Sistema mecatrónico para rehabilitación de pacientes con parálisis total o parcial en miembros superiores

Descripción del Articulo

Actualmente la preocupación por la salud personal está en constante crecimiento, a pesar de ello, las tasas de personas enfermas es bastante alta, algunas enfermedades se pueden tratar fácilmente, otras no, algunas incluso pueden traer secuelas que duran el resto de la vida. Algunas de las más grave...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arrese Bernabé, Aarón Fabricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6136
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mecatrónica--Biomecánica
Mecatrónica--Rehabilitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
id PUCP_2bc12c8fe4c87cac20a17d44c2270f2b
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6136
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sistema mecatrónico para rehabilitación de pacientes con parálisis total o parcial en miembros superiores
title Sistema mecatrónico para rehabilitación de pacientes con parálisis total o parcial en miembros superiores
spellingShingle Sistema mecatrónico para rehabilitación de pacientes con parálisis total o parcial en miembros superiores
Arrese Bernabé, Aarón Fabricio
Mecatrónica--Biomecánica
Mecatrónica--Rehabilitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
title_short Sistema mecatrónico para rehabilitación de pacientes con parálisis total o parcial en miembros superiores
title_full Sistema mecatrónico para rehabilitación de pacientes con parálisis total o parcial en miembros superiores
title_fullStr Sistema mecatrónico para rehabilitación de pacientes con parálisis total o parcial en miembros superiores
title_full_unstemmed Sistema mecatrónico para rehabilitación de pacientes con parálisis total o parcial en miembros superiores
title_sort Sistema mecatrónico para rehabilitación de pacientes con parálisis total o parcial en miembros superiores
author Arrese Bernabé, Aarón Fabricio
author_facet Arrese Bernabé, Aarón Fabricio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Madrid Ruiz, Ericka Patricia
dc.contributor.author.fl_str_mv Arrese Bernabé, Aarón Fabricio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mecatrónica--Biomecánica
Mecatrónica--Rehabilitación
topic Mecatrónica--Biomecánica
Mecatrónica--Rehabilitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
description Actualmente la preocupación por la salud personal está en constante crecimiento, a pesar de ello, las tasas de personas enfermas es bastante alta, algunas enfermedades se pueden tratar fácilmente, otras no, algunas incluso pueden traer secuelas que duran el resto de la vida. Algunas de las más graves son aquellas que traen como consecuencia la pérdida total o parcial del movimiento de miembros inferiores como superiores, ya que afecta al paciente no solo física, si no también psicológicamente, existen dos posibles motivos para sufrir una parálisis corporal, la primera de ellas por un problema del músculo propiamente dicho, mientras que el otro aso se da por un problema en el sistema nervioso, siendo los tipos de parálisis más comunes la cuadriplejia, hemiplejia y paraplejia. Muchas veces estas enfermedades son degenerativas, es decir, el paciente irá empeorando con el tiempo y su problema será cada vez más grave, en los casos en los que se puede dar tratamiento al paciente es necesario que el tratamiento sea lo más rápido posible ya que después de un tiempo sin tratamiento el paciente difícilmente recupere su movilidad, debido a esto, es necesario brindar el mejor tratamiento lo más rápido posible, las técnicas de rehabilitación actuales implican la asistencia de una persona para facilitar el movimiento de las extremidades, sin embargo, un mal cálculo en la fuerza a ser usada, la falta de homogeneidad en los movimientos, e incluso el medio en el que se hacen los ejercicios pueden no ser óptimos para la persona a tratar, además, la duración del tratamiento en algunos casos es tan larga que los pacientes (o las familias de los pacientes, quienes normalmente cuidan de ellos y se encargan de llevarlos a las terapias) desisten en el camino (algunas veces incluso antes de ver algún resultado); es por esto que se propone un sistema mecatrónico que asista al paciente debajo del agua con los ejercicios de rehabilitación, de manera que se pueda controlar la fuerza para realizar cada ejercicio, controlar el movimiento y realizarlo en un medio, cuyas propiedades son mejores para la rehabilitación. En esta primera etapa se realizará el diseño del sistema, las prácticas experimentales y análisis de datos corresponden a una segunda etapa del proyecto, dicha etapa no será tratada en este trabajo
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-07-08T22:39:33Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-07-08T22:39:33Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-07-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6136
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6136
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2f4d8c8c-4494-4656-8bae-826ed238766e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4f3adb8a-9ef3-487f-8ffe-3fffee965260/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fb2dd991-946b-4eac-818b-b352c79afb20/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/332877a1-bf1b-4805-8174-359a042fb74c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e5a095f3-9fba-4031-8a8b-7a2e1cf58795/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/60f972e0-fcc3-431d-8013-c8e37121a220/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/30533aca-cde5-43f4-97d6-691bc4dc5284/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 18620edc8617e150f0f272ecdbe9dc71
