Los pilares del sincretismo andino : narrativas simbólicas de convivencia religiosa en las crónicas del siglo XVII
Descripción del Articulo
El proceso cultural de la evangelización ha sido evaluado desde diversos aspectos de las ciencias sociales y las humanidades, su legado como parte de la identidad nacional, considerando un sincretismo específico para el Perú, cobra especial relevancia al encontrarnos relativamente cerca de la conmem...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27786 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27786 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sincretismo (Religión)--Perú Evangelización--Perú Indios del Perú--Religión Cristianismo y otras religiones--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
id |
PUCP_2a58ade53dcc6804cf7d8ed7bf5c3449 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27786 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Los pilares del sincretismo andino : narrativas simbólicas de convivencia religiosa en las crónicas del siglo XVII |
title |
Los pilares del sincretismo andino : narrativas simbólicas de convivencia religiosa en las crónicas del siglo XVII |
spellingShingle |
Los pilares del sincretismo andino : narrativas simbólicas de convivencia religiosa en las crónicas del siglo XVII Román-Flores Zevallos, Guillermo Andrés Sincretismo (Religión)--Perú Evangelización--Perú Indios del Perú--Religión Cristianismo y otras religiones--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
title_short |
Los pilares del sincretismo andino : narrativas simbólicas de convivencia religiosa en las crónicas del siglo XVII |
title_full |
Los pilares del sincretismo andino : narrativas simbólicas de convivencia religiosa en las crónicas del siglo XVII |
title_fullStr |
Los pilares del sincretismo andino : narrativas simbólicas de convivencia religiosa en las crónicas del siglo XVII |
title_full_unstemmed |
Los pilares del sincretismo andino : narrativas simbólicas de convivencia religiosa en las crónicas del siglo XVII |
title_sort |
Los pilares del sincretismo andino : narrativas simbólicas de convivencia religiosa en las crónicas del siglo XVII |
author |
Román-Flores Zevallos, Guillermo Andrés |
author_facet |
Román-Flores Zevallos, Guillermo Andrés |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Curatola Petrocchi, Marco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Román-Flores Zevallos, Guillermo Andrés |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sincretismo (Religión)--Perú Evangelización--Perú Indios del Perú--Religión Cristianismo y otras religiones--Perú |
topic |
Sincretismo (Religión)--Perú Evangelización--Perú Indios del Perú--Religión Cristianismo y otras religiones--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
description |
El proceso cultural de la evangelización ha sido evaluado desde diversos aspectos de las ciencias sociales y las humanidades, su legado como parte de la identidad nacional, considerando un sincretismo específico para el Perú, cobra especial relevancia al encontrarnos relativamente cerca de la conmemoración de los 500 años de la llegada de Pizarro al Tawantinsuyo. Este trabajo busca actualizar ese análisis con las herramientas de la semiótica, identificando las primeras referencias narrativas del encuentro del Dios cristiano y las entidades de la ontología andina. Proponemos un escrutinio al pensamiento religioso de tres cronistas fundamentales; Garcilaso de la Vega, Guaman Poma de Ayala, Joan Santa Cruz Pachacuti Yamqui, además del Manuscrito de Huarochirí. Nuestra hipótesis explica cómo la necesidad de recuperar la legitimidad social por parte de una elite y sus descendientes configura un mosaico narrativo impulsado por un diálogo de fe, que se gesta desde la catequesis, la educación impartida por religiosos a los hijos de los caciques indígenas y las múltiples concesiones simbólicas que permitió el uso oficial de las lenguas locales para oficiar el culto cristiano. Nos hemos centrado en una exploración de mitohistorias que se elaboraron en la hibridación de sociedades distintas, encontrando intersecciones y paralelismos entre los cultos traídos de Europa y la tradición ontológica que explica la vida en esta parte del mundo. Esta recreación mítica se dio paulatinamente, a través de una recombinación de símbolos finamente elaborada en estos años de efervescencia intelectual en los Andes. Otro factor que explica este fenómeno es el III Concilio de Lima (1582- 83) que permitió incluir de forma más orgánica la identidad indígena en los rituales, las reflexiones teológicas y los discursos religiosos. Este es el producto de tres años de trabajo en el programa de posgrado de Estudios Andinos – PUCP. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-09T20:17:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-09T20:17:44Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-05-09 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27786 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27786 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/16fbede0-25af-451f-a60d-a56758dfe10b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dfa481c4-2ce3-4003-b14b-37d4701f18da/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c81e4ee1-0754-47d1-b004-9f4dfe83debd/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a03a5723-9991-4f2d-94a9-a53f90a6be10/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/60e3bc9c-96d4-4b0a-9dc1-c15eb6b70292/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/93ce44f8-0bc8-488e-8aa5-9344c83570be/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0c2bef3c-8098-44ea-b30b-687ca221311d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1f5376bf-6977-4c06-a569-8e5fca5fe2ee/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9a52b5bc31f6435ac878e3ff39a29409 335b12e0b1edc95621a8f87b341d59a1 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9feab3bde590e155a2050ed38953459b d9e58da37f81ec7a994fedf050566d79 79c8436677096fed141eb9017742f718 cb16bfa71fba95358d3e4221c9d24d29 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736949381824512 |
