Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de compotas hechas a base de habas, manzana y quinua para bebes de 9 a 36 meses

Descripción del Articulo

En los últimos tiempos, un movimiento creciente hacia la alimentación saludable se ha estado incrementando debido a la coyuntura del COVID-19. El sector dedicado a la comida para bebés no ha sido ajeno a ello, y esto se evidencia por el incremento de inversión por parte de los padres en el cuidado d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayhuasca Crespo, Daniel Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26673
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de factibilidad
Alimentos--Industria y comercio
Alimentos--Consumo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_2ab8b1095677dea958ad40e325719202
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26673
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de compotas hechas a base de habas, manzana y quinua para bebes de 9 a 36 meses
title Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de compotas hechas a base de habas, manzana y quinua para bebes de 9 a 36 meses
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de compotas hechas a base de habas, manzana y quinua para bebes de 9 a 36 meses
Mayhuasca Crespo, Daniel Santiago
Estudios de factibilidad
Alimentos--Industria y comercio
Alimentos--Consumo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de compotas hechas a base de habas, manzana y quinua para bebes de 9 a 36 meses
title_full Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de compotas hechas a base de habas, manzana y quinua para bebes de 9 a 36 meses
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de compotas hechas a base de habas, manzana y quinua para bebes de 9 a 36 meses
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de compotas hechas a base de habas, manzana y quinua para bebes de 9 a 36 meses
title_sort Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de compotas hechas a base de habas, manzana y quinua para bebes de 9 a 36 meses
author Mayhuasca Crespo, Daniel Santiago
author_facet Mayhuasca Crespo, Daniel Santiago
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiroz Fernández, Aguedita del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Mayhuasca Crespo, Daniel Santiago
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudios de factibilidad
Alimentos--Industria y comercio
Alimentos--Consumo
topic Estudios de factibilidad
Alimentos--Industria y comercio
Alimentos--Consumo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En los últimos tiempos, un movimiento creciente hacia la alimentación saludable se ha estado incrementando debido a la coyuntura del COVID-19. El sector dedicado a la comida para bebés no ha sido ajeno a ello, y esto se evidencia por el incremento de inversión por parte de los padres en el cuidado de sus bebés. Por otro lado, tomando en cuenta el todavía considerable nivel de desnutrición en niños y la falta de alternativas en productos muy nutritivos y prácticos, por parte de las marcas más reconocidas en comida para bebés, se ha visto la oportunidad de ofrecer una compota de habas, manzana y quinua que permita complementar adecuadamente la alimentación de los bebes e infantes, además de ser agradable para sus paladares. Ate Vitarte será el distrito en el que la compañía se situará abarcando un terreno con extensión de 450 m2. Asimismo, las principales materias primas a emplear serán adquiridas de mercados mayoristas. Los colaboradores trabajarán 1 turno al día y 5 días a la semana. Por otro lado, la empresa empezará a funcionar con un total de 14 empleados tras su constitución formal como Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.). Finalmente, se establece que será necesaria una inversión resultante de S/ 249 475,0, de la cual aproximadamente el 70% se financia por medio de fondos propios para los cuales los inversionistas exigen un COK de 18,79% anual. Así pues, se consigue un VAN Económico de S/ 83 209,8; un VAN Financiero de S/ 70 237,6; un TIR Económico de 24,56% y un TIR Financiero de 27,04%. Ello evidencia, a su vez, que la viabilidad económica y financiera es posible en este proyecto.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-11T19:21:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-11T19:21:41Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-12-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26673
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26673
