Accesicole: Módulo en línea de acceso ciudadano para garantizar la matrícula de las y los adolescentes migrantes en la región Tumbes (2018-2022)
Descripción del Articulo
Este informe se centra en abordar el problema de acceso a la educación para adolescentes migrantes en la región Tumbes, Perú. En el Capítulo 1, se define el problema y se describe el contexto de la movilidad humana en el país, especialmente en Tumbes. Se detalla el proceso de matrícula en el Sistema...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29470 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29470 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescentes--Educación--Perú--Tumbes Venezolanos en el Perú--Tumbes Estudiantes matriculados--Perú--Tumbes Acceso a la información--Perú--Tumbes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| Sumario: | Este informe se centra en abordar el problema de acceso a la educación para adolescentes migrantes en la región Tumbes, Perú. En el Capítulo 1, se define el problema y se describe el contexto de la movilidad humana en el país, especialmente en Tumbes. Se detalla el proceso de matrícula en el Sistema Educativo Peruano, en adelante SEP, y se identifican los actores involucrados en enfrentar esta situación. El Capítulo 2 examina las causas del problema, destacando las dimensiones políticasmigratorias, sociales y económicas. Se analiza el impacto de la migración venezolana en el panorama peruano y se profundiza en aspectos como la xenofobia, las condiciones de vivienda y trabajo, y la disponibilidad de servicios esenciales. En el Capítulo 3 se presenta el diseño del prototipo de innovación, centrado en mejorar el acceso a la información sobre vacantes educativas para adolescentes migrantes en Tumbes. Se explora el caso chileno y otras iniciativas similares, y se desarrolla una propuesta basada en la gestión de la información para abordar el desafío. Finalmente, el Capítulo 4 realiza un análisis de deseabilidad, factibilidad y viabilidad del prototipo propuesto, denominado Accesicole. Se prioriza la región de Tumbes para su implementación inicial, dada su relevancia en la ruta migratoria y la necesidad de la población local y migrante. En resumen, esta investigación propone una solución innovadora para mejorar el acceso a la educación de adolescentes migrantes en Tumbes, abordando las causas subyacentes del problema y evaluando la viabilidad de la propuesta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).