spelling |
Curatola Petrocchi, MarcoRomán-Flores Zevallos, Guillermo Andrés2024-05-09T20:17:44Z2024-05-09T20:17:44Z20242024-05-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/27786El proceso cultural de la evangelización ha sido evaluado desde diversos aspectos de las ciencias sociales y las humanidades, su legado como parte de la identidad nacional, considerando un sincretismo específico para el Perú, cobra especial relevancia al encontrarnos relativamente cerca de la conmemoración de los 500 años de la llegada de Pizarro al Tawantinsuyo. Este trabajo busca actualizar ese análisis con las herramientas de la semiótica, identificando las primeras referencias narrativas del encuentro del Dios cristiano y las entidades de la ontología andina. Proponemos un escrutinio al pensamiento religioso de tres cronistas fundamentales; Garcilaso de la Vega, Guaman Poma de Ayala, Joan Santa Cruz Pachacuti Yamqui, además del Manuscrito de Huarochirí. Nuestra hipótesis explica cómo la necesidad de recuperar la legitimidad social por parte de una elite y sus descendientes configura un mosaico narrativo impulsado por un diálogo de fe, que se gesta desde la catequesis, la educación impartida por religiosos a los hijos de los caciques indígenas y las múltiples concesiones simbólicas que permitió el uso oficial de las lenguas locales para oficiar el culto cristiano. Nos hemos centrado en una exploración de mitohistorias que se elaboraron en la hibridación de sociedades distintas, encontrando intersecciones y paralelismos entre los cultos traídos de Europa y la tradición ontológica que explica la vida en esta parte del mundo. Esta recreación mítica se dio paulatinamente, a través de una recombinación de símbolos finamente elaborada en estos años de efervescencia intelectual en los Andes. Otro factor que explica este fenómeno es el III Concilio de Lima (1582- 83) que permitió incluir de forma más orgánica la identidad indígena en los rituales, las reflexiones teológicas y los discursos religiosos. Este es el producto de tres años de trabajo en el programa de posgrado de Estudios Andinos – PUCP.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Sincretismo (Religión)--PerúEvangelización--PerúIndios del Perú--ReligiónCristianismo y otras religiones--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Los pilares del sincretismo andino : narrativas simbólicas de convivencia religiosa en las crónicas del siglo XVIIinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Historia con mención en Estudios AndinosMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Historia con mención en Estudios Andinos000219153https://orcid.org/0000-0003-3773-682310611470222127Rosas Lauro, ClaudiaCuratola Petrocchi, MarcoLossio Chávez, Jorge Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALROMÁN-FLORES_ZEVALLOS_GUILLERMO_ANDRÉS_PILARES_SINCRETISMO.pdfROMÁN-FLORES_ZEVALLOS_GUILLERMO_ANDRÉS_PILARES_SINCRETISMO.pdfTexto completoapplication/pdf1857833https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/16fbede0-25af-451f-a60d-a56758dfe10b/download9a52b5bc31f6435ac878e3ff39a29409MD51trueAnonymousREADROMÁN-FLORES_ZEVALLOS_GUILLERMO_ANDRÉS_T.pdfROMÁN-FLORES_ZEVALLOS_GUILLERMO_ANDRÉS_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf14041038https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dfa481c4-2ce3-4003-b14b-37d4701f18da/download335b12e0b1edc95621a8f87b341d59a1MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c81e4ee1-0754-47d1-b004-9f4dfe83debd/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a03a5723-9991-4f2d-94a9-a53f90a6be10/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILROMÁN-FLORES_ZEVALLOS_GUILLERMO_ANDRÉS_PILARES_SINCRETISMO.pdf.jpgROMÁN-FLORES_ZEVALLOS_GUILLERMO_ANDRÉS_PILARES_SINCRETISMO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20190https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/60e3bc9c-96d4-4b0a-9dc1-c15eb6b70292/download9feab3bde590e155a2050ed38953459bMD55falseAnonymousREADROMÁN-FLORES_ZEVALLOS_GUILLERMO_ANDRÉS_T.pdf.jpgROMÁN-FLORES_ZEVALLOS_GUILLERMO_ANDRÉS_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15076https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/93ce44f8-0bc8-488e-8aa5-9344c83570be/downloadd9e58da37f81ec7a994fedf050566d79MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTROMÁN-FLORES_ZEVALLOS_GUILLERMO_ANDRÉS_PILARES_SINCRETISMO.pdf.txtROMÁN-FLORES_ZEVALLOS_GUILLERMO_ANDRÉS_PILARES_SINCRETISMO.pdf.txtExtracted texttext/plain237116https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0c2bef3c-8098-44ea-b30b-687ca221311d/download79c8436677096fed141eb9017742f718MD57falseAnonymousREADROMÁN-FLORES_ZEVALLOS_GUILLERMO_ANDRÉS_T.pdf.txtROMÁN-FLORES_ZEVALLOS_GUILLERMO_ANDRÉS_T.pdf.txtExtracted texttext/plain5469https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1f5376bf-6977-4c06-a569-8e5fca5fe2ee/downloadcb16bfa71fba95358d3e4221c9d24d29MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/27786oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/277862025-03-29 12:49:08.457http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.889607 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).