Nivel de satisfacción de las personas con discapacidad física respecto de la respuesta inmediata implementada por el Plan de Intervención en Discapacidad “Ventanilla Inclusiva” (Primera Etapa), el caso de las sillas de ruedas.
Descripción del Articulo
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el Perú hay 3'051,612 de personas que padecen algún tipo de discapacidad, de ellos 453,000 personas padecen discapacidad física motora. En el distrito de Ventanilla del Callao existe una población de personas con discapacidad,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26707 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26707 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Personas con discapacidad--Perú--Ventanilla (Callao : Distrito) Pobreza--Perú--Ventanilla (Callao : Distrito) Programas sociales--Perú--Ventanilla (Callao : Distrito) Municipios--Gobierno y administración--Perú--Ventanilla (Callao : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
id |
PUCP_2b0960c39c3cbc7a8b08bd10184ada4f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26707 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Nivel de satisfacción de las personas con discapacidad física respecto de la respuesta inmediata implementada por el Plan de Intervención en Discapacidad “Ventanilla Inclusiva” (Primera Etapa), el caso de las sillas de ruedas. |
title |
Nivel de satisfacción de las personas con discapacidad física respecto de la respuesta inmediata implementada por el Plan de Intervención en Discapacidad “Ventanilla Inclusiva” (Primera Etapa), el caso de las sillas de ruedas. |
spellingShingle |
Nivel de satisfacción de las personas con discapacidad física respecto de la respuesta inmediata implementada por el Plan de Intervención en Discapacidad “Ventanilla Inclusiva” (Primera Etapa), el caso de las sillas de ruedas. Pérez Riojas, Fernando Felipe Personas con discapacidad--Perú--Ventanilla (Callao : Distrito) Pobreza--Perú--Ventanilla (Callao : Distrito) Programas sociales--Perú--Ventanilla (Callao : Distrito) Municipios--Gobierno y administración--Perú--Ventanilla (Callao : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
title_short |
Nivel de satisfacción de las personas con discapacidad física respecto de la respuesta inmediata implementada por el Plan de Intervención en Discapacidad “Ventanilla Inclusiva” (Primera Etapa), el caso de las sillas de ruedas. |
title_full |
Nivel de satisfacción de las personas con discapacidad física respecto de la respuesta inmediata implementada por el Plan de Intervención en Discapacidad “Ventanilla Inclusiva” (Primera Etapa), el caso de las sillas de ruedas. |
title_fullStr |
Nivel de satisfacción de las personas con discapacidad física respecto de la respuesta inmediata implementada por el Plan de Intervención en Discapacidad “Ventanilla Inclusiva” (Primera Etapa), el caso de las sillas de ruedas. |
title_full_unstemmed |
Nivel de satisfacción de las personas con discapacidad física respecto de la respuesta inmediata implementada por el Plan de Intervención en Discapacidad “Ventanilla Inclusiva” (Primera Etapa), el caso de las sillas de ruedas. |
title_sort |
Nivel de satisfacción de las personas con discapacidad física respecto de la respuesta inmediata implementada por el Plan de Intervención en Discapacidad “Ventanilla Inclusiva” (Primera Etapa), el caso de las sillas de ruedas. |
author |
Pérez Riojas, Fernando Felipe |
author_facet |
Pérez Riojas, Fernando Felipe |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tovar Samanez, Maria Teresa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pérez Riojas, Fernando Felipe |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Personas con discapacidad--Perú--Ventanilla (Callao : Distrito) Pobreza--Perú--Ventanilla (Callao : Distrito) Programas sociales--Perú--Ventanilla (Callao : Distrito) Municipios--Gobierno y administración--Perú--Ventanilla (Callao : Distrito) |
topic |
Personas con discapacidad--Perú--Ventanilla (Callao : Distrito) Pobreza--Perú--Ventanilla (Callao : Distrito) Programas sociales--Perú--Ventanilla (Callao : Distrito) Municipios--Gobierno y administración--Perú--Ventanilla (Callao : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
