Comparación entre el nivel de servicio de una vía concesionada y la percepción de serviciabilidad del usuario

Descripción del Articulo

La situación de la infraestructura en el Perú es alarmante. Según un estudio del MEF, existe una brecha de miles de millones de soles en infraestructura de acceso básico; sin embargo, la preocupación no es solo por la construcción de nueva infraestructura, sino también por el correcto mantenimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rebata Hilario, Mauricio Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27225
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos
Carreteras--Evaluación
Ingeniería del tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_2b983dafbcbe6513bbb2c1391f4aef09
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27225
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Comparación entre el nivel de servicio de una vía concesionada y la percepción de serviciabilidad del usuario
title Comparación entre el nivel de servicio de una vía concesionada y la percepción de serviciabilidad del usuario
spellingShingle Comparación entre el nivel de servicio de una vía concesionada y la percepción de serviciabilidad del usuario
Rebata Hilario, Mauricio Andrés
Pavimentos
Carreteras--Evaluación
Ingeniería del tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Comparación entre el nivel de servicio de una vía concesionada y la percepción de serviciabilidad del usuario
title_full Comparación entre el nivel de servicio de una vía concesionada y la percepción de serviciabilidad del usuario
title_fullStr Comparación entre el nivel de servicio de una vía concesionada y la percepción de serviciabilidad del usuario
title_full_unstemmed Comparación entre el nivel de servicio de una vía concesionada y la percepción de serviciabilidad del usuario
title_sort Comparación entre el nivel de servicio de una vía concesionada y la percepción de serviciabilidad del usuario
author Rebata Hilario, Mauricio Andrés
author_facet Rebata Hilario, Mauricio Andrés
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Vega, Félix Israel
dc.contributor.author.fl_str_mv Rebata Hilario, Mauricio Andrés
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pavimentos
Carreteras--Evaluación
Ingeniería del tránsito
topic Pavimentos
Carreteras--Evaluación
Ingeniería del tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La situación de la infraestructura en el Perú es alarmante. Según un estudio del MEF, existe una brecha de miles de millones de soles en infraestructura de acceso básico; sin embargo, la preocupación no es solo por la construcción de nueva infraestructura, sino también por el correcto mantenimiento y conservación de la ya existente. Es por ello que OSITRAN, es el responsable de supervisar, fiscalizar y sancionar los servicios que involucran la explotación de la infraestructura. En el caso de carreteras concesionadas, la empresa concesionaria es la encargada de ejecutar las tareas necesarias para cumplir con el nivel de servicio exigido en el contrato de concesión. La presente investigación se basa en el AASHO Road Test, donde se establece que la confortabilidad de una carretera medida mediante una evaluación objetiva (PSI) tiene una relación directa con el mismo valor de confortabilidad, pero medido mediante una evaluación subjetiva (PSR). Por ello, con el fin de poder comparar el nivel de servicio del tramo Mocupe – Chiclayo de la carretera concesionada Autopista del Sol, y el nivel de servicio percibido por los usuarios del tramo de la misma concesión, se recopiló información de la entidad supervisora (OSITRAN) y se realizaron encuestas de elaboración propia, donde se consulta a los usuarios de la infraestructura su percepción con respecto a la confortabilidad y estado de la infraestructura vial. Los resultados de la Evaluación Funcional del Pavimento del tramo Mocupe - Chiclayo, arrojan un valor de PSI de 4.16, lo que indica que la confortabilidad del pavimento es muy buena. Mientras que los resultados de la evaluación de Niveles de Servicio Global (NSG), que evalúa el estado de los bienes de la infraestructura, arroja un NSG variable entre el 50 y 90%, lo que indica un bajo nivel de servicio, que se sitúa por debajo del mínimo admisible. Finalmente, de acuerdo a las encuestas realizadas, el PSR del tramo se sitúa en 3.8, lo que indica una buena confortabilidad del pavimento y una percepción regular-buena del estado de los bienes de la carretera. Se concluye que la percepción de los usuarios coincide a grandes rasgos con los resultados obtenidos de las evaluaciones realizadas por la entidad supervisora. Asimismo, es evidente que el estado de los bienes de la concesión no es el más optimo pero que esto no repercute en gran medida en cuanto a la confortabilidad del pavimento.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-05T15:59:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-05T15:59:46Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-03-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27225
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27225
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/06a814c9-0e0d-40d2-b7a9-befaa25e3b98/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a43a514b-f592-4bd1-a09e-223fc80bdc58/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/23d09940-9516-4d70-b885-5dccb76e7514/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/64303362-8517-4a03-ae92-9e19e58bad2e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c69460bd-4d59-4a93-86e8-200cdb42d126/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/46d17c62-ab22-4979-8cfc-985185e30ba0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7f7a71f1-4804-42b9-9df8-06725c71cebe/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/01e638ae-e3c0-4b9f-a920-c700732f322d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7a619dd1bbc87b0423905c91d893cd2a