28a630b1bc6ec7716286ad7ad4f87b7c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2e11901b508012358882ad9ff414d11a
01d19f655404a7422b83dccb0bca451d
2a6976bb1b60b09eb6e1d933a79bc12a
292ee4221e1c05eae63e9bcbd7651b81
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737134026620928
spelling Madrid Ruiz, Ericka PatriciaArrese Bernabé, Aarón Fabricio2015-07-08T22:39:33Z2015-07-08T22:39:33Z20152015-07-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/6136Actualmente la preocupación por la salud personal está en constante crecimiento, a pesar de ello, las tasas de personas enfermas es bastante alta, algunas enfermedades se pueden tratar fácilmente, otras no, algunas incluso pueden traer secuelas que duran el resto de la vida. Algunas de las más graves son aquellas que traen como consecuencia la pérdida total o parcial del movimiento de miembros inferiores como superiores, ya que afecta al paciente no solo física, si no también psicológicamente, existen dos posibles motivos para sufrir una parálisis corporal, la primera de ellas por un problema del músculo propiamente dicho, mientras que el otro aso se da por un problema en el sistema nervioso, siendo los tipos de parálisis más comunes la cuadriplejia, hemiplejia y paraplejia. Muchas veces estas enfermedades son degenerativas, es decir, el paciente irá empeorando con el tiempo y su problema será cada vez más grave, en los casos en los que se puede dar tratamiento al paciente es necesario que el tratamiento sea lo más rápido posible ya que después de un tiempo sin tratamiento el paciente difícilmente recupere su movilidad, debido a esto, es necesario brindar el mejor tratamiento lo más rápido posible, las técnicas de rehabilitación actuales implican la asistencia de una persona para facilitar el movimiento de las extremidades, sin embargo, un mal cálculo en la fuerza a ser usada, la falta de homogeneidad en los movimientos, e incluso el medio en el que se hacen los ejercicios pueden no ser óptimos para la persona a tratar, además, la duración del tratamiento en algunos casos es tan larga que los pacientes (o las familias de los pacientes, quienes normalmente cuidan de ellos y se encargan de llevarlos a las terapias) desisten en el camino (algunas veces incluso antes de ver algún resultado); es por esto que se propone un sistema mecatrónico que asista al paciente debajo del agua con los ejercicios de rehabilitación, de manera que se pueda controlar la fuerza para realizar cada ejercicio, controlar el movimiento y realizarlo en un medio, cuyas propiedades son mejores para la rehabilitación. En esta primera etapa se realizará el diseño del sistema, las prácticas experimentales y análisis de datos corresponden a una segunda etapa del proyecto, dicha etapa no será tratada en este trabajoTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Mecatrónica--BiomecánicaMecatrónica--Rehabilitaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Sistema mecatrónico para rehabilitación de pacientes con parálisis total o parcial en miembros superioresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecatrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecatrónica40510743713096https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALARRESE_AARON_SISTEMA_MECATRONICO_REHABILITACION.pdfARRESE_AARON_SISTEMA_MECATRONICO_REHABILITACION.pdfapplication/pdf1715162https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2f4d8c8c-4494-4656-8bae-826ed238766e/download18620edc8617e150f0f272ecdbe9dc71MD54trueAnonymousREADARRESE_AARON_SISTEMA_MECATRONICO_REHABILITACION_ANEXOS.pdfARRESE_AARON_SISTEMA_MECATRONICO_REHABILITACION_ANEXOS.pdfapplication/pdf3500763https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4f3adb8a-9ef3-487f-8ffe-3fffee965260/download28a630b1bc6ec7716286ad7ad4f87b7cMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fb2dd991-946b-4eac-818b-b352c79afb20/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTARRESE_AARON_SISTEMA_MECATRONICO_REHABILITACION.pdf.txtARRESE_AARON_SISTEMA_MECATRONICO_REHABILITACION.pdf.txtExtracted texttext/plain26749https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/332877a1-bf1b-4805-8174-359a042fb74c/download2e11901b508012358882ad9ff414d11aMD59falseAnonymousREADARRESE_AARON_SISTEMA_MECATRONICO_REHABILITACION_ANEXOS.pdf.txtARRESE_AARON_SISTEMA_MECATRONICO_REHABILITACION_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain18211https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e5a095f3-9fba-4031-8a8b-7a2e1cf58795/download01d19f655404a7422b83dccb0bca451dMD511falseAnonymousREADTHUMBNAILARRESE_AARON_SISTEMA_MECATRONICO_REHABILITACION.pdf.jpgARRESE_AARON_SISTEMA_MECATRONICO_REHABILITACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31975https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/60f972e0-fcc3-431d-8013-c8e37121a220/download2a6976bb1b60b09eb6e1d933a79bc12aMD510falseAnonymousREADARRESE_AARON_SISTEMA_MECATRONICO_REHABILITACION_ANEXOS.pdf.jpgARRESE_AARON_SISTEMA_MECATRONICO_REHABILITACION_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg47100https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/30533aca-cde5-43f4-97d6-691bc4dc5284/download292ee4221e1c05eae63e9bcbd7651b81MD512falseAnonymousREAD20.500.12404/6136oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/61362025-03-12 18:18:56.933http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).