description |
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el Perú hay 3'051,612 de personas que padecen algún tipo de discapacidad, de ellos 453,000 personas padecen discapacidad física motora. En el distrito de Ventanilla del Callao existe una población de personas con discapacidad, en situación de pobreza, que presentan muchas dificultades en su vida diaria debido a su condición. Este problema es atendido por la Municipalidad a través del Plan de Intervención en Discapacidad “Ventanilla Inclusiva”, un aspecto específico de este plan fue la donación de más de 900 ayudas biomecánicas, entre sillas de ruedas y otros productos de ayuda, como respuesta inmediata. Se analizaron los aportes teóricos de la Racionalidad Dialógica planteada por Teresa Tovar, fundamentada en una visión social humanista y el aporte de Ulmeres que ubica a las personas con discapacidad como el eje principal de los estudios; así como, los planteamientos de del Instituto Biomecánico de Valencia y de la OMS que consideran como punto fundamental para la provisión de productos de apoyo (sillas de ruedas), las condiciones individuales y ambientales de la persona con discapacidad (PcD), entre otros. Se analizó la pertinencia de los productos entregados y la utilidad de los mismos para los usuarios. Así mismo se recogió las expectativas de los actores y se examinó los procesos de la entrega por parte de la Municipalidad. Considerando que las PcD de Ventanilla, son de características diversas, habitan en zonas de difícil acceso, estando expuestas a barreras físicas que obstaculizan su movilidad y su vida. El estudio encuentra que los beneficiarios son un grupo diverso y tienen una serie de necesidades específicas que, la entrega masiva de sillas de rueda (estándar y homogéneas), no las logre satisfacer; de ser así esta iniciativa sería tan solo un paliativo asistencialista y no contribuye a solucionar realmente su nivel de bienestar. Mediante una investigación de tipo cualitativa se recabo y analizó información valiosa de todos los actores involucrados en el programa, se entrevistó a las personas con discapacidad, sus familiares, líderes sociales y funcionarios, como únicos expertos que pueden opinar sobre lo recibido y entregado; también se realizó la revisión documentaria y observación etnográfica, con ello se evaluó el nivel de satisfacción de los beneficiarios y como resultado se proponen recomendaciones para mejorar la respuesta, de este y otros programas, aportando desde la Gerencia Social con una visión idónea, que considera las circunstancias y el contexto especifico de la PcD, con la finalidad de garantizar un alto nivel de satisfacción y mejora en su bienestar. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-13T17:38:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-13T17:38:25Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-12-13 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26707 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26707 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a9a38333-3f06-4b00-a68d-5fc85405d11e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d0b6cb79-fa4e-423d-89a4-18e74bdd5cdc/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/029bd41c-70d6-4ea4-81c7-23d685d220ec/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/55a5e7e7-85c1-4944-970e-a5c63d6577a2/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/35802327-3362-4af1-bbc4-77ebfc2a12c1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5d91402a-bde8-4132-9cee-0361547b504a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1efbb9b3-e5cb-491d-8976-b3b82be19b78/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8c44d75e-0e3f-4d46-b840-eba43c15c7b7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d111f447-cd1d-452c-bd89-d277903d6a25/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aef582c9-8a0b-4895-a365-3c53936f9696/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6805d136-67d1-4ae4-87fd-e73672151dc3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1713ee4a-b877-4f69-b76b-b29a76f920e0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2e0957c0-09ce-4552-9c69-abe3e7f69b9c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/37975253-e584-4633-9fea-3157e2824ad7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