bb8dbaa28ffd2e1aac4e660256b5f8e4
a9a8238e6043663c064961e6230cfeb3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8b1b5a42eb2215551a3954ca7f48558a
90b8a2409b1bd5d52a7ebe2d19b857c0
7322847edac0a782635678765ae5335d
a8c5e17e9f6901f584f078eca24e6c60
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736921864044544
spelling Cabrera Vega, Félix IsraelRebata Hilario, Mauricio Andrés2024-03-05T15:59:46Z2024-03-05T15:59:46Z20242024-03-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/27225La situación de la infraestructura en el Perú es alarmante. Según un estudio del MEF, existe una brecha de miles de millones de soles en infraestructura de acceso básico; sin embargo, la preocupación no es solo por la construcción de nueva infraestructura, sino también por el correcto mantenimiento y conservación de la ya existente. Es por ello que OSITRAN, es el responsable de supervisar, fiscalizar y sancionar los servicios que involucran la explotación de la infraestructura. En el caso de carreteras concesionadas, la empresa concesionaria es la encargada de ejecutar las tareas necesarias para cumplir con el nivel de servicio exigido en el contrato de concesión. La presente investigación se basa en el AASHO Road Test, donde se establece que la confortabilidad de una carretera medida mediante una evaluación objetiva (PSI) tiene una relación directa con el mismo valor de confortabilidad, pero medido mediante una evaluación subjetiva (PSR). Por ello, con el fin de poder comparar el nivel de servicio del tramo Mocupe – Chiclayo de la carretera concesionada Autopista del Sol, y el nivel de servicio percibido por los usuarios del tramo de la misma concesión, se recopiló información de la entidad supervisora (OSITRAN) y se realizaron encuestas de elaboración propia, donde se consulta a los usuarios de la infraestructura su percepción con respecto a la confortabilidad y estado de la infraestructura vial. Los resultados de la Evaluación Funcional del Pavimento del tramo Mocupe - Chiclayo, arrojan un valor de PSI de 4.16, lo que indica que la confortabilidad del pavimento es muy buena. Mientras que los resultados de la evaluación de Niveles de Servicio Global (NSG), que evalúa el estado de los bienes de la infraestructura, arroja un NSG variable entre el 50 y 90%, lo que indica un bajo nivel de servicio, que se sitúa por debajo del mínimo admisible. Finalmente, de acuerdo a las encuestas realizadas, el PSR del tramo se sitúa en 3.8, lo que indica una buena confortabilidad del pavimento y una percepción regular-buena del estado de los bienes de la carretera. Se concluye que la percepción de los usuarios coincide a grandes rasgos con los resultados obtenidos de las evaluaciones realizadas por la entidad supervisora. Asimismo, es evidente que el estado de los bienes de la concesión no es el más optimo pero que esto no repercute en gran medida en cuanto a la confortabilidad del pavimento.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/PavimentosCarreteras--EvaluaciónIngeniería del tránsitohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Comparación entre el nivel de servicio de una vía concesionada y la percepción de serviciabilidad del usuarioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil22309049https://orcid.org/0000-0003-1917-984075809045732016Silvera Lima, Manuel EliasCabrera Vega, Felix IsraelCampos De La Cruz, Fernando Joséhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALREBATA_HILARIO_MAURICIO_COMPARACION_ENTRE_NIVEL.pdfREBATA_HILARIO_MAURICIO_COMPARACION_ENTRE_NIVEL.pdfTexto completoapplication/pdf1488234https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/06a814c9-0e0d-40d2-b7a9-befaa25e3b98/download7a619dd1bbc87b0423905c91d893cd2aMD51trueAnonymousREADREBATA_HILARIO_MAURICIO_ANDRÉS _T.pdfREBATA_HILARIO_MAURICIO_ANDRÉS _T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf12930703https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a43a514b-f592-4bd1-a09e-223fc80bdc58/downloadbb8dbaa28ffd2e1aac4e660256b5f8e4MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/23d09940-9516-4d70-b885-5dccb76e7514/downloada9a8238e6043663c064961e6230cfeb3MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/64303362-8517-4a03-ae92-9e19e58bad2e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILREBATA_HILARIO_MAURICIO_COMPARACION_ENTRE_NIVEL.pdf.jpgREBATA_HILARIO_MAURICIO_COMPARACION_ENTRE_NIVEL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11278https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c69460bd-4d59-4a93-86e8-200cdb42d126/download8b1b5a42eb2215551a3954ca7f48558aMD55falseAnonymousREADREBATA_HILARIO_MAURICIO_ANDRÉS _T.pdf.jpgREBATA_HILARIO_MAURICIO_ANDRÉS _T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5963https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/46d17c62-ab22-4979-8cfc-985185e30ba0/download90b8a2409b1bd5d52a7ebe2d19b857c0MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTREBATA_HILARIO_MAURICIO_COMPARACION_ENTRE_NIVEL.pdf.txtREBATA_HILARIO_MAURICIO_COMPARACION_ENTRE_NIVEL.pdf.txtExtracted texttext/plain111027https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7f7a71f1-4804-42b9-9df8-06725c71cebe/download7322847edac0a782635678765ae5335dMD57falseAnonymousREADREBATA_HILARIO_MAURICIO_ANDRÉS _T.pdf.txtREBATA_HILARIO_MAURICIO_ANDRÉS _T.pdf.txtExtracted texttext/plain5469https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/01e638ae-e3c0-4b9f-a920-c700732f322d/downloada8c5e17e9f6901f584f078eca24e6c60MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/27225oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/272252025-03-28 19:10:18.809http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).