Viabilidad de proyecto inmobiliario condominio residencial en la ciudad de Chiclayo

Descripción del Articulo

La desaceleración en el sector inmobiliario se debe a que las entidades financieras son más exigentes en los requisitos para acceder a un crédito hipotecario, que influye directamente en la rentabilidad de los proyectos; sin embargo, creemos que el sector se está estabilizando, por la cantidad de de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sachún Díaz, Rubén Darío, Sachún Díaz, Fabián Ernesto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19464
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas inmobiliarias--Perú--Lambayeque
Industria de la construcción--Administración
Viviendas--Construcción
Proyectos de inversión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_2b991e84e9bcfa53d3230560c68ce040
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19464
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Viabilidad de proyecto inmobiliario condominio residencial en la ciudad de Chiclayo
title Viabilidad de proyecto inmobiliario condominio residencial en la ciudad de Chiclayo
spellingShingle Viabilidad de proyecto inmobiliario condominio residencial en la ciudad de Chiclayo
Sachún Díaz, Rubén Darío
Empresas inmobiliarias--Perú--Lambayeque
Industria de la construcción--Administración
Viviendas--Construcción
Proyectos de inversión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Viabilidad de proyecto inmobiliario condominio residencial en la ciudad de Chiclayo
title_full Viabilidad de proyecto inmobiliario condominio residencial en la ciudad de Chiclayo
title_fullStr Viabilidad de proyecto inmobiliario condominio residencial en la ciudad de Chiclayo
title_full_unstemmed Viabilidad de proyecto inmobiliario condominio residencial en la ciudad de Chiclayo
title_sort Viabilidad de proyecto inmobiliario condominio residencial en la ciudad de Chiclayo
author Sachún Díaz, Rubén Darío
author_facet Sachún Díaz, Rubén Darío
Sachún Díaz, Fabián Ernesto
author_role author
author2 Sachún Díaz, Fabián Ernesto
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ponce Durand, César Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Sachún Díaz, Rubén Darío
Sachún Díaz, Fabián Ernesto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Empresas inmobiliarias--Perú--Lambayeque
Industria de la construcción--Administración
Viviendas--Construcción
Proyectos de inversión
topic Empresas inmobiliarias--Perú--Lambayeque
Industria de la construcción--Administración
Viviendas--Construcción
Proyectos de inversión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La desaceleración en el sector inmobiliario se debe a que las entidades financieras son más exigentes en los requisitos para acceder a un crédito hipotecario, que influye directamente en la rentabilidad de los proyectos; sin embargo, creemos que el sector se está estabilizando, por la cantidad de demanda de vivienda, que es un respaldo al potencial del mercado inmobiliario. Nuestro objetivo es analizar su rentabilidad, la competencia y características del producto, velocidad de ventas, necesidades del consumidor; desarrollar el diseño de un producto que capte y satisfaga las exigencias del público objetivo. La inversión privada se ha visto afectada, generando desconfianza empresarial. Concluimos que el impulso de proyectos inmobiliarios ha formado parte importante en el desarrollo social, económico y político. Las empresas constructoras e inmobiliarias optan en desarrollar proyectos en provincias, que cumplen las condiciones de demanda y terreno. Lima se ha saturado y desacelerado. En Chiclayo, existen condiciones, terrenos disponibles con precios muy bajos en el eje de la carretera Chiclayo- Pimentel y en zonas donde empezarán a emprender nuevos negocios inmobiliarios, la carretera Chiclayo-Ferreñafe. La demanda en el sector A y B,los proyectos de departamentos están apuntando actualmente. Para el sector C y D no hay desarrollo de proyectos inmobiliarios de departamentos; pero sí de viviendas, que lo tomamos como un producto sustituto. 5 Nuestra competencia ofrece un área promedio de 75 m2, con sala comedor,3 habitaciones, cocina integrada a la sala y lavandería, el precio promedio S/2,762 nuevos soles por metro cuadrado. Para diferenciar nuestro producto, proponemos un área más grande y con un precio de preventa que está por debajo del promedio de la competencia directa. Para adquirir nuestro producto se necesita un promedio de ingreso mensual familiar de S/ 3947 nuevos soles, siendo accesible para el sector del público hacia donde nos dirigimos.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-14T20:20:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-14T20:20:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-06-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19464
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19464