04bbd36a1a841fc623ea4fe316f19ab8 6486c481e8f19206f68e834488bdf1b7 b2fc4e9b848cf92ec77072b1352bdc01 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1feadb8fcd46fb0416dc451a1b8780ef c9441dee19129f0501893f811082b5b7 716f89cc51b3eb98682345d37d877f8e fb5904788764e606ae75308734a84230 716f89cc51b3eb98682345d37d877f8e fb5904788764e606ae75308734a84230 716f89cc51b3eb98682345d37d877f8e fb5904788764e606ae75308734a84230 716f89cc51b3eb98682345d37d877f8e fb5904788764e606ae75308734a84230 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736878999306240 |
spelling |
Tovar Samanez, Maria TeresaPérez Riojas, Fernando Felipe2023-12-13T17:38:25Z2023-12-13T17:38:25Z20232023-12-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/26707Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el Perú hay 3'051,612 de personas que padecen algún tipo de discapacidad, de ellos 453,000 personas padecen discapacidad física motora. En el distrito de Ventanilla del Callao existe una población de personas con discapacidad, en situación de pobreza, que presentan muchas dificultades en su vida diaria debido a su condición. Este problema es atendido por la Municipalidad a través del Plan de Intervención en Discapacidad “Ventanilla Inclusiva”, un aspecto específico de este plan fue la donación de más de 900 ayudas biomecánicas, entre sillas de ruedas y otros productos de ayuda, como respuesta inmediata. Se analizaron los aportes teóricos de la Racionalidad Dialógica planteada por Teresa Tovar, fundamentada en una visión social humanista y el aporte de Ulmeres que ubica a las personas con discapacidad como el eje principal de los estudios; así como, los planteamientos de del Instituto Biomecánico de Valencia y de la OMS que consideran como punto fundamental para la provisión de productos de apoyo (sillas de ruedas), las condiciones individuales y ambientales de la persona con discapacidad (PcD), entre otros. Se analizó la pertinencia de los productos entregados y la utilidad de los mismos para los usuarios. Así mismo se recogió las expectativas de los actores y se examinó los procesos de la entrega por parte de la Municipalidad. Considerando que las PcD de Ventanilla, son de características diversas, habitan en zonas de difícil acceso, estando expuestas a barreras físicas que obstaculizan su movilidad y su vida. El estudio encuentra que los beneficiarios son un grupo diverso y tienen una serie de necesidades específicas que, la entrega masiva de sillas de rueda (estándar y homogéneas), no las logre satisfacer; de ser así esta iniciativa sería tan solo un paliativo asistencialista y no contribuye a solucionar realmente su nivel de bienestar. Mediante una investigación de tipo cualitativa se recabo y analizó información valiosa de todos los actores involucrados en el programa, se entrevistó a las personas con discapacidad, sus familiares, líderes sociales y funcionarios, como únicos expertos que pueden opinar sobre lo recibido y entregado; también se realizó la revisión documentaria y observación etnográfica, con ello se evaluó el nivel de satisfacción de los beneficiarios y como resultado se proponen recomendaciones para mejorar la respuesta, de este y otros programas, aportando desde la Gerencia Social con una visión idónea, que considera las circunstancias y el contexto especifico de la PcD, con la finalidad de garantizar un alto nivel de satisfacción y mejora en su bienestar.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Personas con discapacidad--Perú--Ventanilla (Callao : Distrito)Pobreza--Perú--Ventanilla (Callao : Distrito)Programas sociales--Perú--Ventanilla (Callao : Distrito)Municipios--Gobierno y administración--Perú--Ventanilla (Callao : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Nivel de satisfacción de las personas con discapacidad física respecto de la respuesta inmediata implementada por el Plan de Intervención en Discapacidad “Ventanilla Inclusiva” (Primera Etapa), el caso de las sillas de ruedas.