPAUL_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf23357377https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0c3c93f4-4f18-4ab0-abc2-1885defa8c16/download7bcc7f8303a5a1f69b99a9977929c90dMD52falseAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dd9b2ac5-a800-456a-826c-31057ea79646/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81166https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2a464195-3bd5-4bd3-930d-9ab43f008d41/download3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILRINCÓN_RUIZ_CARLOS_GIANPAUL.pdf.jpgRINCÓN_RUIZ_CARLOS_GIANPAUL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9062https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cb42b341-50fc-4740-8d68-3dba2bce201a/download6a4c6d1ef9fb1278525bf3d767457154MD55falseAnonymousREADyrosas@pucp.peREADRINCÓN_RUIZ_CARLOS_GIANPAUL_T.pdf.jpgRINCÓN_RUIZ_CARLOS_GIANPAUL_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6248https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8056c5c5-eb98-4546-aee1-cb681c370715/downloadea0df68f574df76297961f93622ef38fMD57falseAdministratorREADyrosas@pucp.peREADTEXTRINCÓN_RUIZ_CARLOS_GIANPAUL_T.pdf.txtRINCÓN_RUIZ_CARLOS_GIANPAUL_T.pdf.txtExtracted texttext/plain228https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ae5ab8be-7225-41ff-9801-dfd6240ea313/download8cab02f4ad1ef41fe7f0a8da49b96208MD56falseAdministratorREADyrosas@pucp.peREAD20.500.12404/31575oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/315752025-08-18 08:53:57.184http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).