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/52e1f7a7-a97c-4dd1-bca8-6a06927b932f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f632c312-1fc0-4524-9027-8f401eb8fa91/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1b938cd5-d3ab-46de-ba8b-82dcdaf31287/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e0c2f377-11fb-45f7-843d-1dc41e62237d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e1fe9714-5f41-4eb8-b333-a976f741778e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3aed1ef9a802a942a162555d38ba9bb8
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
60fcf483f606d077e2bbcf929324892f
427eb9ba911a6cfb4550922cadde4b55
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176998731120640
spelling Ponce Durand, César ArturoSachún Díaz, Rubén DaríoSachún Díaz, Fabián Ernesto2021-06-14T20:20:26Z2021-06-14T20:20:26Z20152021-06-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/19464La desaceleración en el sector inmobiliario se debe a que las entidades financieras son más exigentes en los requisitos para acceder a un crédito hipotecario, que influye directamente en la rentabilidad de los proyectos; sin embargo, creemos que el sector se está estabilizando, por la cantidad de demanda de vivienda, que es un respaldo al potencial del mercado inmobiliario. Nuestro objetivo es analizar su rentabilidad, la competencia y características del producto, velocidad de ventas, necesidades del consumidor; desarrollar el diseño de un producto que capte y satisfaga las exigencias del público objetivo. La inversión privada se ha visto afectada, generando desconfianza empresarial. Concluimos que el impulso de proyectos inmobiliarios ha formado parte importante en el desarrollo social, económico y político. Las empresas constructoras e inmobiliarias optan en desarrollar proyectos en provincias, que cumplen las condiciones de demanda y terreno. Lima se ha saturado y desacelerado. En Chiclayo, existen condiciones, terrenos disponibles con precios muy bajos en el eje de la carretera Chiclayo- Pimentel y en zonas donde empezarán a emprender nuevos negocios inmobiliarios, la carretera Chiclayo-Ferreñafe. La demanda en el sector A y B,los proyectos de departamentos están apuntando actualmente. Para el sector C y D no hay desarrollo de proyectos inmobiliarios de departamentos; pero sí de viviendas, que lo tomamos como un producto sustituto. 5 Nuestra competencia ofrece un área promedio de 75 m2, con sala comedor,3 habitaciones, cocina integrada a la sala y lavandería, el precio promedio S/2,762 nuevos soles por metro cuadrado. Para diferenciar nuestro producto, proponemos un área más grande y con un precio de preventa que está por debajo del promedio de la competencia directa. Para adquirir nuestro producto se necesita un promedio de ingreso mensual familiar de S/ 3947 nuevos soles, siendo accesible para el sector del público hacia donde nos dirigimos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Empresas inmobiliarias--Perú--LambayequeIndustria de la construcción--AdministraciónViviendas--ConstrucciónProyectos de inversiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Viabilidad de proyecto inmobiliario condominio residencial en la ciudad de Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gestión y Dirección de Empresas Constructoras e InmobiliariasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gestión y Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias08236085https://orcid.org/0000-0002-2150-87144143892042382236732257Luna Briceño, Alfredo MartinPonce Durand, Cesar ArturoGamez Guardiola, José Ramónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/52e1f7a7-a97c-4dd1-bca8-6a06927b932f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALSachún Díaz Rubén_Sachún Díaz Fabián_Viabilidad_proyecto_inmobiliario1.pdfSachún Díaz Rubén_Sachún Díaz Fabián_Viabilidad_proyecto_inmobiliario1.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf6051935https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f632c312-1fc0-4524-9027-8f401eb8fa91/download3aed1ef9a802a942a162555d38ba9bb8MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1b938cd5-d3ab-46de-ba8b-82dcdaf31287/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILSachún Díaz Rubén_Sachún Díaz Fabián_Viabilidad_proyecto_inmobiliario1.pdf.jpgSachún Díaz Rubén_Sachún Díaz Fabián_Viabilidad_proyecto_inmobiliario1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20826https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e0c2f377-11fb-45f7-843d-1dc41e62237d/download60fcf483f606d077e2bbcf929324892fMD54falseAnonymousREADTEXTSachún Díaz Rubén_Sachún Díaz Fabián_Viabilidad_proyecto_inmobiliario1.pdf.txtSachún Díaz Rubén_Sachún Díaz Fabián_Viabilidad_proyecto_inmobiliario1.pdf.txtExtracted texttext/plain102989https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e1fe9714-5f41-4eb8-b333-a976f741778e/download427eb9ba911a6cfb4550922cadde4b55MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/19464oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/194642025-07-18 18:14:54.833http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.378789
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).