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo07938272https://orcid.org/0000-0002-3759-604207954548314397Trelles Cabrera, MarielaTovar Samanez, Maria TeresaVargas Torres, Jorge Ernestohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPEREZ_RIOJAS_FERNANDO_FELIPE 11.pdfPEREZ_RIOJAS_FERNANDO_FELIPE 11.pdftexto completoapplication/pdf6164943https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a9a38333-3f06-4b00-a68d-5fc85405d11e/download04bbd36a1a841fc623ea4fe316f19ab8MD51trueAnonymousREADPEREZ_RIOJAS_FERNANDO_FELIPEt.pdfPEREZ_RIOJAS_FERNANDO_FELIPEt.pdfReporte de originalidadapplication/pdf49873752https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d0b6cb79-fa4e-423d-89a4-18e74bdd5cdc/download6486c481e8f19206f68e834488bdf1b7MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/029bd41c-70d6-4ea4-81c7-23d685d220ec/downloadb2fc4e9b848cf92ec77072b1352bdc01MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/55a5e7e7-85c1-4944-970e-a5c63d6577a2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILPEREZ_RIOJAS_FERNANDO_FELIPE 11.pdf.jpgPEREZ_RIOJAS_FERNANDO_FELIPE 11.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/35802327-3362-4af1-bbc4-77ebfc2a12c1/download1feadb8fcd46fb0416dc451a1b8780efMD55falseAnonymousREADPEREZ_RIOJAS_FERNANDO_FELIPEt.pdf.jpgPEREZ_RIOJAS_FERNANDO_FELIPEt.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6678https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5d91402a-bde8-4132-9cee-0361547b504a/downloadc9441dee19129f0501893f811082b5b7MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTPEREZ_RIOJAS_FERNANDO_FELIPE 11.pdf.txtPEREZ_RIOJAS_FERNANDO_FELIPE 11.pdf.txtExtracted texttext/plain460490https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1efbb9b3-e5cb-491d-8976-b3b82be19b78/download716f89cc51b3eb98682345d37d877f8eMD57falseAnonymousREADPEREZ_RIOJAS_FERNANDO_FELIPEt.pdf.txtPEREZ_RIOJAS_FERNANDO_FELIPEt.pdf.txtExtracted texttext/plain16092https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8c44d75e-0e3f-4d46-b840-eba43c15c7b7/downloadfb5904788764e606ae75308734a84230MD58falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTPEREZ_RIOJAS_FERNANDO_FELIPE 11.pdf.txtPEREZ_RIOJAS_FERNANDO_FELIPE 11.pdf.txtExtracted texttext/plain460490https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d111f447-cd1d-452c-bd89-d277903d6a25/download716f89cc51b3eb98682345d37d877f8eMD57falseAnonymousREADPEREZ_RIOJAS_FERNANDO_FELIPEt.pdf.txtPEREZ_RIOJAS_FERNANDO_FELIPEt.pdf.txtExtracted texttext/plain16092https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aef582c9-8a0b-4895-a365-3c53936f9696/downloadfb5904788764e606ae75308734a84230MD58falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTPEREZ_RIOJAS_FERNANDO_FELIPE 11.pdf.txtPEREZ_RIOJAS_FERNANDO_FELIPE 11.pdf.txtExtracted texttext/plain460490https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6805d136-67d1-4ae4-87fd-e73672151dc3/download716f89cc51b3eb98682345d37d877f8eMD57falseAnonymousREADPEREZ_RIOJAS_FERNANDO_FELIPEt.pdf.txtPEREZ_RIOJAS_FERNANDO_FELIPEt.pdf.txtExtracted texttext/plain16092https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1713ee4a-b877-4f69-b76b-b29a76f920e0/downloadfb5904788764e606ae75308734a84230MD58falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTPEREZ_RIOJAS_FERNANDO_FELIPE 11.pdf.txtPEREZ_RIOJAS_FERNANDO_FELIPE 11.pdf.txtExtracted texttext/plain460490https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2e0957c0-09ce-4552-9c69-abe3e7f69b9c/download716f89cc51b3eb98682345d37d877f8eMD57falseAnonymousREADPEREZ_RIOJAS_FERNANDO_FELIPEt.pdf.txtPEREZ_RIOJAS_FERNANDO_FELIPEt.pdf.txtExtracted texttext/plain16092https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/37975253-e584-4633-9fea-3157e2824ad7/downloadfb5904788764e606ae75308734a84230MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/26707oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/267072025-03-27 20:00:21.252http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).