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8fcc8904-394b-4a83-9e32-b25e58d28933/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/45280309-06c4-4fc9-84ce-05650819c880/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c5cefd9c-51c9-4c7c-b4d7-e6cc5c29eb3b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fd9bf86e-b9e7-45ed-ae9d-9942dd8951af/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4dd67717-7da7-4594-bbc0-979c05c195b0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2b7420ff-e3ed-4dad-b759-efe9a6938470/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5259b31f5c3dcbf0193a74d8eb7ee7c6
c25aee7b423391aee0c3da4f6faeee21
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
07fb30a8a205598c5b003183f7fe2f93
213efb0fb189bde7ce576b5cb55d9fb8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736975077179392
spelling Quiroz Fernández, Aguedita del CarmenMayhuasca Crespo, Daniel Santiago2023-12-11T19:21:41Z2023-12-11T19:21:41Z20232023-12-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/26673En los últimos tiempos, un movimiento creciente hacia la alimentación saludable se ha estado incrementando debido a la coyuntura del COVID-19. El sector dedicado a la comida para bebés no ha sido ajeno a ello, y esto se evidencia por el incremento de inversión por parte de los padres en el cuidado de sus bebés. Por otro lado, tomando en cuenta el todavía considerable nivel de desnutrición en niños y la falta de alternativas en productos muy nutritivos y prácticos, por parte de las marcas más reconocidas en comida para bebés, se ha visto la oportunidad de ofrecer una compota de habas, manzana y quinua que permita complementar adecuadamente la alimentación de los bebes e infantes, además de ser agradable para sus paladares. Ate Vitarte será el distrito en el que la compañía se situará abarcando un terreno con extensión de 450 m2. Asimismo, las principales materias primas a emplear serán adquiridas de mercados mayoristas. Los colaboradores trabajarán 1 turno al día y 5 días a la semana. Por otro lado, la empresa empezará a funcionar con un total de 14 empleados tras su constitución formal como Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.). Finalmente, se establece que será necesaria una inversión resultante de S/ 249 475,0, de la cual aproximadamente el 70% se financia por medio de fondos propios para los cuales los inversionistas exigen un COK de 18,79% anual. Así pues, se consigue un VAN Económico de S/ 83 209,8; un VAN Financiero de S/ 70 237,6; un TIR Económico de 24,56% y un TIR Financiero de 27,04%. Ello evidencia, a su vez, que la viabilidad económica y financiera es posible en este proyecto.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Estudios de factibilidadAlimentos--Industria y comercioAlimentos--Consumohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de compotas hechas a base de habas, manzana y quinua para bebes de 9 a 36 mesesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial09279194https://orcid.org/0000-0002-3915-722X72360240722026Corrales Riveros, Cesar AugustoQuiroz Fernandez, Aguedita Del CarmenMedina Carruitero, Juan Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMAYHUASCA_CRESPO_DANIEL_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_IMPLEMENTACION.pdfMAYHUASCA_CRESPO_DANIEL_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_IMPLEMENTACION.pdfTexto completoapplication/pdf3408073https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8fcc8904-394b-4a83-9e32-b25e58d28933/download5259b31f5c3dcbf0193a74d8eb7ee7c6MD51trueAnonymousREADMAYHUASCA_CRESPO_DANIEL_SANTIAGO_T.pdfMAYHUASCA_CRESPO_DANIEL_SANTIAGO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf28887091https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/45280309-06c4-4fc9-84ce-05650819c880/downloadc25aee7b423391aee0c3da4f6faeee21MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c5cefd9c-51c9-4c7c-b4d7-e6cc5c29eb3b/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fd9bf86e-b9e7-45ed-ae9d-9942dd8951af/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILMAYHUASCA_CRESPO_DANIEL_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_IMPLEMENTACION.pdf.jpgMAYHUASCA_CRESPO_DANIEL_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_IMPLEMENTACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12626https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4dd67717-7da7-4594-bbc0-979c05c195b0/download07fb30a8a205598c5b003183f7fe2f93MD55falseAnonymousREADMAYHUASCA_CRESPO_DANIEL_SANTIAGO_T.pdf.jpgMAYHUASCA_CRESPO_DANIEL_SANTIAGO_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9221https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2b7420ff-e3ed-4dad-b759-efe9a6938470/download213efb0fb189bde7ce576b5cb55d9fb8MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/26673oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/266732024-05-29 10:39:08.954http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.885028
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).